La Nueva Actualización de ChatGPT que está Transformando la Ilustración y la Animación

2 de Abril 2025

El mundo creativo está viviendo una transformación sin precedentes. Las recientes actualizaciones de herramientas como ChatGPT, DALL·E y MidJourney están democratizando la producción visual de formas que hace apenas un año parecían ciencia ficción. Hoy, cualquier persona puede generar ilustraciones en estilos tan icónicos como Studio Ghibli, Los Muppets, Pixar o Los Simpson con solo un click. Pero detrás de esta fascinante capacidad tecnológica se esconde un debate crucial: ¿estas herramientas están destinadas a potenciar a los creativos o a reemplazarlos?

Luisa Fernanda Ramírez, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, analiza este fenómeno con una perspectiva reveladora: «El temor inicial es comprensible, pero surge del desconocimiento del verdadero potencial de la IA. Estas herramientas están asumiendo el trabajo técnico -esa parte que nos consumía horas- para liberar nuestro tiempo y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa: la creatividad pura y esa conexión humana que ninguna máquina puede replicar». Esta visión cobra especial relevancia cuando vemos cómo la industria está adoptando estas tecnologías.

Lo que estamos presenciando es una división clara de roles: la IA se encarga de la ejecución rápida de conceptos visuales, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la generación de múltiples variaciones, mientras que el creativo humano aporta lo que la máquina jamás podrá tener: intención artística, contexto cultural, emociones genuinas y esa chispa de originalidad que nace de la experiencia vivida. Como bien señala Luisa con su elocuente metáfora: «La lavadora no eliminó el cuidado de la ropa, simplemente nos liberó del trabajo más tedioso para que pudiéramos dedicar ese tiempo a cosas más importantes. Con la IA ocurre exactamente lo mismo en el ámbito creativo».


previous arrowprevious arrow
Fernando Soler - GPT
Universidad ECCI - GPT
Gastronomía - GPT
Biblioteca ECCI
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
next arrownext arrow

En el terreno práctico, esto se traduce en oportunidades concretas para los profesionales del marketing, la publicidad y el diseño. Las herramientas de IA están demostrando ser aliadas invaluables para acelerar procesos de conceptualización, probar diferentes estilos visuales rápidamente y optimizar flujos de trabajo. Pero el verdadero valor agregado del profesional creativo sigue siendo -y seguirá siendo- su capacidad para desarrollar estrategias innovadoras y, sobre todo, contar historias que resuenen emocionalmente con las audiencias.

En la Universidad ECCI estamos preparando a la nueva generación de creativos para este escenario, donde el dominio de las herramientas digitales se combina con el desarrollo de esas habilidades humanas irremplazables. El futuro pertenece a aquellos profesionales que sepan aprovechar el poder de la IA sin perder de vista que, al final del día, la creatividad más poderosa sigue siendo la que nace de la mente y el corazón humano.

¡LibroSwap – Intercambiando historias favoritas!

¿Te encanta leer y compartir tus libros favoritos con otros? ¡Entonces este evento es para ti! La Biblioteca de la Universidad ECCI te invita a LibroSwap, un espacio creado para los amantes de la lectura, donde cada libro es una nueva oportunidad para viajar, aprender y soñar.

El intercambio de libros es una excelente forma de darle una segunda vida a esas historias que te han inspirado y, al mismo tiempo, descubrir nuevos títulos que quizás nunca habrías considerado. Es una oportunidad para ampliar tu biblioteca personal sin gastar dinero y conectar con otros apasionados por la lectura.

¿Cómo funciona?

  • Trae un libro: Escoge un libro en buen estado que hayas disfrutado y que estés dispuesto a intercambiar.
  • Intercambia: Explora los libros disponibles y elige uno que te llame la atención.
  • Disfruta: Llévate una nueva historia y sumérgete en nuevas aventuras.

¿Por qué participar?

  • Descubre nuevos títulos y géneros literarios.
  • Conéctate con otros lectores y comparte recomendaciones.
  • Renueva tu biblioteca de forma gratuita y sostenible.

Cinerama – JOJO RABBIT

Descubre la historia de Jojo, un niño alemán durante la Segunda Guerra Mundial cuya visión del mundo se pone patas arriba cuando descubre que su madre esconde a una joven judía en su casa. El filme destaca por su peculiar (y desternillante) amigo imaginario: ¡nada menos que Adolf Hitler! Waititi logra una magistral mezcla de humor ácido y momentos profundamente humanos. «Una película que demuestra que incluso en los tiempos más oscuros, el humor puede ser un acto de rebelión»

«Una fábula sobre cómo el amor y la empatía pueden desarmar incluso las ideologías más arraigadas»

Taller de Memoriscopios

Taller de Memoriscopios: Memoria Histórica y Conflicto Armado en Colombia

Un viaje colectivo para entender el pasado, dialogar con el presente y sembrar futuro

¿Por qué recordar?

La memoria no es solo un archivo de lo que fuimos: es un acto de justicia, un antídoto contra el olvido y una herramienta para transformar. En un país como Colombia, donde el conflicto armado ha marcado generaciones, preguntarnos ¿cómo recordamos?, ¿qué historias faltan? y ¿qué futuro construimos desde la verdad? es un ejercicio necesario.

Este taller, impulsado por la Biblioteca de la Universidad ECCI, es un espacio seguro para explorar estas preguntas desde el arte, la escritura y el diálogo crítico. No se trata solo de hablar del dolor, sino de tejer esperanzas desde la comprensión colectiva.

¿En qué consiste?

A lo largo de las sesiones, nos sumergiremos en:

  • La memoria como territorio vivo: Discutiremos cómo se construyen los relatos históricos y quiénes los protagonizan.
  • Las grietas y los silencios: Analizaremos testimonios, documentos y expresiones artísticas que revelan las voces marginadas del conflicto.
  • La palabra como herramienta: Usaremos la escritura creativa para plasmar memorias propias o ajenas, buscando sanar y conectar.
  • Diálogos que sanan: En un ambiente de respeto, compartiremos perspectivas diversas, porque la memoria no es única, sino un caleidoscopio de verdades.

Facilitador:

Braian Castañeda, profesor del programa de Lenguas Modernas, combina su expertise en narrativa con un compromiso profundo con la memoria social. Su metodología promueve la escucha activa y la creación colaborativa.

Cinerama «El niño que domó el viento»

La Biblioteca ECCI te invita a una conmovedora experiencia cinematográfica con la proyección de «El niño que domó el viento«, una película basada en hechos reales que celebra el poder de la innovación y la determinación humana. Dirigida por Julián Arturo Méndez, esta inspiradora cinta narra la historia real de un joven africano que, enfrentando adversidades extremas, utiliza su ingenio para cambiar el destino de su comunidad. Una historia que nos recuerda cómo la educación y la perseverancia pueden transformar realidades.

Tercer Festival del Libro de la Universidad ECCI

La Universidad ECCI te invita a disfrutar de una jornada llena de cultura, literatura y aprendizaje en el Tercer Festival del Libro. Este evento es una oportunidad única para conocer lo mejor de la literatura, participar en actividades interactivas y descubrir nuevas propuestas editoriales.


HORARIO LUGAR
08:00 AM Inauguración oficial Palabras de bienvenida del director de biblioteca Lisandro Navarro.
08:30 AM Recorrido por stand editoriales.
09:00 AM -12:00 PM Stand biblored taller cuentacuentos y literatura oral.
10:00 AM Lanzamiento libro memoriscopios, a cargo de Braian Castañeda y estudiantes de lenguas modernas.
11:00 AM Charla de inteligencias múltiples dirigido por Jaime Fernández.
12:00 PM Charla importancia de los libros de gastronomía dirigido por el director del programa académico gastronomía.
01:00 PM cierre cultural con la tuna de la universidad ECCI y Baile de tango dirigido por Bienestar estudiantil.

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar, aprender y conectar con la cultura literaria! Habrá actividades para todos los gustos y una programación variada que promete enriquecer tu experiencia.

Lenguaje corporal y presentación personal

En el mundo actual, tu manera de comunicarte no solo depende de lo que dices, sino también de cómo lo dices. La comunicación no verbal juega un papel crucial en la manera en que los demás te perciben y en cómo construyes tu imagen profesional. El lenguaje corporal, los gestos, las posturas y la forma en que te presentas pueden fortalecer o debilitar tu mensaje.

La Universidad ECCI te invita a participar en una charla especial sobre Lenguaje Corporal y Presentación Profesional, un espacio único diseñado para mejorar tu capacidad de comunicarte de manera efectiva, con confianza y seguridad. Durante este evento, explorarás la importancia de la comunicación no verbal en el entorno laboral y aprenderás estrategias para proyectar una imagen profesional positiva que te permita destacarte en cualquier contexto.

Con la guía de expertos en el área, descubrirás cómo pequeños ajustes en tu postura, mirada, gestos y tono pueden marcar la diferencia en la forma en que los demás te perciben, aumentando tu credibilidad y efectividad como profesional.

