Opcion de Grado, Ciclo Coterminal Universidad ECCI

En la búsqueda constante de la excelencia académica y el crecimiento profesional, es imperativo explorar vías educativas que permitan a los estudiantes avanzar de manera eficiente hacia sus metas. En este contexto, en la Universidad ECCI hemos desarrollado un enfoque innovador: el ciclo coterminal; por lo que es importante reconocer que oportunidades y beneficios trae el mismo.

Pero ¿Qué es el Ciclo Coterminal?

El ciclo coterminal es una opción de grado, y hace parte de un conjunto de alternativas en opciones de grado para ciclo profesional universitario, como lo son:

1. Trabajo de Grado. 

2. Pasantía. 

3. Coterminal.

4. Plan de negocios.  

5. Preparatorios.  

6. Seminario. 

Estas opciones de grado son aplicadas de acuerdo al plan de estudio de cada programa académico; para conocer más sobre cada una de estas opciones, dale click aquí.

Como opción de grado y seleccionando el ciclo coterminal, el estudiante podrá cursar créditos académicos de un posgrado en la Universidad ECCI, es decir, puede tomar el programa de maestría o especialización (presenciales o virtuales) que le permita profundizar y generar nuevos conocimientos en su área de estudio; de está forma, cada una de las opciones en posgrado le permitirá obtener cierta cantidad de créditos (de acuerdo a la maestría o especialización que escoja).

Opción 1:

Estudiante del ciclo profesional que haya cursado todas sus materias de pregrado, solo le falte
opción de grado

Porcentaje de aprobación pensum pregrado : Del 90 % al 100 %

Opción 2:

Estudiante del ciclo profesional que le falten por cursar materias de su programa de Pregrado..

Esta opción se desarrolla en dos ciclos ( Previo y posteriormente al ultimo semestre )

Porcentaje de aprobación pensum pregrado : Del 80% al 89%


¿Qué beneficios podrás obtener al elegir el ciclo coterminal como opción de grado?

Elegir el ciclo coterminal en la Universidad ECCI es una elección estratégica que ofrece una serie de ventajas claras, como lo son:

Un paso adelante para obtener un título de posgrado: Realizar esta opción de grado te permite homologar créditos para continuar en el programa de posgrado.

 Avance en tu proceso académico: Esto te permitirá obtener nuevos conocimientos en el área de tu interés.

 Beneficio económico: La inversión que harás para realizar esta opción de grado se hace bajo el valor de créditos de pregrado vigente según los derechos pecuniarios aprobados .

 Docentes y programas académicos alineados a tu formación: Esta opción de grado te abre las puertas a una formación profesional, acompañada de profesores con nivel de estudios en maestrías y doctorados especializados y que además cuentan con una amplia experiencia en el sector.

En la Universidad ECCI queremos promover  un aprendizaje más profundo y especializado al permitir a los estudiantes sumergirse más rápidamente en temas avanzados relacionados con su campo de estudio, abriendo puertas hacia mayores oportunidades laborales.


 

CRONOGRAMA CICLO COTERMINAL 2024 – 2
Pre Inscripciones 16 de Septiembre 2024 – 25 de Octubre 2024
Aprobación de Inscripción 14 de Octubre 2024 – 14 de Noviembre 2024
Inscripción de Asignaturas 4 de Noviembre 2024 – 18 de Noviembre 2024
Facturación 4 de Noviembre 2024 – 22 de Mayo 2024
Fecha vencimiento max factura 23 de Noviembre 2024
Primer Módulo 25 de Noviembre 2024 – 15 de Diciembre 2024 / 16 de Enero 2025 – 31 de Enero 2025
Segundo Módulo 01 de Febrero 2024 – 16 de Marzo 2025

 

Para más información descarga la cartilla de Opción de Grado Ciclo Coterminal aquí

Inscripción Coterminal

MÁS OPORTUNIDADES PARA LOS EGRESADOS DEL SENA DE ALCANZAR SU SUEÑO PROFESIONAL

24 de Septiembre 2024

Los egresados del SENA ahora tienen una oportunidad aún más clara de continuar su formación académica y alcanzar un título profesional, gracias a un convenio entre el SENA y la Universidad ECCI. Este acuerdo está diseñado para facilitar la validación y homologación de los estudios técnicos y tecnológicos realizados en el SENA, permitiendo a los estudiantes avanzar en su educación sin empezar desde cero. Con este convenio, los egresados podrán ingresar directamente a semestres avanzados, dependiendo del programa cursado y el programa al cual están aspirando.

¿Cómo funciona?

