Celebrando la cultura con el primer festival del libro de la universidad ECCI

Porque el libro siempre será un motivo de celebración, el pasado 29 de marzo se realizó co​n éxito el primer Festival del Libro en la Universidad ECCI, un evento organizado por la Biblioteca que contó con la presencia de editoriales de toda la ciudad, así como docentes y estudiantes entusiastas de la lectura y la escritura. Durante el festival, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las publicaciones de más de veinte editoriales invitadas, destacando así la importancia de abrir espacios para desarrollar la creatividad y las nuevas ideas.

Desde luego, esta fue una dinámica académica, cultural y participativa que incluía agentes y entidades afines a la cultura del libro con el fin de fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y las letras, generando así un espacio protagónico para el conocimiento. En esta ocasión participaron Legis, Biblored, Virtual Pro, El telar de las palabras y muchas otras editoriales y librerías que presentaron las últimas novedades literarias y una amplia variedad de contenidos que fueron gratamente recibidos por el público.

Por otro lado y entendiendo que era México el país invitado, las actividades giraron en torno a esta dinámica colorida y vibrante pues se contó con la participación del programa académico de gastronomía que abrió un espacio de snacks alusivos a la comida mexicana, además del Lanzamiento del Libro Antología de las Voces acompañado por Alexis García y estudiantes de Lenguas Modernas, quienes por cierto, este año acompañarán a la ECCI en la FilBo y la participación de la reconocida Influencer de la red social Tik Tok, Valerie Morales también escritora del libro Devuélvanme mi vida; por último y para cerrar de la mejor manera, la Orquesta Son Clave de la Universidad despidió el Festival con una muestra musical.

Sin duda, este fue un evento que demostró que la lectura y las palabras están vivas y habitan todos nuestros espacios. Por ello invitamos a la comunidad a seguir cada proyecto gestado en la Biblioteca de la Universidad y no desconectarse de las programaciones que prontamente darán luz al próximo Festival del Libro 2024.

Reinventando el mundo: explorando nuevas oportunidades de internacionalización con empresas líderes

Tomar la decisión de vivir una experiencia de internacionalización puede ser la mejor elección para complementar tu perfil académico, ya que ofrece una amplia gama de beneficios, tanto económicos como culturales y laborales. Una de las posibilidades más significativas al realizar un intercambio de estudios en el extranjero es la oportunidad de obtener un grado académico de una universidad extranjera, lo que puede contribuir a una mejor posición en el mercado. Además, este tipo de experiencia ofrece a los estudiantes la oportunidad única de conocer personas de diferentes culturas, expandir su conocimiento sobre el mundo y experimentar un nuevo estilo de vida. Asimismo, es un espacio idóneo para mejorar la fluidez en un segundo idioma; estas vivencias pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad global y a destacar como profesionales en una industria cada vez más globalizada.

El mes pasado, tuvimos el privilegio de llevar a cabo la Feria de Internacionalización, enfocada en el programa de Lenguas Modernas, que reunió a varias empresas que ofrecían oportunidades de intercambio de estudios, trabajo o voluntariados en distintos países. Los estudiantes asistentes pudieron conocer en detalle cada programa y los beneficios que ofrecían. Algunas de  las empresas destacadas fueron DAAD, STUNET, TROTAMUNDOS, STUDY SEASON, CCUSA, entre otras, todas ofreciendo descuentos, asistencia y seguimiento en el proceso, además de variedad en los paquetes de servicios aptos para todo tipo de estudiante. Los países que se ofertaron en la feria incluyeron Alemania, Australia, Estados Unidos y Suiza, donde el intercambio de estudios ofrece muchas ventajas a los estudiantes que deciden experimentar esta oportunidad única.
Con esto nos complace invitarlos a vivir la experiencia de internacionalización, puesto que es la mejor decisión para cualquier estudiante que busque expandir su conocimiento, mejorar sus habilidades y/o obtener un grado internacional. Estamos muy agradecidos de haber podido realizar este evento y esperamos que los estudiantes que asistieron sean capaces de aprovechar al máximo estos espacios que la Universidad les ofrece  para realizar intercambio.

Los invitamos a formar parte de las ofertas y convocatorias de internacionalización compartidas por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) y su área de internacionalización. Además por nuestra página web estaremos compartiendo toda la información, a través del siguiente enlace: https://www.ecci.edu.co/internacionalizacion/.

Nos puedes visitar en nuestra oficina y obtener información sobre estas ofertas y convocatorias; recordamos que está ubicada en Sede P – piso 2. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas oportunidades y vivir otras experiencias para enriquecer tus conocimientos y vivencias.

La robótica y la automatización en la transformación de la industria

La robótica y la automatización han tenido un impacto transformador en la industria, revolucionando la forma en que se producen bienes y se prestan servicios. Siendo comunes en tareas como la soldadura, el montaje, el empaquetado y el transporte de materiales; estos procesos son esenciales para la producción en masa de bienes, y los robots son capaces de realizar estas tareas con mayor rapidez y precisión. Gracias a la automatización avanzada y la inteligencia artificial, los robots son capaces de realizar estas tareas con una mayor velocidad y precisión, lo que ha revolucionado la forma en que se lleva a cabo la producción industrial.

Por la importancia en las transformaciones de la industria, el pasado 1 de abril del 2023, se llevó a cabo un emocionante encuentro de ramas estudiantiles en Bogotá, del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) zona Centro, con la Universidad ECCI como anfitriona en cabeza del grupo de afinidad de Mujeres en Ingeniería WIE de la rama estudiantil de la universidad, en colaboración con el Programa de Ingeniería Mecatrónica.

Este evento de networking reunió a destacadas universidades como la Pontificia, Javeriana, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, la Escuela Tecnológica Instituto Central ETITC, UNITEC, los Andes, Rosario, Universidad Distrital, Militar Nueva Granada,Universidad Nacional Abierta y a Distancia, así como el equipo de IEEE SAC Team Colombia.

Una de las destacadas actividades en este encuentro, fue la charla sobre robótica industrial, ofrecida por la empresa “Control de Movimiento” representantes oficiales de EPSON Colombia, donde se realizó una demostración del Robot SCARA T6.

Explicando cómo la compañía ha estado liderando la innovación y como sus tecnologías avanzadas están ayudando a las empresas a ser más eficientes y productivas. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias en el campo de la robótica y cómo estas tecnologías están siendo aplicadas en la industria Colombiana. Fue una oportunidad única para expandir sus conocimientos y conectarse con expertos en el campo.

Entre otras cosas, la conversación abrió el debate de las nuevas adaptaciones en el mercado y las nuevas demandas del consumidor, puesto que ahora con sistemas inteligentes las empresas buscan mejorar la capacidad de respuesta, reducir tiempo en procesos, materiales y residuos; dando paso a una nueva oportunidad para adaptarse a los cambios en el mercado, la reducción de impacto ambiental y ofrecer innovaciones tecnológicas prácticas.

De esta forma, el encuentro permitió un networking entre las ramas estudiantiles para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las diferentes instituciones educativas, enriqueciendo así la formación académica de los estudiantes. El evento fue un éxito gracias al entusiasmo y participación del grupo de afinidad WIE de la Universidad ECCI y de su rama estudiantil, el apoyo de las universidades participantes, IEEE SAC Team Colombia y la empresa Control de Movimiento. Sin duda, este tipo de encuentros promueven la equidad, el aprendizaje y el crecimiento profesional de los estudiantes, fomentando la colaboración y la innovación en el campo de la Ingeniería.

Uniendo fuerzas para mejorar la educación: puerto asís y la Universidad ECCI firman convenio

Con el objetivo de establecer una colaboración interinstitucional en la prestación de servicios mutuos, la Universidad ECCI decidió unir esfuerzos y recursos con la Alcaldía de Puerto Asís Putumayo en un convenio que busca el aprovechamiento óptimo entre la cooperación de ambas partes, en pro del crecimiento de la comunidad y del país.

El pasado 30 de enero del 2023, el Rector Fernando Soler López y el Alcalde municipal de Puerto Asís Putumayo José Fernando Ruiz, firmaron un convenio en el marco de colaboración académica, que  tiene como fin lograr una relación con experiencias, información y asesorías de las actividades o conversatorios entre ambas partes.

Primero cabe resaltar que este convenio estará vigente por 5 años, con oportunidad de renovarse. Entre los beneficios principales se habla de proponer acuerdos específicos sobre las materias y temas seleccionados. Así mismo en relación a los programas académicos, se determinó que los proyectos a desarrollar se definirán de forma estructurada, con términos, objetivos, plazos, cronogramas o cualquier otro acto adicional en el acta de compromiso.

Por su parte, la Universidad ECCI ofrece un descuento del 25% en la matrícula semestral  y el 50% en los derechos de inscripción para programas académicos.

Además de esto, ambas partes conscientes de contribuir al desarrollo nacional e institucional, se comprometen al intercambio de asesorías y consultorías en temas de interés común, así como a realizar el seguimiento a los acuerdos, con la evaluación y entrega de informes sobre el desarrollo y los resultados obtenidos en este convenio.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10