Club de lectura ECCI – Mario Mendoza

Sumérgete en el fascinante universo de las letras con el Club de Lectura ECCI, donde exploraremos juntos las obras del reconocido autor Mario Mendoza. Este espacio está diseñado para estudiantes amantes de la literatura que desean leer, debatir y reflexionar sobre narrativas que desafían la imaginación.

Cada mes, tendremos la oportunidad de descubrir nuevas lecturas, compartir nuestras perspectivas y desentrañar las capas ocultas de las historias que nos invitan a pensar más allá de lo evidente.

¿Te gustaría ser parte de esta experiencia literaria?

Envía tus datos al correo biblioteca@ecci.edu.co con la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Semestre
  • Programa académico
  • Número de teléfono
  • Responde a la pregunta: ¿Por qué quieres participar?

¡Esperamos contar contigo para disfrutar juntos de la magia de la literatura y el debate!

La tricolor en las eliminatorias: Lo bueno, lo malo y lo feo

27 de Marzo 2025

La Selección Colombia avanza en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con un rendimiento que mezcla luces y sombras bajo el mando del técnico Néstor Lorenzo. El equipo ha mostrado aspectos positivos que generan optimismo, pero también presenta deficiencias preocupantes que podrían complicar su camino hacia la clasificación.
A continuación, aquí quisimos ver lo bueno, lo feo y lo malo que hemos visto en estas eliminatorias sudamericanas

Lo bueno:

Colombia ha mantenido una notable invencibilidad como local, aprovechando al máximo la ventaja de jugar en Barranquilla. Esta fortaleza psicológica y táctica se ha convertido en un pilar fundamental para sumar puntos clave. Luis Díaz, la figura del Liverpool, sigue siendo el jugador más determinante del equipo, aportando goles, asistencias y un desborde constante que desequilibra a las defensas rivales. Su asociación con Jhon Arias genera peligro en el ataque. Camilo Vargas, por su parte, ha demostrado ser un guardameta confiable, con paradas decisivas que han evitado derrotas en momentos críticos.

Te puede interesar: Programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI

Lo feo:

Persisten problemas significativos que requieren atención inmediata. La falta de eficacia en el ataque es quizás el más preocupante: a pesar de crear oportunidades claras, los delanteros no concretan con la regularidad necesaria, dejando demasiada responsabilidad en Luis Díaz. La defensa, por otro lado, muestra inconsistencias preocupantes, con errores en la marca y desajustes posicionales, particularmente en jugadas aéreas y las desconcentraciones en los primeros y últimos minutos en partidos, que nos han costado puntos claves en el camino a la copa del mundo.

Lo malo:

Los problemas más graves que amenazan la clasificación incluyen el deficiente rendimiento como visitante, donde el equipo no logra victorias contundentes y suma resultados insuficientes ante rivales asequibles. La presión por la competencia en la zona de clasificación se intensifica, con selecciones como Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador mostrando un nivel consistente que no permite margen para errores.

Después de 14 partidos jugados, la Selección Colombia ha acumulado 20 puntos (5 victorias, 5 empates y 4 derrotas), ubicándose en el sexto lugar de la tabla – la última posición que otorga clasificación directa al Mundial 2026. El equipo lleva 5 puntos de ventaja sobre Venezuela, que actualmente ocuparía el repechaje.

Tras el empate con Paraguay, la Tricolor enfrentará un partido crucial en junio contra Perú como local, en un duelo determinante para mantener sus opciones de clasificación en esta fase decisiva de las eliminatorias.

Este análisis se basa en datos disponibles hasta marzo de 2025, consultando fuentes como la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para comunicados oficiales y estadísticas, Opta Analyst para datos de rendimiento en Eliminatorias, ESPN y Win Sports para reportes de partidos y declaraciones de jugadores, así como Transfermarkt para seguimiento de lesiones y rendimiento individual.

Feria MODETEC 2025

Sé parte de la FERIA MODETEC 2025, organizada por el Programa de Diseño de Modas de la Universidad ECCI! Este evento será el epicentro del talento, la innovación y el espíritu emprendedor de nuestra comunidad académica.

Durante la feria, podrás conocer de cerca los emprendimientos y empresas de nuestros estudiantes, egresados y profesionales del sector moda. Serás testigo de cómo la formación académica se transforma en proyectos reales y sostenibles que impulsan el desarrollo de la industria de la moda local.

¿Qué encontrarás en la feria?

  • Colecciones vanguardistas
  • Accesorios innovadores
  • Propuestas frescas y creativas
  • Conexión con diseñadores emergentes

Si eres amante de la moda o simplemente buscas inspiración, este es el espacio perfecto para ti. ¡No dejes pasar la oportunidad de apoyar el crecimiento de la moda local y vivir una experiencia única llena de creatividad y negocios!

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10