El proceso de homologación permite que los egresados del SENA validen sus estudios anteriores para no tener que repetir materias o cursos ya aprobados. Dependiendo del programa que hayan cursado en el SENA, los estudiantes pueden ingresar en diferentes niveles de una carrera profesional en la Universidad ECCI:

  • Homologación para títulos tecnológicos: Si un estudiante tiene un título tecnológico del SENA, puede ingresar directamente al sexto semestre de una carrera profesional en la Universidad ECCI, evitando cursar nuevamente asignaturas tecnológicas.
  • Homologación intermedia: Para aquellos programas con una relación más baja entre los contenidos del SENA y la carrera universitaria, los estudiantes pueden ingresar al cuarto semestre.
  • Homologación base: En algunos programas específicos como Tecnología en Aseguramiento Metrológico Industrial y Tecnología en Gestión de Procesos Administrativos en Salud, los egresados del SENA pueden homologar hasta el tercer semestre.

Además, si el programa cursado en el SENA no coincide exactamente con una carrera en la Universidad ECCI, existe la posibilidad de solicitar un estudio de homologación para revisar qué materias pueden ser convalidadas y a qué semestre puede ingresar el estudiante.

Beneficios para los estudiantes

El convenio no solo facilita la transición hacia la educación superior, sino que también ofrece una serie de beneficios económicos que hacen más accesible continuar con los estudios:

  • Inscripción gratuita: Los egresados del SENA que se acojan a este convenio no tendrán que pagar la inscripción.
  • Descuentos en matrículas: La Universidad ECCI ofrece un 25% de descuento en las matrículas de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública en modalidad virtual, durante toda la carrera. 

Además, los programas presenciales cuentan con un 15% de descuento en la matrícula, durante toda la carrera.

  • Tutorías gratuitas: Para aquellos estudiantes que enfrenten dificultades en alguna asignatura, la universidad ofrece tutorías gratuitas para asegurar un progreso académico exitoso.

Requisitos para Acceder a los Beneficios

Para acceder a este convenio, los egresados del SENA deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Ser aspirante nuevo en la Universidad ECCI.
  2. Mantener un promedio académico igual o superior a 3.8.
  3. No haber incurrido en sanciones académicas o disciplinarias durante su formación.
  4. Mantener una continuidad académica durante los estudios en la universidad.

Pasos para aplicar

El proceso para aprovechar este convenio es sencillo. Los interesados deben dirigirse a la página web de la Universidad ECCI o contactar el PBX 601 353 71 71 para obtener más información sobre los programas que ofrecen homologación. Luego, deberán presentar sus certificados y documentos requeridos que validen sus estudios en el SENA, para que la universidad realice el estudio de homologación y determine a qué semestre pueden ingresar.

Este convenio representa una gran oportunidad para que los egresados del SENA den el siguiente paso en su formación académica, aprovechando los conocimientos adquiridos para avanzar hacia un título profesional. La Universidad ECCI ofrece un camino claro y accesible para quienes deseen mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus metas educativas.

Taller – habilidades profesionales

Este taller es tu oportunidad para desarrollar un conjunto de habilidades clave, tanto técnicas como blandas, que son esenciales para sobresalir y avanzar en tu carrera. Sabemos que el mercado laboral está en constante cambio, y por eso es fundamental contar con una formación integral que te permita adaptarte, innovar y enfrentar los nuevos desafíos con éxito.

Durante el taller, descubrirás la importancia de combinar las Soft Skills (habilidades interpersonales como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos) con las Hard Skills (competencias técnicas específicas de tu campo profesional). Aprenderás a identificar y fortalecer estas competencias, mientras entiendes cuáles son las más demandadas por las empresas en la actualidad.

Pero eso no es todo. Queremos que este aprendizaje sea práctico y aplicable, por eso hemos preparado una serie de dinámicas y actividades en las que podrás poner en marcha lo aprendido. Nuestro objetivo es que salgas del taller no solo con nuevas herramientas teóricas, sino con una experiencia real que te acerque a las exigencias del mercado laboral actual.

Matriculatón Posgrados Virtuales – 2024

En la Matriculatón, te brindaremos toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión sobre tu futuro académico. Contamos con una oferta de posgrados en áreas como ingeniería, administración, tecnología, salud y ciencias sociales, diseñados para brindarte las herramientas y conocimientos que el mercado laboral actual exige.

Durante esta jornada, tendrás la oportunidad de participar en sesiones informativas, donde recibirás una inducción detallada sobre el programa o programas que sean de tu interés. Nuestros expertos te guiarán a través del plan de estudios, metodologías, enfoque de cada posgrado y, lo más importante, cómo estas titulaciones pueden ayudarte a mejorar tu perfil profesional y aumentar tus oportunidades en el mundo laboral.

Además, como parte de los beneficios de asistir, podrás acceder a descuentos especiales en la matrícula, recibir asesoría personalizada sobre el proceso de inscripción, y descubrir las distintas facilidades de pago que ofrecemos para que empieces tu posgrado sin complicaciones.

