Feria internacional 2025

¡Prepárate para vivir una experiencia única en la Feria Internacional ECCI Sin Fronteras 2025! Este evento, organizado por la Universidad ECCI, es una ventana al mundo que te permitirá explorar culturas, oportunidades académicas y conexiones globales sin necesidad de salir del campus.

En un mundo cada vez más interconectado, la internacionalización se ha convertido en una parte fundamental de la formación académica y profesional. Por eso, en esta feria, queremos brindarte las herramientas y experiencias necesarias para que amplíes tus horizontes y te prepares para los desafíos de un entorno global.

Ya sea que sueñes con estudiar en el extranjero, conocer nuevas culturas o simplemente inspirarte con historias de personas que han dejado huella en el mundo, ECCI Sin Fronteras es el lugar perfecto para ti. Aquí encontrarás:

  • Stands interactivos: Representaciones de países con muestras culturales, gastronomía típica y datos curiosos que te transportarán a cada rincón del planeta.
  • Oportunidades académicas: Información detallada sobre intercambios estudiantiles, becas internacionales y programas de doble titulación.
  • Charlas y paneles: Escucha a invitados internacionales, expertos en globalización y estudiantes que compartirán sus experiencias de vida y estudio en el extranjero.
  • Actividades culturales: Desde talleres de idiomas hasta muestras artísticas, habrá algo para todos los gustos.

7to concurso de cuento Crea un cuento y métete en el cuento.

El 7to Concurso de Cuento «Crea un Cuento y Métete en el Cuento«! Este concurso, organizado por la Biblioteca de la Universidad ECCI, es un espacio diseñado para que los estudiantes den vida a sus ideas, exploren su creatividad y compartan historias que trasciendan los límites de la imaginación.

¿QUÉ BUSCA ESTE CONCURSO?

El objetivo principal es fomentar la lectoescritura como una herramienta para crear mundos posibles, expresar emociones y conectar con otros a través de la palabra escrita. Este concurso no solo es una plataforma para mostrar tu talento literario, sino también una oportunidad para descubrir nuevas formas de narrar y dejar huella con tus historias.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

  • Desarrolla tu creatividad: Un cuento es una ventana para explorar ideas, emociones y perspectivas únicas.
  • Comparte tu voz: Tus palabras pueden inspirar, emocionar o hacer reflexionar a otros.
  • Reconocimiento: Podrías ser uno de los ganadores y recibir reconocimiento dentro de la comunidad universitaria.
  • Experiencia literaria: Es una oportunidad para practicar y mejorar tus habilidades de escritura.
  • Forma parte de la cultura ECCI: Contribuye a enriquecer el ambiente cultural y académico de la universidad.

Envía tu escrito entre el 20 de marzo hasta el 17 de abril Al Correo: mailtocreacuento@ecci.edu.co

PARÁMETROS DEL CONCURSO:

El concurso de cuento de la Universidad ECCI es una iniciativa que busca promover experiencias de lectoescritura capaces de crear mundos posibles en una página en blanco. Así, la sexta versión de CREA UN CUENTO Y MÉTETE EN EL CUENTO extiende la invitación a todos los estudiantes de la Universidad ECCI para participar con sus cuentos.

REQUISITOS:

  • Ser estudiante activo de la universidad.
  • Los cuentos deben ser creaciones ECCI.
  • La temática del texto es libre.
  • Los cuentos deben ser creaciones originales del autor.
  • La extensión no debe exceder 2 cuartillas o 2000 palabras, de lo contrario, el texto será descalificado.
  • La fuente a utilizar es Arial en 11 puntos, interlineado 1.5.
  • La creación debe cumplir con normas básicas de ortografía y redacción.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Adjunta en un solo correo los dos documentos siguientes (cada uno en PDF):

  • Documento 1: Tu cuento completo y firmado, únicamente con seudónimo.
  • Documento 2: Escribe los siguientes datos:
    1. Nombre completo Seudónimo
    2. Código estudiantil
    3. Número de documento de identidad
    4. Facultad y programa al que pertenece
    5. Título del cuento
    6. Número de contacto
    7. Email institucional
  • Envía tu correo entre el 20 de marzo hasta el 17 de abril de 2025 al correo creacuento@ecci.edu.co con asunto: «Participación CREA UN CUENTO Y MÉTETE EN EL CUENTO«.

Nornatividad Química en la industria

Este taller surge como respuesta a la creciente necesidad de las empresas y profesionales de mantenerse al día con los cambios regulatorios, tanto a nivel nacional como internacional. La normativa química no solo busca prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores, sino también minimizar el impacto ambiental y asegurar el cumplimiento de estándares que promuevan la sostenibilidad. Sin embargo, el dinamismo de estas regulaciones y su complejidad técnica pueden representar un desafío para quienes no cuentan con una formación especializada en el tema.

Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de explorar los fundamentos de la normativa química, desde su marco conceptual hasta su aplicación práctica en la industria. Se abordarán temas como la clasificación y etiquetado de sustancias químicas, los protocolos de manejo seguro, la gestión de residuos peligrosos y las responsabilidades legales asociadas al incumplimiento de estas normativas. Además, se analizarán casos de estudio que ilustran cómo las empresas pueden adaptarse a los cambios regulatorios y convertir estos desafíos en oportunidades para mejorar sus procesos y su competitividad.

El taller también destacará la importancia de la cooperación internacional en la armonización de normativas, tomando como referencia estándares globales como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos, así como las directrices de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).

Al finalizar, los participantes no solo habrán ampliado su conocimiento sobre la normativa química, sino que también habrán desarrollado una visión crítica sobre su papel en la promoción de la seguridad industrial y la sostenibilidad. Este taller es una invitación a todos los profesionales y empresas a sumarse a este esfuerzo colectivo por construir una industria más segura, responsable y alineada con los desafíos globales del siglo XXI.

Mujeres que Inspiran

Únete a nosotras y conoce a seis mujeres excepcionales: Sandra Caviedes María, Lida Fonseca, María Victoria Whittingham, Angélica Serje, Arlen Cerón y Ruth Josefina Alcántara Hernández. A través de sus historias, exploraremos cómo la educación, la ciencia, las políticas públicas y el liderazgo inclusivo pueden inspirar cambios significativos. Este evento busca no solo empoderar y conectar a las personas, sino también motivar a los jóvenes a adentrarse en el mundo de la investigación y la escritura, fomentando su creatividad y su capacidad de generar impacto desde sus propias ideas.

A través de sus historias, exploraremos cómo la educación, la ciencia, las políticas públicas y el liderazgo inclusivo pueden convertirse en herramientas poderosas para inspirar cambios significativos en la sociedad. Cada una de estas mujeres ha dejado una huella imborrable en sus respectivos campos, demostrando que con dedicación, creatividad y compromiso es posible generar un impacto positivo en el mundo.

Este evento no solo busca conectar a las personas, sino también motivar a los jóvenes a adentrarse en el mundo de la investigación y la escritura, fomentando su creatividad y su capacidad para transformar ideas en acciones concretas. Queremos inspirar a las nuevas generaciones a soñar en grande y a contribuir, desde sus propias pasiones y talentos, a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Primer Encuentro 2025 – 1 del Semillero MEDINSA (Medición e Innovación en Salud)

Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo de actividades en el que buscamos fortalecer la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en el sector salud.

El Semillero MEDINSA se consolida como un espacio de aprendizaje, colaboración y creación, donde estudiantes, docentes, investigadores y profesionales pueden compartir conocimientos, proponer ideas y trabajar en proyectos que contribuyan al avance de la medición y la innovación en salud. Este encuentro es una oportunidad para conocer las líneas de investigación, los avances logrados y las nuevas iniciativas que se desarrollarán durante el año.

¡Te esperamos!

Este encuentro es el punto de partida para un año lleno de oportunidades, aprendizaje y colaboración. Juntos, seguiremos construyendo conocimiento y aportando soluciones innovadoras que transformen el sector salud.

Inscríbete aquí

Cronograma Cursos Abril 2025

Te invitamos a conocer el cronograma de cursos de educación continuada que hemos preparado para el mes de abril. Una oportunidad ideal para actualizarte, fortalecer tus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en diversas áreas.


CURSO HORAS VALOR COMPLETO PRONTO PAGO 10% ANTES DEL 18 DE MARZO
Lengua de Señas A1 40 $765.187 $377.415
Lengua de Señas A2-1 40 $419.350 $377.415
Lengua de Señas A2-2 40 $419.350 $377.415
Lengua de Señas A2-3 40 $419.350 $377.415
Excel Basico e Intermedio 80 $700.000 $630.000
Formación Drones para Ingenieros: Innovación y aplicaciones prácticas. 120 $2.800.000 $2.520.000
Asesoría de Imagen 40 $633.400 $570.060
Innovación en Polímeros: diseño y procesamiento de productos. 40 $857.000 $771.300
Control electronico automotor. 40 $731.884 $658.696
Marketing Digital para creativos emprendedores 40 $650.000 $585.000

La importancia del registro profesional

En un mundo laboral cada vez más competitivo, contar con las herramientas y conocimientos adecuados es fundamental para destacar. El registro profesional no solo es un requisito legal para el ejercicio de muchas profesiones, sino también un paso clave para garantizar tu credibilidad, competitividad y acceso a mejores oportunidades laborales.

En esta charla, dirigida a estudiantes próximos a graduarse y egresados, exploraremos:

¿Qué es el registro profesional y por qué es tan importante?

  • Requisitos y pasos para obtener tu tarjeta profesional.
  • Beneficios de contar con este registro en tu vida laboral.
  • Consejos prácticos para agilizar el proceso y evitar errores comunes.

Además, tendrás la oportunidad de resolver todas tus dudas con expertos en el tema, quienes te guiarán para que puedas iniciar tu trayectoria profesional con confianza y seguridad.

Universidad ECCI y SINTEC Shandong unen fuerzas en innovación y educación

7 de Marzo 2025

El pasado 5 de marzo de 2025 marcó un hito significativo para la Universidad ECCI y la delegación SINTEC Shandong Innovation and Entrepreneurship Community for International Science and Technology Cooperation, con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) que sella una alianza estratégica entre ambas instituciones. Este acuerdo, celebrado en Bogotá, tiene como objetivo principal fomentar la colaboración en áreas de formación académica, desarrollo tecnológico e intercambio cultural, con el fin de impulsar el progreso social y económico en ambos países.

Durante el encuentro, representantes de ambas partes destacaron la importancia de esta colaboración. Por parte de la Universidad ECCI, se resaltó el avance en la formación de profesionales, técnicos y tecnólogos en áreas industriales, así como el potencial para trabajar conjuntamente en proyectos relacionados con vehículos individuales, de carga y de pasajeros. Además, se enfatizó el interés de seguir el ejemplo de China en la reducción de la pobreza, aspirando a replicar su éxito en la transformación social y económica.

La delegación de SINTEC Shandong, liderada por Wang Qian, Directora del Departamento de Cooperación del Departamento de Ciencia y Tecnología de la provincia de Shandong, expresó su gratitud por la cálida recepción y su entusiasmo por fortalecer los lazos de cooperación. Durante su visita, la delegación recorrió los diferentes espacios de la universidad, como laboratorios, aulas, talleres y teatro, conociendo de primera mano las prácticas innovadoras que se implementan para formar a los estudiantes. Wang Qian destacó la disposición de su provincia para brindar apoyo a los proyectos de investigación conjuntos, así como para promover programas de intercambio en ciencia y tecnología.

El acuerdo establece cuatro áreas principales de colaboración: visitas e intercambios de personal con fines de enseñanza y capacitación, desarrollo y entrega de programas de formación, creación conjunta de cursos, y participación en seminarios y reuniones académicas. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes y docentes, sino también fomentar un intercambio cultural que enriquezca la experiencia académica de ambas comunidades.

Fernando Soler López Jr., rector de la Universidad ECCI, subrayó la importancia de esta colaboración que permitirá a los jóvenes ampliar sus horizontes, conocer otras culturas y desarrollarse profesionalmente en un contexto global. Además, destacó el interés de los estudiantes por aprender mandarín y la disposición de la universidad para recibir a estudiantes y profesores chinos, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambas naciones.

Este convenio no solo representa una oportunidad única para el crecimiento académico y tecnológico, sino también un puente hacia la construcción de un futuro compartido basado en la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Con este acuerdo, la Universidad ECCI y SINTEC Shandong dan un paso firme hacia la consolidación de una relación que promete beneficios mutuos y un impacto positivo en sus comunidades.

previous arrowprevious arrow
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
Embajada China
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
next arrownext arrow

Taller de origami Marzo

Sumérgete en el mundo del origami, una práctica ancestral que va más allá de doblar papel. Este arte japonés no solo es una forma de expresión artística, sino también una herramienta para fomentar la concentración, la paciencia y la creatividad. En este taller, descubrirás cómo transformar una simple hoja de papel en figuras sorprendentes, desde formas clásicas como grullas y flores hasta diseños más modernos y complejos.

Además de ser una actividad relajante y divertida, el origami tiene beneficios comprobados para la mente, ayudando a reducir el estrés y mejorar la coordinación entre las manos y el cerebro. Es una excelente manera de desconectar de la rutina y conectar con tu lado más creativo.

En este taller, guiado por expertos, aprenderás:

  • Los principios básicos del origami.
  • Técnicas para crear figuras clásicas y modernas.
  • Cómo aplicar el origami en la vida cotidiana, desde decoración hasta regalos personalizados.

Mujeres ingenieras líderes en innovación

8 de Marzo 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer el impacto y la contribución de las mujeres en la ingeniería. A lo largo de la historia, su presencia en este campo ha enfrentado numerosos desafíos, pero también ha sido clave para la innovación y el desarrollo tecnológico a nivel global. 

Durante décadas, la ingeniería fue considerada un campo predominantemente masculino. Sin embargo, mujeres pioneras como Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, y Margaret Hamilton, cuyo trabajo en software hizo posible la llegada del hombre a la Luna, demostraron que el talento no tiene género. En Colombia, figuras como Nubia Muñoz, ingeniera biomédica y epidemióloga, han sido esenciales para el avance de la ciencia y la tecnología.

A pesar de estos logros, la brecha de género en la ingeniería sigue siendo una realidad. Según el Ministerio de Educación Nacional, solo el 30% de los estudiantes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Colombia son mujeres. Esto nos recuerda la importancia de generar espacios de aprendizaje equitativos y de inspirar a más mujeres a seguir su pasión por la ingeniería.

En la Universidad ECCI creemos firmemente en el poder transformador de la educación. Nuestro objetivo es brindar oportunidades a todas las personas que sueñan con incursionar en la ingeniería, asegurando que el talento femenino cuente con el respaldo y las herramientas necesarias para brillar.

Nuestros programas de ingeniería, como Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, están diseñados para fomentar la innovación, el liderazgo y la inclusión. Nos enorgullece ser una institución que impulsa a las mujeres a desarrollar su potencial en un entorno de aprendizaje de calidad, donde puedan crecer y convertirse en agentes de cambio.

Las mujeres en la ingeniería no solo están cerrando brechas, sino que también están liderando proyectos de alto impacto en diversas industrias. En Colombia, ingenieras como Diana Trujillo, una de las mentes brillantes detrás de las misiones de exploración en la NASA, han demostrado que la determinación y la pasión pueden llevarnos a conquistar el espacio y mucho más.

Para que más mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en la ingeniería, es fundamental seguir promoviendo la educación, la equidad de oportunidades y la visibilización de sus logros. Solo así podremos construir un futuro donde la innovación tenga el sello de la diversidad y el talento femenino.

Si sueñas con transformar el mundo a través de la ingeniería, en la Universidad ECCI encontrarás el espacio ideal para hacerlo realidad. Con un enfoque práctico e innovador, nuestros programas te brindarán las herramientas necesarias para desarrollarte en un campo en constante evolución.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10