Menú

Accesibilidad

Tamaño de texto

Contraste

Únete a una comunidad que cree en tu potencial y te impulsa a alcanzar tus metas

Área: Ambiental
Participantes: Mínimo 15
Duración: 60 horas
Modalidad: Semipresencial
Fecha de inicio: 04/10/2025
Horarios: Miércoles 06:00 p.m a 09:00 p.m y Sábados 08:00 a.m a 12:00 m

Inversión: $620.000 COP

Dirigido a:

Este curso de restauración ecológica está dirigido a un público diverso, no limitado a profesionales de las ciencias biológicas. Está diseñado para todas aquellas personas u organizaciones interesadas en involucrarse en las fases de planificación, implementación y monitoreo de proyectos de restauración de ecosistemas degradados. Los participantes reconocen la relevancia de la salud y el equilibrio ambiental como base para un desarrollo sostenible, y buscan adquirir conocimientos y herramientas que les permitan contribuir a la restauración y preservación de los ecosistemas para el bienestar de la sociedad.

Te preparamos para:

Diseñar, implementar y gestionar proyectos de restauración ecológica, considerando aspectos ecológicos, socioeconómicos y normativos. Habrán desarrollado habilidades para identificar y superar barreras en la restauración, aplicar herramientas prácticas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y gestionar la interacción con diferentes actores sociales. Además, comprenderán la importancia de la gobernanza, los acuerdos internacionales y el impacto del cambio climático en la planificación de la restauración ecológica.

¿QUÉ VERAS EN ESTE CURSO?

Integrar conocimientos sobre ecología para el diseño, implementación y gestión de proyectos de restauración ecológica, considerando aspectos socioeconómicos y normativos.

1

Módulos

  • Introducción: Ecología, Qué hacer del ecólogo/biólogo. Restauración ecológica y elementos de ecología aplicados a la restauración ecológica. Causas de la degradación, servicios ecosistémicos.
  • Actividades de observación
  • Ecosistemas: Definición de ecosistemas y presentación general de los ecosistemas de Colombia.
  • Teorías Ecológicas que sustentan la Restauración Ecológica I: Sucesión Ecológica, teoría del disturbio intermedio y, teoría de Biogeografía de Islas.
  • Pasos para un proyecto de Restauración Ecológica: Introducción general a los pasos de restauración ecológica
  • Pasos para un proyecto de Restauración Ecológica.
  • Herramientas para análisis de biodiversidad y paisaje.
  • Actividad práctica sobre proyectos de restauración ecológica
  • Agroecología como una herramienta para la Restauración Ecológica
  • Avance de proyectos
  • Gobernanza y Normas en Restauración Ecológica: Acuerdos internacionales, Plan Nacional de Restauración Ecológica, normas en Colombia.
  • Cambio climático y Restauración Ecológica: Impacto del cambio climático y cómo abordarlo en la restauración ecológica.
  • Presentación de resultados finales de proyectos

Síguenos en nuestras redes: