¡Únete a nosotros!
Te invitamos cordialmente a explorar y descubrir los semilleros de la Facultad de Ciencias de la Salud. Sumérgete en un mundo de aprendizaje, innovación y colaboración mientras conoces de cerca los proyectos y actividades que impulsan el crecimiento académico y profesional en nuestra comunidad.
¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de algo extraordinario!
El sistema multilateral de comercio, liderado por la OMC, promueve un entorno global favorable al comercio mediante reglas equitativas. Su contribución a los ODS incluye impulsar el crecimiento económico inclusivo, fomentar el empleo decente y promover la industrialización sostenible, lo que ayuda a reducir la pobreza, el hambre y las desigualdades, así como a abordar la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
¡Descubre la fusión perfecta entre el arte culinario y el diseño de moda en la Feria Modetc!
Únete a nosotros en este emocionante evento donde el programa de gastronomía se une al programa de diseño de modas para ofrecerte una experiencia única. No te pierdas esta oportunidad de explorar la creatividad y la innovación en la intersección de la gastronomía y la moda.
Sumérgete en un completo aprendizaje sobre el proceso y los trámites asociados a la obtención de tu tarjeta profesional. Al familiarizarte con este procedimiento, estarás mejor preparado para ingresar al mundo laboral con la certeza y el conocimiento necesarios para avanzar en tu carrera con éxito.
Es momento de que los estudiantes participen activamente en la evaluación de los profesores que forman parte de su programa académico. Su opinión es esencial para garantizar la calidad educativa y el desarrollo profesional de los docentes.
¡Únete a nosotros para celebrar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con nuestra exposición coloquial! ? Un día dedicado a honrar los derechos y la igualdad de las mujeres. ¡Te esperamos para ser parte de esta inspiradora jornada! ?
Conmemoración día internacional de la mujer Un día para conmemorar los derechos y la igualdad de las mujeres
Lugar:
Biblioteca sede Sur.
Biblioteca Crisanto Luque Biblioteca campus 170
Amantes de la música tradicional Colombiana y del continente, se están realizando audiciones para ingresar al grupo institucional LATINOAMERICANO ECCI, con una trayectoria ya de diez años, instrumentación completa y sonido propios, el grupo es un espacio ameno tipo taller colectivo donde se interpretan aires de la zona andina y costera de nuestro continente, priorizando el rescate del folclore Colombiano: Se convoca a:
Guitarristas, charanguistas, tipie, bajo eléctrico, flauta, saxofón quena, zampoñas, percusión afro caribeña y cantantes con mínimo nivel musical, solo necesitas ganas de aprender y alto grado de compromiso con los ensayos.
¡Estudiante, ha llegado el momento de realizar tu congelamiento de créditos! Es fundamental que completes este procedimiento en las fechas establecidas para asegurar un proceso eficiente y sin contratiempos.
Realizando los siguientes pasos Tipo de solicitud: Solicitudes académicas y administrativas. Área: Apoyo al estudiante. Servicio: Congelamiento y saldos a favor (art. reg.)
Nota: NO OLVIDES ANEXAR LOS SOPORTES DE ACUERDO AL CASO EXPUESTO. Aplican condiciones según el articulo 23 del reglamento estudiantil.
Fotografía de Noa una perrita voluntaria para el diseño de prótesis por su discapacidad
Bogotá, 20 Febrero 2024
La Universidad ECCI se enorgullece de presentar un proyecto innovador que marca un hito en el bienestar animal. Bajo el nombre de BIONECCI, este semillero está conformado por un grupo de estudiantes, liderados por Andrés Arias, estudiante de Ingeniería Biomédica, ha desarrollado el proyecto P.E.P.A (Prótesis Especializada para Animales), con el objetivo de diseñar sillas de ruedas de bajo costo destinadas a caninos y felinos con movilidad reducida.
La semilla de este proyecto germinó a raíz de una experiencia personal de Andrés, cuya mascota sufrió un accidente y que lamentablemente perdió la vida, lo cual impulsó el deseo de ayudar a otros animales en situaciones desafortunadas, Andrés propuso la creación de prótesis animales, abordando así una necesidad emergente en el ámbito del bienestar animal.
El semillero BIONECCI, establecido en julio del 2023, busca no solo ofrecer soluciones tangibles a los desafíos que enfrentan los animales discapacitados, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de brindarles cuidado y amor. El proyecto P.E.P.A sigue un proceso meticuloso desde la identificación de necesidades hasta la entrega final de las sillas y prótesis a las mascotas. El equipo realiza mediciones anatómicas, diseña las prótesis, y crea moldes anatómicos personalizados para cada animal. Este enfoque garantiza la adaptabilidad y comodidad óptimas para los beneficiarios finales. BIONECCI ha colaborado estrechamente con fundaciones de adopción animal, seleccionando casos de animales que, debido a su discapacidad, enfrentan dificultades para encontrar un hogar. Hasta el momento, tres caninos voluntarios – Malambo, Simón y Fresita – han experimentado una notable mejora en su calidad de vida gracias a las prótesis desarrolladas por el equipo
Conoce un poco más de este proyecto aquí.
El desarrollo de prótesis animales implica desafíos significativos, incluyendo la necesidad de recursos para nuevos diseños, materiales de fabricación y la movilización de estudiantes y mascotas. BIONECCI busca apoyo económico para perfeccionar los métodos y adquirir mejores materiales, permitiendo así un desarrollo más profesional de las prótesis.
El equipo aspira a estandarizar versiones de prótesis para diferentes tamaños de animales, fomentando la concientización y reduciendo la tasa de abandono de animales con discapacidades. La visión incluye el uso futuro de impresión 3D y aleaciones para mejorar aún más la eficacia y durabilidad de las prótesis.
Actualmente, este semillero busca apoyo económico para mejorar los métodos y adquirir mejores materiales, asegurando un desarrollo profesional de las prótesis. Si deseas contribuir a nuestro proyecto de prótesis para animales con movilidad reducida, puedes hacerlo a través de la cuenta de ahorros Av Villas número 59030387. Para obtener más detalles y ser parte de esta iniciativa que mejora la vida de nuestros amigos peludos, también podrá escribir en nuestras redes sociales y obtener más información.
Además, el proceso de desarrollo de prótesis animales no se limita a la entrega de prótesis, puesto que el semillero BIONECCI proporciona un seguimiento y apoyo continuo a los animales beneficiarios, asegurándose de que se adapten plenamente a su nueva movilidad. La Universidad ECCI, a través de este proyecto pionero, demuestra su compromiso con la innovación, la empatía y la mejora del bienestar de aquellos que no pueden expresar su gratitud verbalmente, pero lo hacen con cada paso que dan.