Menú

Accesibilidad

Tamaño de texto

Contraste

Únete a una comunidad que cree en tu potencial y te impulsa a alcanzar tus metas

Gastronomía, biomedicina e ingeniería ambiental: así vivió ECCI su más reciente experiencia internacional en Perú

Gastronomía, biomedicina e ingeniería ambiental: así vivió ECCI su más reciente experiencia internacional en Perú

Gastronomía, biomedicina e ingeniería ambiental: así vivió ECCI su más reciente experiencia internacional en Perú

25 de julio de 2025

Entre el 9 de junio y el 4 de julio de 2025, se llevó a cabo el Seminario Internacional Interdisciplinar sobre Gastronomía Saludable, Sostenibilidad y Biomedicina, una iniciativa conjunta entre la Universidad ECCI (Colombia) y la Universidad Continental UC e Instituto Continental IC (Perú). Esta experiencia internacional combinó la movilidad académica con un enfoque formativo que integró la ingeniería ambiental, la ingeniería biomédica y la gastronomía, y se constituyó como opción de grado para los estudiantes colombianos y como misión académica internacional para los participantes peruanos.

El grupo de la Universidad ECCI estuvo conformado por 13 estudiantes del programa de Gastronomía, 9 estudiantes de Ingeniería Biomédica, la docente Diana Marcela Fuentes Herrera, de Gastronomía, y la directora del programa de Ingeniería Biomédica, Karen Tatiana Valencia Rivero. Esta representación multidisciplinaria evidenció el compromiso institucional con la formación integral, la internacionalización del currículo y la creación de espacios académicos de alto nivel.

El seminario tuvo una duración total de 150 horas, de las cuales 64 fueron presenciales, y se desarrolló a través de sesiones híbridas con participación de docentes de ambas universidades. Las actividades incluyeron módulos teóricos, talleres prácticos, visitas académicas, sustentación de proyectos y una agenda cultural que fortaleció el intercambio académico y humano entre los países participantes.

Módulos temáticos y líneas de formación

  • Tema 1 – Ingeniería Ambiental: De la sostenibilidad del cultivo a la gastronomía (20h)
 Se abordaron aspectos como la Resolución 2674/2013, la gestión de residuos orgánicos, trazabilidad alimentaria y principios de economía circular en la producción de alimentos hospitalarios.
  • Tema 2 – Biomedicina: Mediación tecnológica desde el plato al campo (20h)
 Los contenidos incluyeron el análisis de alimentos funcionales, enfermedades transmitidas por alimentos, el uso de biomateriales derivados de residuos, y los principios de ingeniería hospitalaria para infraestructura y operación de cocinas institucionales.
  • Tema 3 – Gastronomía Saludable: De la cocina a la mesa (20h)
 Se realizaron talleres presenciales en Perú, con énfasis en el diseño de menús sostenibles, estandarización de recetas, procesos de servicio y análisis de la gastronomía peruana tradicional y contemporánea.
  • Cierre – Sustentación de Proyectos (8h)
 Los días 3 y 4 de julio, los estudiantes presentaron ante jurados externos sus proyectos de grado o artículos de revisión, requisito para la titulación en Colombia o la certificación académica en Perú.

Resultados académicos y producto final

Cada estudiante elaboró un artículo académico bajo formato IEEE o APA, abordando temas como innovación en gastronomía hospitalaria, tecnologías emergentes, normativa sanitaria o casos de éxito. Este documento sintetizó los aprendizajes adquiridos y fue evaluado como parte del proceso de opción de grado.

Movilidad internacional y experiencia intercultural

Los estudiantes de la Universidad ECCI realizaron movilidad saliente a Perú, cubriendo los costos de traslado, hospedaje, seguro y materiales para talleres. La gestión intercultural estuvo a cargo de las oficinas de relaciones internacionales de ambas instituciones. Además, se incluyó una agenda cultural y turística organizada por un operador colombiano, que ofreció actividades multiculturales para fortalecer el componente humano y experiencial de la movilidad.

Impacto formativo

Este seminario permitió a los participantes integrar conocimientos de tres disciplinas clave en torno a la seguridad alimentaria hospitalaria, desde una mirada técnica, científica, ética y sostenible. Se fortalecieron competencias en diseño de soluciones sostenibles, gestión del riesgo alimentario, tecnologías biomédicas y producción gastronómica hospitalaria con criterios de calidad y eficiencia.

La experiencia también promovió el pensamiento crítico, la autonomía, la adaptabilidad y el trabajo en equipo en contextos internacionales, consolidando el perfil de egreso de los estudiantes ECCI como profesionales globales, con capacidad de innovar en los sectores salud, ambiente y alimentación.

Arte y cultura / Internacional / Ciencia y Tecnología

Programas relacionados

Síguenos en nuestras redes: