Webinar Políticas criminales y prevención del delito: Un enfoque Integral

En el webinar titulado «Políticas Criminales y Prevención del Delito: Un Enfoque Integral«, exploraremos cómo el diseño e implementación de políticas criminales bien estructuradas pueden generar un impacto significativo en la reducción de la criminalidad y la promoción de una sociedad más segura y justa.

El aumento de las complejidades sociales, económicas y tecnológicas ha planteado nuevos retos para las autoridades encargadas de formular estrategias de prevención del delito. En este sentido, las políticas criminales no pueden limitarse únicamente a la respuesta represiva o punitiva, sino que requieren un enfoque integral que involucre la participación de diversos actores, desde el Estado hasta las comunidades afectadas. Es fundamental que las estrategias no solo contemplen la aplicación de la ley, sino que también promuevan la rehabilitación, la inclusión social y la justicia restaurativa, buscando así soluciones de largo plazo.

En este evento, nos proponemos ofrecer un análisis profundo de los enfoques contemporáneos en la formulación de políticas públicas para la prevención del delito, abarcando aspectos como la criminología, la psicología criminal, el derecho penal y el trabajo social. Además, se discutirán las mejores prácticas internacionales y se estudiarán casos que han tenido éxito en la reducción de la criminalidad a través de estrategias innovadoras y colaborativas.

Feria de emprendimiento Sede Sur

Feria de Emprendimientos en el Edificio Sur de la Universidad ECCI, un evento único que reunirá el talento y la creatividad de nuestra comunidad universitaria y emprendedores locales. Esta feria se presenta como una plataforma de apoyo a los emprendedores que han trabajado arduamente en sus proyectos, ofreciendo una oportunidad para dar a conocer sus iniciativas y compartirlas con todos nosotros.

Este año, el evento contará con un enfoque especial en dos áreas fundamentales: emprendimientos gastronómicos y artísticos. Aquí, podrás degustar una variedad de productos y creaciones culinarias elaboradas con pasión y esmero por jóvenes emprendedores. Desde platos tradicionales hasta opciones innovadoras, habrá algo para todos los gustos. Además, el arte será otro de los grandes protagonistas, con espacios dedicados a la exposición de obras visuales, diseño, música y otras expresiones artísticas que reflejan la diversidad y el talento de nuestra comunidad.

En esta feria podrás disfrutar de una amplia variedad de propuestas creativas, desde exquisita gastronomía artesanal hasta increíbles muestras de arte. ¡Será una experiencia única donde la innovación y el talento se encuentran!

Te invitamos a apoyar a nuestros emprendedores y ser parte de esta comunidad que fomenta la creatividad y el emprendimiento.

V Encuentro emprendimiento en Salud

La Facultad de Enfermería de la Universidad ECCI se complace en invitarlos a participar en el V Encuentro de Emprendedores, un evento que reúne a las mentes más creativas e innovadoras del sector salud, organizado por la Mesa Salud REUNE – ASCUN. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el espíritu emprendedor y generar un espacio de interacción entre los futuros profesionales de la salud, empresarios y expertos en el ámbito.

En este marco, nuestros estudiantes tendrán la invaluable oportunidad de presentar sus proyectos de grado bajo la opción «Creación de Empresa«, permitiéndoles dar a conocer sus ideas y emprendimientos en un entorno externo, donde podrán recibir retroalimentación de otros profesionales, establecer conexiones estratégicas y fortalecer sus proyectos para el futuro.

El V Encuentro de Emprendedores se ha consolidado como una plataforma clave para el impulso de iniciativas innovadoras en el área de la salud, ofreciendo visibilidad a los proyectos más destacados y creando un puente entre el mundo académico y el sector productivo. Además de la presentación de proyectos, este evento contará con la presencia de líderes del sector salud, conferencias magistrales, y espacios de networking donde podrán intercambiar ideas y experiencias que les ayudarán a enriquecer sus competencias emprendedoras.

Ficha de postulación:

Fase 1. Idea de negocio

Fase 2. Prototipo: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de prototipado y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato aquí

Fase 3. Emprendimiento en funcionamiento: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de funcionamiento y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato dando clic aquí

Charla Copnia: Importancia de la Tarjeta Profesional

¿Sabes por qué es crucial contar con la tarjeta profesional en nuestra disciplina? ¡Esta es tu oportunidad de averiguarlo! Te invitamos cordialmente a participar en nuestra charla virtual, donde abordaremos la relevancia de este documento, tanto para tu desarrollo profesional como para el ejercicio legal de tu carrera.

La tarjeta profesional no solo valida tu formación académica y tus competencias, sino que también te habilita para ejercer legalmente en áreas que requieren alta responsabilidad y conocimientos técnicos especializados. En esta charla exploraremos cómo obtenerla, los requisitos que debes cumplir y los beneficios que trae consigo, tanto en términos de empleabilidad como de reconocimiento profesional. También podrás aclarar todas tus dudas directamente con expertos del COPNIA, quienes compartirán su experiencia y guiarán el proceso.

