Menú

Accesibilidad

Tamaño de texto

Contraste

Únete a una comunidad que cree en tu potencial y te impulsa a alcanzar tus metas

Modalidad: Virtual

Tipo de programa: Posgrado

Título obtenido: Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental

Duración: 2 Semestres

SNIES: 103774 - Res. 14649 del 12/08/2021 Vig. 7 años

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

Programa con Proyección

Perfil Profesional

Perfil de Egresado

¿CUÁL SERÁ TU PLAN DE ESTUDIOS?

Descarga Plan de estudios

Tu futuro al mejor precio

Valor inscripción

$ 214.666

Descuento inscripción

$ 107.333 (-50%)

Valor de Matrícula

5.603.600

Transforma el mundo con investigación

Siguiendo los lineamientos de la política institucional de investigación, el Programa de Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad ECCI, en articulación con la Vicerrectoría de Investigación y los grupos avalados por MINCIENCIAS, promueve procesos de innovación y desarrollo en dos modalidades: formativa y aplicada. Estos se enmarcan en líneas estratégicas como biodiversidad, bioprocesos, desarrollo sostenible y recurso hídrico, fomentando la generación de conocimiento y la transformación socioambiental.

4

Líneas de investigación

1

Grupos de investigación

Trayectoria y experiencia

El Programa de Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad ECCI cuenta con 11 años de experiencia en la formación de profesionales con competencias y conocimientos enfocados al diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos enmarcados en la sostenibilidad para la solución de las problemáticas ambientales presentes en organizaciones públicas, privadas, instituciones de educación entre otras. En este tiempo el programa ha trabajado de la mano con diferentes entes gubernamentales como Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional, Red RAUS (Red Ambiental de Universidades Sostenibles), SED (Secretaria Distrital de Educación), entre otros entes, consolidando convenios para el desarrollo de proyectos y programas hacia el desarrollo ambiental sostenible.

¿QUÉ PIENSAN NUESTROS PROFESIONALES?

Síguenos en nuestras redes: