Talentos Ocultos es una película basada en hechos reales que narra la inspiradora historia de tres mujeres afroamericanas que desempeñaron un papel crucial en la NASA durante la carrera espacial de los años 60. Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, brillantes matemáticas e ingenieras, superaron barreras raciales y de género para contribuir al éxito de misiones históricas, como el lanzamiento del astronauta John Glenn al espacio.
La película, dirigida por Theodore Melfi, destaca su lucha contra la discriminación, su talento excepcional y su determinación para abrir caminos en un mundo dominado por hombres y marcado por la segregación racial. Con actuaciones destacadas de Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe, Talentos Ocultos es un homenaje a estas pioneras cuyos cálculos y aportes científicos fueron fundamentales para el avance de la exploración espacial.
En un mundo en constante evolución, la educación se ha convertido en la clave para alcanzar tus metas profesionales y personales. En la Universidad ECCI, entendemos las demandas del mercado actual y las necesidades de los profesionales modernos, por eso hemos diseñado una oferta académica de posgrados virtuales que combina calidad, flexibilidad y accesibilidad.
Nuestros programas están pensados para aquellos que buscan especializarse, actualizar sus conocimientos o explorar nuevas áreas de expertise, sin importar dónde se encuentren. Con una metodología 100% virtual, podrás acceder a una educación de alto nivel desde la comodidad de tu hogar, tu oficina o cualquier lugar del mundo, adaptando tus estudios a tu ritmo de vida.
Durante la sesión, podrás conocer:
Pensum académico de nuestros programas de posgrado.
Líneas de profundización que te permitirán especializarte en tu área de interés.
Ventajas de estudiar a distancia: flexibilidad, calidad académica y la posibilidad de aprender desde cualquier lugar.
Casos de éxito de nuestros egresados, que han transformado sus carreras con nuestros programas.
Cómo acceder a nuestros posgrados virtuales y los requisitos de inscripción.
¡No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu futuro! Únete a nuestra Sesión Informativa y descubre cómo la Universidad ECCI puede ser tu aliada en el camino hacia el éxito.
Te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de la fotografía artística con nuestro Taller de Cianotipo: «Memorias de un trazo azul», una experiencia única donde explorarás una de las técnicas más antiguas y mágicas de impresión fotográfica.
El cianotipo es un proceso que utiliza sales de hierro y luz solar para crear imágenes en tonos azul profundo, una técnica que combina ciencia, arte y creatividad. Este método, inventado en el siglo XIX, fue utilizado originalmente para copiar planos y documentos, pero pronto se convirtió en una herramienta artística para fotógrafos y creadores. En este taller, descubrirás cómo la luz y la química se unen para dar vida a impresiones únicas y llenas de significado.
Este taller es una oportunidad perfecta para desconectar de la rutina, explorar nuevas formas de expresión y conectar con otros amantes del arte y la fotografía. Además, es una excelente manera de aprender algo nuevo mientras te diviertes en un ambiente relajado y colaborativo.
¡Te invitamos al evento virtual Matriculatón de Posgrados!
Si estás interesado en continuar con tu formación y dar el siguiente paso en tu carrera profesional, no puedes perderte este evento. La Matriculatón de Posgrados es tu oportunidad perfecta para conocer todos los detalles sobre nuestros programas de posgrado, despejar cualquier duda sobre los procesos de matrícula, y recibir información personalizada sobre los requisitos, fechas, beneficios y modalidades de estudio.
¿Qué podrás hacer en el evento?
Resolver todas tus inquietudes sobre los programas de posgrado disponibles.
Conocer los requisitos y pasos para completar tu matrícula.
Obtener información sobre becas, descuentos y financiamiento.
Recibir asesoría directa de nuestro equipo académico y administrativo.
No dejes pasar la oportunidad de dar el siguiente paso en tu educación. ¡Te esperamos!
Te invitamos a participar en nuestro Taller Creativo de Origami, una actividad donde exploraremos el fascinante arte japonés de doblar papel. Este taller es perfecto para relajarte, estimular tu creatividad y aprender una nueva habilidad en un ambiente divertido y relajado.
El origami es mucho más que una manualidad: es una práctica ancestral que combina concentración, paciencia y creatividad. A través de simples pliegues en papel, podrás crear figuras sorprendentes, desde animales y flores hasta formas geométricas complejas. Este taller está diseñado para que todos, sin importar su nivel de experiencia, puedan disfrutar y aprender.
Beneficios del origami
Mejora la concentración y la coordinación mano-ojo.
Reduce el estrés y promueve la relajación.
Fomenta la creatividad y la imaginación.
Es una actividad inclusiva y accesible para todas las edades.
Además, este taller es una excelente oportunidad para conectarte con otros miembros de la comunidad universitaria, compartir ideas y pasar un rato agradable en un espacio lleno de inspiración.
La Universidad ECCI, comprometida con la formación de profesionales altamente competitivos y en línea con las tendencias globales, presenta su nueva Maestría en Gerencia de Proyectos en modalidad virtual. Este programa interdisciplinar de profundización está diseñado para preparar a líderes capaces de abordar desafíos organizacionales desde una perspectiva estratégica, integrando conocimientos en gestión, innovación y sostenibilidad.
Esta maestría responde a las necesidades del mercado actual y se articula con iniciativas nacionales e internacionales que buscan fortalecer la gestión del conocimiento y la transformación productiva. Está alineada con marcos de referencia como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la OCDE, el Libro Verde 2030 de MinCiencias, las recomendaciones de la Misión de Sabios 2019, el CONPES 4069, y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Departamento Nacional de Planeación.
Desde la perspectiva de la Triple Hélice (Empresa-Estado-Academia), el programa busca potenciar el desarrollo empresarial y la competitividad, brindando herramientas que permitan a los profesionales gestionar proyectos con impacto social y económico.
Diferenciales Claves de la Maestría en Gerencia de Proyectos
Currículo basado en tendencias emergentes: Enfoque en metodologías ágiles, transformación digital y sostenibilidad aplicada a la gestión de proyectos.
Énfasis en liderazgo estratégico y toma de decisiones: Desarrollo de habilidades para gestionar el cambio organizacional y la globalización.
Formación con impacto en la industria: Aplicabilidad del conocimiento en diversos sectores productivos y alineación con las exigencias del entorno empresarial.
La Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad ECCI forma profesionales con una visión integral y estratégica de la gestión de proyectos, preparándolos para diseñar, implementar y liderar iniciativas exitosas en entornos altamente competitivos. Este programa representa una oportunidad única para quienes buscan fortalecer sus competencias gerenciales y consolidar su crecimiento profesional en el campo de la gestión de proyectos.
Para conocer más sobre el plan de estudios, requisitos de admisión y beneficios del programa, ingresa aquí.
Webinar exclusivo para conocer en detalle la opción de grado de ciclo coterminal. Este evento es una oportunidad única para explorar una alternativa que permite obtener el título profesional de manera más rápida y eficiente, integrando estudios de pregrado con los de posgrado.
¿Qué es el ciclo coterminal?
El Ciclo Coterminal es una de las opciones de grado que ofrece la Universidad ECCI para estudiantes ciclo Profesional de Pregrado. Esta alternativa te permite cursar un semestre de un posgrado (Especialización o Maestría) mientras culminas tu programa de pregrado. Es una oportunidad única para profundizar en tu área de estudio y obtener nuevos conocimientos que te preparen para los desafíos del mundo profesional.
¿Por qué asistir al webinar?
Durante el webinar, expertos de la universidad explicarán cómo funciona el ciclo coterminal, los requisitos para acceder, y los beneficios que ofrece a los estudiantes de diferentes programas académicos. Además, se responderán todas las dudas y preguntas en tiempo real, proporcionando una comprensión completa de esta opción.
En la Universidad ECCI, estamos comprometidos con ofrecerte las herramientas necesarias para que alcances tus metas académicas y profesionales de manera eficiente y efectiva. Por eso, te presentamos dos opciones innovadoras que te
permitirán avanzar en tu formación: el Ciclo Coterminal y el Saliente Ciclo Coterminal. Estas alternativas no sólo te ayudarán a culminar tu pregrado, sino que también te darán un paso adelante hacia un posgrado, optimizando tu tiempo
y mejorando tu perfil profesional.
Pero ¿Qué es el Ciclo Coterminal?
El Ciclo Coterminal es una de las opciones de grado que ofrece la Universidad ECCI para estudiantes de pregrado. Esta alternativa permite cursar un semestre de un posgrado (maestría o especialización) mientras culminas tu programa de
pregrado. Es una oportunidad única para profundizar en tu área de estudio y obtener nuevos conocimientos que te preparen para los desafíos del mundo
profesional.
¿Cómo funciona el Ciclo Coterminal?
Existen dos opciones para acceder al Ciclo Coterminal, dependiendo de tu avance en el pregrado:
Opción 1:
Estudiante del ciclo profesional que haya cursado todas sus materias de pregrado, solo le falte opción de grado.
Porcentaje de aprobación pensum pregrado: 100 %.
Opción 2:
Estudiante del ciclo profesional que le falten por cursar materias de su programa de Pregrado.