La charla será un espacio ideal para resolver dudas, conocer a fondo sus beneficios, y entender mejor cómo influye en tu futuro como profesional. No te pierdas esta oportunidad de informarte y prepararte mejor para tu vida laboral.

Open lab de Python

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, dominar un lenguaje de programación como Python se ha vuelto una habilidad indispensable. Desde su versatilidad hasta su facilidad de aprendizaje, Python ha ganado popularidad entre profesionales de la tecnología y estudiantes por igual. Su uso no solo se limita al desarrollo de software, sino que también se ha convertido en la herramienta predilecta para campos como la ciencia de datos, el análisis de grandes volúmenes de información (Big Data), y el fascinante mundo de la inteligencia artificial.

Nuestro OpenLab de Python te brinda la oportunidad de aprender de manera práctica y en un ambiente colaborativo. No importa si eres principiante o ya tienes conocimientos previos en programación, nuestros talleres están diseñados para que cada participante pueda avanzar a su propio ritmo y explorar cómo este lenguaje puede abrirte puertas en el mundo profesional.

¿Por qué aprender Python?

  • Sencillez y legibilidad: Python se caracteriza por su sintaxis clara y sencilla, lo que lo convierte en un lenguaje ideal tanto para principiantes como para expertos que buscan rapidez en el desarrollo de proyectos.
  • Aplicaciones en sectores clave: Es el lenguaje preferido en áreas como la ciencia de datos, el aprendizaje automático (machine learning), la inteligencia artificial y la automatización de tareas repetitivas.
  • Aprender Python te permitirá estar a la vanguardia de estas disciplinas.
  • Creciente demanda en el mercado laboral: Cada vez más empresas buscan profesionales con habilidades en Python para abordar proyectos que requieren manejo de datos, análisis predictivo, automatización y desarrollo de software. ¡Dominar Python puede ser tu pasaporte a oportunidades laborales en diversas industrias!

Taller de 4 sesiones:

  • Sesión 1: 22 de octubre:
    Tema: Aplicación de Python en proyectos de Herramientas digitales para análisis estilométrico de la Antígona.
  • Sesión 2: 29 de octubre:
    Tema: Taller explicativo de la aplicación de Python en proyectos para Aulas Multidisciplinarias.
  • Sesión 3: 12 de noviembre:
    Tema: Aplicación de Python en Modelación Analítica y Numérica del Gas de Dyson en una Dimensión.
  • Sesión 4: 26 de noviembre:
    Tema: Taller explicativo de la aplicación de Python en proyectos para Aulas Multidisciplinarias (continuación).

Concurso – Ilustración de Catrinas

Participa en nuestro concurso de ilustración y muestra tu creatividad en la Universidad ECCI!

Tema: Catrinas con temática libre. ¡Deja volar tu imaginación y dale vida a tu propia versión de este icónico símbolo!

Parámetros del concurso:

  • Técnica: Libre (puedes optar por ilustración digital o tradicional).
  • Formato: Tamaño 40 x 40 cm sin margen.
  • Resolución mínima (para ilustraciones digitales): 300 píxeles.
  • Plazo de entrega: Lunes, 21 de octubre.
  • Envío: Entrega personal en la biblioteca de la sede G.
  • Premios: Las tres primeras ilustraciones ganadoras se exhibirán en la exposición itinerante El canto de las catrinas en Francia 2025.

¿Cómo participar?

  • Crea tu ilustración de catrina bajo la temática libre.
  • Entrega tu obra en la Biblioteca sede G antes del 21 de octubre.
  • Incluye tus datos personales: nombre, código institucional, ciudad y una breve descripción de tu obra.
  • Votación: La comunidad educativa podrá votar por su ilustración favorita a través de un código QR que estará disponible para todos.

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de algo grande! ¡Inspírate, dibuja y participa!

Organizan: México Ancestral, Grupo Cultural Renacer, Fundación Maes, Colectivo Dzulum, Universidad Tecnológico de Monterrey.

Gran celebración Halloween – Medellín

La magia, el misterio y lo sobrenatural se apoderarán de la Universidad ECCI para ofrecerte una experiencia inolvidable. Nos preparamos para una jornada llena de sorpresas que pondrán a prueba tu valentía y creatividad.

Este 31 de octubre, ven a disfrutar con nosotros de una tarde cargada de escalofríos y diversión. Tendremos actividades especiales que te transportarán al mundo de las historias más aterradoras y te harán vivir una noche única. Será la ocasión perfecta para que saques tu lado más creativo y te sumes a las diversas actividades que hemos preparado, entre las que destacan relatos de miedo, rituales místicos y, por supuesto, ¡mucho entretenimiento!

Este año, te retamos a escribir una historia de terror y compartirla con nosotros. Las mejores historias serán premiadas el 31 de octubre en nuestra sede principal de Medellín.

¿Cómo participar?

Envía tu historia de terror al correo: biblioteca.medellin@ecci.edu.co antes del 29 de octubre.

Actividades espeluznantes:

  • Aquelarre de brujas
  • Recomendados literarios de terror
  • Historias de terror en voz alta
  • Y muchas sorpresas más…

Webinar – Nuevos sujetos de Derecho

«Nuevos Sujetos de Derecho», un evento académico en el que se explorarán las más recientes transformaciones en el mundo jurídico. En un entorno donde la globalización, la tecnología y los movimientos sociales redefinen las estructuras tradicionales del derecho, surgen nuevos desafíos y oportunidades para la teoría y la práctica jurídica.

El concepto de «sujeto de derecho«, que históricamente se ha limitado a personas físicas y jurídicas, está en constante expansión. Hoy, presenciamos el surgimiento de nuevos actores que exigen ser reconocidos y protegidos bajo el paraguas del derecho: desde entidades no humanas como el medio ambiente, los animales y la inteligencia artificial, hasta comunidades históricamente excluidas, como minorías étnicas, comunidades indígenas y otros grupos vulnerables.

Este webinar será un espacio dinámico de reflexión y debate sobre estas temáticas emergentes, donde expertos de alto nivel compartirán sus investigaciones y experiencias sobre cómo el derecho está evolucionando para incluir y regular a estos nuevos sujetos. Se abordarán tanto los fundamentos teóricos como los impactos prácticos de estas transformaciones en la legislación, la jurisprudencia y la vida cotidiana.

Open day Posgrados virtuales 2024

¿Estás pensando en continuar tu formación académica y quieres resolver todas tus dudas antes de tomar una decisión? ¡Este es el espacio perfecto para ti!

Te esperamos en nuestro OpenDay de Posgrados Virtuales donde podrás conocer más acerca de nuestros programas de posgrado, opciones de matrícula, oportunidades de financiación y mucho más.

¿Qué podrás descubrir en este OpenDay?

  • Información detallada sobre los programas académicos que ofrecemos.
  • Guía sobre los procesos de inscripción y matrícula.
  • Opciones de financiación y becas disponibles.
  • Espacio para resolver todas tus dudas en tiempo real con nuestros asesores académicos.

¡Te esperamos para que descubras todo lo que la Universidad ECCI tiene para ofrecerte!

Inscríbete aquí

La Universidad ECCI y su Compromiso con la Biodiversidad: Desde las Aulas hasta la COP16

15 Octubre 2024

La Universidad ECCI, a través de su programa de Ingeniería Ambiental, ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Cada semestre, nuestros estudiantes llevan el aprendizaje teórico a la práctica mediante salidas de campo. Recientemente, los estudiantes de octavo semestre de la Electiva de Profundización I en biodiversidad del programa profesional de Ingeniería Ambiental visitaron la Playa La Barra, ubicada en el Parque Nacional Natural de Uramba Bahía Málaga, Buenaventura. Durante esta jornada, se llevó a cabo una importante actividad de limpieza y recolección de residuos, en la que se recogieron alrededor de 30 kilos de desechos, siendo predominantes plásticos, botellas y bolsas.

Esta actividad no solo busca sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática de los residuos sólidos, sino también generar un impacto positivo en el entorno natural y en la comunidad local. Los residuos recolectados fueron transportados a la zona de desechos de la isla para su adecuada disposición y reciclaje, reafirmando la importancia del manejo responsable de los desechos en la preservación del ecosistema.

Recolección de residuos Playa La Barra

Conectando con la COP16

La relevancia de esta actividad se ve reforzada por la proximidad de la COP16, que se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este evento internacional busca abordar las problemáticas relacionadas con la biodiversidad, alineándose con el compromiso de nuestra universidad con la sostenibilidad. En la COP16, la Universidad ECCI será un aliado estratégico en la Zona Verde, donde se realizarán foros, talleres y seminarios sobre sostenibilidad y conservación.

La COP16, bajo el lema «Paz con la naturaleza», será un espacio para discutir acciones que promuevan la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Con más de 1,152 eventos programados, incluyendo actividades culturales y espacios de participación comunitaria, se espera una fuerte presencia de diversas voces y perspectivas en torno a la conservación de los ecosistemas. La Universidad ECCI, al participar activamente en este espacio desde la zona verde, reafirma su rol como institución educativa que no solo se preocupa por formar a sus estudiantes en el aula, sino también por contribuir a la acción global necesaria para cuidar nuestro planeta.

Las experiencias prácticas como la limpieza de la Playa de La Barra y la participación en la COP16 no son solo actividades complementarias; son parte integral de nuestra misión educativa; de esta forma buscamos formar una nueva generación de líderes que comprendan su responsabilidad en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.  Nos enorgullece ser un referente en la educación ambiental, demostrando que la acción local puede tener un impacto global. Así, continuamos trabajando por un futuro más verde, conectando la formación académica con la acción práctica y el compromiso social.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10