Desde tu imaginación, crea tu propio baúl literario con Gabriel García Márquez en conmemoración al día del idioma.
Dirigido por: Diana Diaz
¡Te esperamos! Invita y organiza Biblioteca
Este evento se centrará en proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para la efectiva implementación del PESV dentro de las organizaciones. Expertos en el tema y líderes empresariales compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo adaptar y cumplir con los requisitos del Plan, buscando mejorar la seguridad y reducir los riesgos en las vías.
¿Sabías que se pueden comprar tus datos personales?
En una era dominada por el flujo constante de información digital, la protección y el manejo adecuado de los datos personales se han convertido en una prioridad crítica. Abordaremos temas sobre los desafíos y soluciones en la seguridad informática y el cuidado de los datos personales, ofreciendo una plataforma de diálogo y aprendizaje entre estudiantes, académicos y profesionales del sector.
Aprende como cuidarlos en nuestras charlas sobre seguridad informática y cuidado de datos personales.
Nombres de los expositores:
– Ing. Juan Daniel López – Especialista en Ciberseguridad, Seguridad de la información y Hacking Ético
– Ing. Alexander Duitama – Especialista en Ciberseguridad, Nuevas Tecnologías, Legislación Informática y Auditoría Interna – Riesgo Tecnológico
En su décima edición el Intercultural Fest se convertirá en una vitrina donde converjan diferentes áreas del conocimiento para mostrar sus ideas, proyectos, preguntas y pensamientos en torno al futuro. Este año adaptamos dos iniciativas que buscan poner sobre la mesa temas que impactan a la sociedad de manera directa a corto, largo y mediano plazo:
1) La convención de la UNESCO de 2013 – 2016 acerca de la diversidad de expresiones culturales donde se amplía el concepto de expresión artística extendiéndose a áreas de conocimiento como la ingeniería, la tecnología y el desarrollo; siendo una expresión artística el resultado de un trabajo conjunto en un ambiente comunitario que busca el progreso sustentable y sostenible para sí mismo y la sociedad que impacta.
2) Los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 acordados por Naciones Unidas como metas a cumplir por los países del mundo para reducir el impacto de la contaminación ambiental y calentamiento global, mejorar las condiciones de poblaciones en estado de vulnerabilidad y promover tecnologías, empleos y educación sostenible y sustentable para todos. Así pues, quienes nos acompañen tendrán un abanico de actividades diverso para compartir con nosotros la celebración de nuestro décimo aniversario. Podrán participar en actividades relacionadas con la literatura, el cine, la música, desarrollos tecnológicos y, por último, opciones de estudio y trabajo en países extranjeros.
Nuestra Feria de Emprendimientos se llevará a cabo en la Sede Sur de la Universidad ECCI. Esta es una ocasión para descubrir, apoyar y conectar con los proyectos emprendedores más innovadores de nuestra comunidad universitaria.
Esperamos contar con tu presencia para enriquecer este evento con tu apoyo y participación, y así fortalecer el emprendimiento de nuestra universidad.
Nos enfocaremos en un tema de gran relevancia para el futuro energético y sostenible de Colombia: el desarrollo de los distritos térmicos.
Un distrito térmico es un sistema centralizado de generación de energía térmica diseñado para proveer agua caliente o fría a través de redes de distribución. Este enfoque innovador busca reemplazar los sistemas tradicionales de aire acondicionado o calentamiento de agua, ofreciendo soluciones más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Este webinar está especialmente dirigido a los egresados de la dirección de Mecatrónica de la Universidad ECCI. Sin embargo, toda la comunidad Unieccista interesada en el tema es bienvenida a participar y enriquecer el debate con sus preguntas y opiniones.
Conferencista: Diana Marcela Rojas
Nos complace invitarlos al Seminario Internacional de Grado Profesional sobre «Seguridad Alimentaria Hospitalaria: Avances tecnológicos y gastronómicos». Este importante evento académico se llevará a cabo con la colaboración de Docentes de la Universidad ECCI y Universidad Continental de Perú , países que comparten una rica tradición gastronómica y un compromiso con la seguridad alimentaria en el ámbito hospitalario.
Los invitamos a formar parte de nuestro grupo cultural de Tuna de la Universidad ECCI. La tuna es una tradición universitaria que combina música, canto y camaradería, y estamos seguros de que encontrarás en ella una experiencia enriquecedora y divertida.
Martes y jueves | 12:00M a 02:00PM | Sede G Bienestar |
---|
¿Por qué unirte a nuestra tuna?
¡Te esperamos!
¡Te invitamos a la premiación del Concurso de Cuento «Crea un cuento y métete en el cuento – Versión Español / Inglés»!
La Biblioteca y el Centro de Lenguas de la Universidad ECCI se complacen en invitarlo a un evento emocionante y lleno de creatividad, donde se reconocerá el talento literario de nuestros participantes.
Únete a nosotros para celebrar la imaginación y el ingenio de los concursantes, y descubre quiénes serán los galardonados con los premios en las categorías de Español e Inglés.
¡Esperamos contar con tu presencia para compartir este momento especial y disfrutar de un evento dedicado a la narrativa y la inspiración!
16 de abril 2024
En un mundo más sedentario y con cambios en hábitos diarios, la relevancia de la actividad física para la salud y el bienestar se hace evidente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido metas ambiciosas para el año 2030, con el propósito de fomentar un estilo de vida activo y disminuir las alarmantes tasas de enfermedades crónicas asociadas a la inactividad. En este artículo, explicaremos los beneficios respaldados por la OMS, así como también cómo podemos colaborar para alcanzar estas metas y asegurar un futuro más saludable y activo.
Integrar actividad física regularmente en la rutina diaria es clave para un bienestar óptimo y una vida plena. Estos son algunos de los beneficios:
La OMS ha establecido metas ambiciosas para el año 2030 en su Estrategia Mundial sobre Actividad Física 2018-2030. Estas metas incluyen:
La actividad física es fundamental para una vida saludable y un futuro más activo. Con metas claras establecidas por la OMS para el año 2030, es crucial que trabajemos juntos para promover un estilo de vida más activo y reducir los riesgos de enfermedades asociadas a la inactividad. Al hacerlo, no solo mejoraremos nuestra propia salud y bienestar, sino también el de las generaciones futuras.
¡Es hora de ponerse en movimiento por un futuro más saludable y activo!
Síguenos en nuestras redes