Menú

Accesibilidad

Tamaño de texto

Contraste

Únete a una comunidad que cree en tu potencial y te impulsa a alcanzar tus metas

Silla de Ruedas con Reclinación Automática para Caninos, un proyecto con corazón

Silla de Ruedas con Reclinación Automática para Caninos, un proyecto con corazón

Silla de Ruedas con Reclinación Automática para Caninos, un proyecto con corazón

17 de octubre de 2025

Para muchos perros con discapacidad, moverse o descansar adecuadamente puede convertirse en un desafío diario. La falta de movilidad no solo limita su independencia, sino que afecta directamente su bienestar físico y emocional. Conscientes de esta realidad, un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad ECCI decidió transformar la manera en que la tecnología puede mejorar la vida de los animales.

De esa idea nace el proyecto “Silla de Ruedas con Reclinación Automática para Caninos”, una propuesta que combina ciencia, empatía e innovación tecnológica al servicio del bienestar animal.

El proyecto, liderado por los docentes investigadores Leonel Losada Cardozo y Juana Yadira Martín, junto al semillero de investigación BIONECCI, busca desarrollar una silla de ruedas automatizada que facilite la movilidad y el descanso de perros con discapacidades motrices.

A diferencia de las sillas convencionales, esta versión incorpora sensores de movimiento y presión capaces de detectar periodos prolongados de inactividad. Cuando esto ocurre, el sistema activa un mecanismo automático de reclinación, permitiendo que el animal adopte una posición de descanso cómoda y segura, sin necesidad de asistencia constante de su cuidador.

Cómo funciona

El equipo de investigación trabaja en distintas fases del desarrollo:

  • Diseño mecánico y estructural de la silla.
  • Programación de microcontroladores para gestionar sensores y actuadores.
  • Integración del sistema sensórico para detectar la inactividad del animal.
  • Pruebas de ensamblaje y validación del prototipo.

     

Hasta la fecha, los actuadores de inclinación han sido implementados con éxito, y el equipo avanza hacia la validación completa del sistema. El objetivo final: producir un prototipo funcional y un artículo científico indexado que aporte conocimiento al campo de la ingeniería biomédica aplicada al bienestar animal.

Este desarrollo representa mucho más que un avance técnico. Es un recordatorio de que la ingeniería también puede transformar vidas no solo humanas, sino también las de quienes nos acompañan día a día. A través de este tipo de proyectos, la Universidad ECCI reafirma su compromiso con la innovación con propósito, el aprendizaje práctico y la investigación socialmente responsable. Porque cada idea que nace en nuestros laboratorios puede convertirse en una oportunidad para construir un mundo más inclusivo, incluso para quienes caminan en cuatro patas.

Ciencia y Tecnología / Educación

Programas relacionados

Síguenos en nuestras redes: