La Universidad ECCI abre sus puertas para que asistas junto a tus padres o acompañantes a la Gran Feria UniECCIsta, donde podrás vivir una experiencia inolvidable del programa de pregrado que te inspira:
– Conoce al Director Académico de tu programa
– Interactúa con tus profesores
– Muestra de proyectos desarrollados por los grupos de Investigación y Estudiantes
– Consulta las Entidades financieras, becas y descuentos
– Actividades culturales
– Apoyo en tu proceso de inscripción y matrícula
– Información y asesoría de homologación (transferencia de otra Institución Educativa)
Como llegar
Desde la Maestría en Materiales y Procesos Industriales de la Universidad ECCI y en convenio de cooperación científica y académica con la empresa Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S. se viene estudiando el efecto que tiene un producto que actúa como un revelador quimio-luminiscente; el cual está pensado y desarrollado con el fin de actuar como limpiador y revelador de trazas sanguíneas en superficies, especialmente en ambientes médico-quirúrgicos.
Dentro de la investigación participan Julián Arango Solórzano, Product Manager líder de Investigación, Innovación y Desarrollo de Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S, Blanca Cadena, Líder de Desarrollo e Innovación.
Por parte de la Universidad ECCI Melany Lisbeth Lemus Rincón y Anlly Katherin Salazar Alarcón, estudiantes de Ingeniería Biomédica y el estudiante de Maestría en Materiales y Procesos Industriales el ingeniero Fernando Suan Guevara, quienes se
encuentran llevado a un trabajo de investigación a fin de establecer y analizar el comportamiento superficial de los diferentes materiales típicos encontrados en
ambientes hospitalarios, así como el material quirúrgico que pueda llegar a entrar en
contacto con dicho reactivo.
Los diferentes resultados y hallazgos obtenidos por este tipo de investigaciones
representan un esfuerzo claro por parte de la Universidad ECCI que apunta a la
consolidación y articulación del trabajo académico con el sector industrial. Este caso
permitirá que una empresa como Holandina Pharmaceutical de Colombia S.A.S pueda obtener la validación, con los más rigurosos estándares científico-técnico, de un producto netamente hecho en Colombia y que compite claramente con los productos importados por el sector defensa de la Nación.
Giovanny Orozco, docente líder de la Maestría en Materiales y Procesos Industriales
cuenta que los resultados obtenidos al día de hoy están relacionados con la preparación de sustratos, prototipo del revelador (Peroxblue), análisis de adsorción sobre diferentes superficies de equipos y dispositivos médicos fabricados en aceros inoxidables y polímeros agregando la importancia de que los estudiantes de maestría se involucren con el fin de ser parte del quehacer académico e investigativo, además de adelantar sus trabajos de tesis y estar a la vanguardia del conocimiento” afirma el docentes de maestría.
Asiste y Conoce más sobre esta Maestría en nuestro Open Day presencial el
próximo jueves 7 de julio. Regístrate gratis Haga click aquí
En el marco de la convocatoria del congreso internacional de Investigación Posgradual organizado por UNIMINUTO en abril de 2022, se presentó el proceso y resultados de investigación a la fecha de la estudiante de la Maestría en Gerencia TIC , Leidy Roció Rodríguez Cortés, dirigida por el Dr William Nieto-León, quienes se encuentran trabajando en la construcción de planes de gestión de la tecnología que ayudan al fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la comunidad sorda e hipoacúsica en Colombia usando tecnología de última generación como lo es el caso de la realidad aumentada.
El proyecto aplica los postulados del marco de gestión del PMBoK para generar el listado de requerimientos económicos, sociales, funcionales y pedagógicos a partir de un diagnóstico actual del trabajo de aula en la Universidad ECCI con dicha población, lo cual genera como resultado un prototipo de pre-diseño de una experiencia en el aula con implementación de tecnologías emergentes que permitan generar un plan de gestión tecnológico y pedagógico que contribuya a cumplir los lineamientos de educación superior.
La participación en el evento internacional de investigación, inició con un proceso de selección en el cual se encontraban cientos de proyectos de investigación de nivel de maestría y doctorado. Al final del proceso, la investigación desarrollada como proyecto de final de la Maestría en Gerencia TIC se destacó en la categoría de ciudadanía, educación y alternativas para el desarrollo logrando el reconocimiento de estar entre los cuatro proyectos con mejor calificación los cuales serán publicados en la Revista Inclusión y Desarrollo.
La Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC busca la formación avanzada de profesionales, con una visión global y profunda ante la evolución de la convergencia de las tecnologías de la información y comunicación, para la resolución de problemas y toma de decisiones gerenciales que contribuyan a la productividad y desarrollo regional y nacional del país.
Conoce más sobre esta Maestría Virtual asistiendo al Open Day. Evento sin costo el próximo jueves 30 de junio Regístrate gratis en el siguiente enlace: Click Aquí
En medio del proceso de desarrollo de los trabajos finales de la Maestría en Gerencia TIC, los estudiantes Roberto León Zárate y Jheshua Dannand Jared Larrota Alférez bajo la dirección del Ingeniero William Andrés Nieto León PhD.; publicaron un artículo académico indexado, que aporta a la socialización de los resultados de investigación en las temáticas propias del conocimiento específico de la gerencia, en medio de la adscripción de las líneas temáticas, los productos del nivel de formación y las necesidades del ecosistema digital; contribuyendo a la caracterización y fortalecimiento de Centros de Desarrollo Empresarial (CDE).
Lo anterior, se presenta en el artículo titulado “Digital Transformation and Business Development Centers: Literature Review, Qualitative and Quantitative Analysis”, que fue parte del trabajo de investigación reconocido por pares académicos y entes externos expertos; como aporte de los estudiantes de la Maestría al desarrollo de la Quíntuple Hélice (Estado, Academia, Empresa, Sociedad Civil y Medio Ambiente), resaltando el esfuerzo y articulación de diferentes actores; emprendedores, innovadores, generadores de tecnología, analistas, creadores de modelos de negocio, fondos de inversión, ángeles inversionistas, socios capitalistas, mentores, generadores de coaching, la academia como incubador de ideas, en el ecosistema tecnológico en pro de fortalecer el emprendimiento y el desarrollo de la economía en Colombia.
La Universidad ECCI abre sus puertas para que asistas junto a tus padres o acompañantes a la Gran Feria UniECCIsta, donde podrás vivir una experiencia inolvidable del programa de pregrado que te inspira:
– Conoce al Director Académico de tu programa
– Interactúa con tus profesores
– Muestra de proyectos desarrollados por los grupos de Investigación y Estudiantes
– Consulta las Entidades financieras, becas y descuentos
– Actividades culturales
– Apoyo en tu proceso de inscripción y matrícula
– Información y asesoría de homologación (transferencia de otra Institución Educativa)
Socialización Normatividad SISTEMA NACIONAL CUALIFICACIONES – Directora de Movilidad y Formación para el Trabajo, Dra. Ana María Araujo
La feria de tecnología e innovación para la educación, edutechnia, abre la convocatoria nacional para hacer parte de la agenda académica. Sé parte de esta gran conversación sobre: educación, innovación y políticas públicas
Recuerda que las inscripciones cierran el 30 de junio.
Dentro de la aplicación de los modelos de gestión tecnológica al servicio de la sociedad, la estudiante Érika Paola Zapata Cifuentes hizo uso de su conocimiento previo como profesora en el área de la educación bilingüe, en conjunto con los conceptos, las habilidades y las competencias adquiridas en el Programa de Maestría de Gerencia TIC de la universidad ECCI para profundizar en las temáticas que le llevaron a proponer la estructura de un Modelo de Negocio y Gestión que mediante los lineamientos de manejo de proyectos y su aplicación desde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, busca plantear una alternativa viable para instituciones educativas que permita incluir desde la gestión educativa oportunidades de mejora para estudiantes con posibles rasgos disléxicos que dificulten su aprendizaje en una lengua extranjera.
La estudiante, quien venía de sobresalir en sus estudios como docente de inglés, obtuvo un récord académico de alto nivel en la maestría mencionada anteriormente, destacando por su responsabilidad, disciplina, dedicación, detalles, y altos estándares en los trabajos y propuestas realizadas dentro de sus asignaturas.
Su trabajo, hasta el momento, ha sido reconocido en eventos internacionales de investigación como el evento internacional de “19th LACCEI 2021 International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology”, esfuerzo evaluado y sintetizado en un póster ganador, así como en las memorias del artículo titulado “Dyslexia, ICT and Foreign Language: Integration Through Management” publicado por LACCEI el año anterior.
El trabajo de Érika inició su desarrollo desde las asignaturas de Gerencia de Proyectos y Seminario de investigación con la dirección de los profesores William Nieto-León y Carolina Sarmiento González.
Con el objetivo de continuar con tu formación académica, la Universidad ECCI junto con la dirección de posgrados, realizará una actividad informativa donde los profesionales podrán conocer de primera mano el programa de especialización: Gerencia De Tecnologías de la información y comunicación TIC, además de las alternativas de apoyo financiero.