Esta opción se desarrolla en dos ciclos vacacionales Porcentaje de aprobación pensum pregrado: Desde el 80%
¿Qué beneficios obtienes con el Ciclo Coterminal?
Elegir el Ciclo Coterminal como opción de grado te brinda ventajas significativas:
Un paso adelante hacia tu posgrado: El semestre que curses en el posgrado se homologa, lo que te permitirá avanzar más rápido hacia tu título de maestría o
especialización.
Ahorro de tiempo y dinero: Optimizas tu tiempo y reduces costos, al adelantar un semestre de tu posgrado de interés.
Mayores oportunidades laborales: Adquiere conocimientos avanzados que te diferenciarán en el mercado laboral y te abrirán puertas a nuevas oportunidades.
Y ¿Qué es el Saliente Ciclo Coterminal?
Si ya has cursado el Ciclo Coterminal como opción de grado y deseas continuar tu formación, el Saliente Ciclo Coterminal es una gran oportunidad. Esta opción te permite completar tu posgrado de forma más rápida, optimizando tu tiempo y
esfuerzo; es la manera más eficiente de obtener un título de posgrado y destacarte en tu campo profesional.
El Ciclo Coterminal y el Saliente Ciclo Coterminal son opciones diseñadas para estudiantes visionarios que buscan maximizar su potencial académico y profesional. En la Universidad ECCI, queremos que aproveches al máximo tu
formación, por eso te ofrecemos estas alternativas que te permiten avanzar hacia un futuro lleno de oportunidades.
Si deseas más información o una asesoría personalizada para iniciar con alguno de estos procesos te invitamos a comunicarte en la sala de atención Meet de la dirección de Posgrados: https://meet.google.com/stq-htie-soi en el horario lunes
a viernes 9 am a 11 am y 3 pm a 5 pm.
La Sala Infantil de la Biblioteca ECCI es un espacio diseñado para inspirar a los niños y niñas a descubrir el maravilloso mundo de los libros. Este lugar único busca promover el gusto por la lectura a través de actividades interactivas, cuentos, juegos y dinámicas que despiertan la imaginación y la creatividad. Con un enfoque lúdico y educativo, la Sala Infantil se convierte en un punto de encuentro para los más pequeños, donde pueden explorar nuevas historias, aprender valores, y desarrollar habilidades de comprensión lectora en un ambiente seguro y divertido. Inscripciones abiertas hasta el 26 de febrero de 2025, comienzo de la sala infantil 1 de marzo de 2025.
El pasado 7 de febrero de 2025, la Universidad ECCI y la Embajada de la República Popular China en Colombia dieron un paso histórico al consolidar una alianza estratégica que promete transformar la educación y la cooperación entre ambos países. Este evento simbólico, celebrado en la Sede de Cali de la Universidad ECCI, ubicada en el barrio Granada, contó con la presencia del Rector Fernando Arturo Soler y el Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, quienes expresaron su entusiasmo por el inicio de esta colaboración.
Esta alianza no solo fortalece los lazos entre Colombia y China, sino que también abre un abanico de oportunidades para la comunidad Unieccista. Entre los principales objetivos de esta colaboración se encuentran facilitar el intercambio de estudiantes y docentes, permitiendo una formación multicultural y global; promover proyectos de investigación conjuntos en áreas como tecnología, innovación y sostenibilidad; y generar espacios para la participación en ferias y eventos académicos que fomenten el intercambio de conocimiento.
China es un socio estratégico clave para Colombia en comercio, inversión y cooperación educativa. Para la Universidad ECCI, esta alianza fortalece su liderazgo en internacionalización y formación global, mientras consolida a Cali como un centro educativo y cultural del Valle del Cauca. La presencia de la Embajada de China en la sede de la universidad refuerza este posicionamiento, promoviendo sinergias que benefician a la región y fomentan el intercambio de conocimiento.
[FOTOS]
Durante el evento, el Rector Fernando Arturo Soler expresó su felicidad y orgullo por este logro: » El mandarín aplica a todas las carreras de la universidad. Nuestros estudiantes de Ingeniería Mecánica están en el proyecto del Metro de Bogotá, están trabajando en BYD Colombia, en Huawei y son funcionarios allí; por lo que vemos que este tema del Mandarín es para todos. El mandarín es un lenguaje de oportunidades y nosotros estamos siendo puente para permitir esto a todos los colombianos».
La alianza entre la Universidad ECCI y la Embajada de China marca el inicio de una nueva era de oportunidades para la Comunidad UniECCIsta. Con esta colaboración, la universidad refuerza el compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y el intercambio cultural, preparando a sus estudiantes para los desafíos de un mundo globalizado.