Eficiencia energética y energías renovables en la industria química

Nos complace invitarte al evento «Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Industria Química«, un espacio diseñado especialmente para los egresados de Tecnología en Procesos Químicos Industriales e Ingeniería Química. Sin embargo, hemos abierto las puertas a todos los egresados de las demás carreras de la Universidad ECCI que deseen participar y enriquecer su conocimiento sobre temas clave para el futuro sostenible de la industria.

En este evento, hablaremos sobre cómo la eficiencia energética y las energías renovables están transformando los procesos industriales, brindando nuevas oportunidades de innovación y reducción de impacto ambiental. Será una excelente ocasión para compartir experiencias, conectar con otros profesionales, y actualizarte sobre las tendencias más recientes en el campo.

Clase espejo – Soluciones energéticas alternas con carácter ecológico

La Dirección de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI, en colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María (Sede Viña del Mar, Chile), se complace en invitar a toda la comunidad académica a la Clase Espejo «Soluciones Energéticas Alternas con Carácter Ecológico«. Este evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las energías alternativas, fundamentales en la construcción de un futuro más sostenible.

La crisis energética global y los desafíos ambientales actuales nos exigen explorar soluciones innovadoras que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles, minimicen el impacto ambiental y promuevan un desarrollo sostenible. En este contexto, las energías renovables y las tecnologías ecológicas juegan un papel crucial. Durante esta clase espejo, docentes investigadores y expertos de ambas instituciones compartirán sus investigaciones, proyectos y experiencias prácticas en torno a estas tecnologías, proporcionando un enfoque multidisciplinario sobre las soluciones energéticas que están transformando el mundo.

La Universidad ECCI, a través de su Dirección de Ingeniería Mecánica, busca promover espacios académicos que impulsen la formación de profesionales conscientes y preparados para enfrentar los retos ambientales y energéticos del futuro. Por su parte, la Universidad Técnica Federico Santa María, reconocida por su enfoque en ingeniería y tecnología, aportará su vasta experiencia en soluciones energéticas sustentables, enriqueciendo el diálogo y permitiendo que los estudiantes de ambas instituciones amplíen su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en este campo.

Clase espejo – Sepsis puerperal

La Decanatura de Enfermería de la Universidad ECCI se complace en invitarlos a nuestra próxima Clase Espejo sobre «Sepsis Puerperal«, un tema de suma importancia en el campo de la salud materna. La sepsis puerperal es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial, especialmente en contextos de atención postparto. Entender sus causas, síntomas y tratamiento es crucial para mejorar los estándares de cuidado y prevenir complicaciones graves en las pacientes.

El embarazo y el parto, aunque son procesos naturales, también conllevan riesgos que requieren una atención especializada. La sepsis puerperal es una infección grave que se presenta después del parto y que, si no es tratada a tiempo, puede comprometer la vida de la madre. A través de esta clase espejo, queremos ofrecer a los asistentes una comprensión profunda y actualizada de los mecanismos detrás de esta afección, así como de las mejores prácticas para su prevención y manejo efectivo.

A lo largo de esta clase, abordaremos preguntas como:

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen a la sepsis puerperal?
  • ¿Qué señales de alerta debe identificar el personal de salud para un diagnóstico temprano?
  • ¿Cuáles son las intervenciones clínicas más efectivas para su manejo?
  • ¿Cómo puede el personal de enfermería contribuir a la prevención y al cuidado postparto de manera segura?

Previo a la COP16: Universidad ECCI en los eventos de la Red Nacional de Ingeniería Ambiental

 12 Septiembre 2024

Como parte de los eventos previos a la COP16, la Universidad ECCI participará en una serie de actividades organizadas por la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines. Estos encuentros tienen como objetivo destacar los avances en biodiversidad y sostenibilidad que se han desarrollado en los programas de ingeniería ambiental de Colombia. Universidades de todo el país presentarán sus logros, dando un adelanto de lo que veremos en la COP16.

Estos eventos ofrecen un espacio clave para compartir conocimientos y fortalecer el compromiso hacia un futuro más sostenible. Además de mostrar los avances de la ingeniería ambiental, la COP16 se perfila como una plataforma global para definir políticas climáticas, discutir la transición energética y promover acciones inmediatas para enfrentar la crisis climática.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad ECCI (@universidad.ecci)

A continuación, el calendario de actividades previas a la COP16 donde participará la Universidad ECCI:

No te pierdas estos importantes eventos que marcarán el camino hacia la COP16 y el futuro del planeta. 

Evento Descripción Fecha de Inicio Lugar
Cumbre pensamiento y vida desde la Panamazonía pastusa Diálogo sobre iniciativas autónomas de conocimiento, cuidado, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, como elemento fundamental para el ordenamiento del territorio, y en este sentido discutir los conflictos y motores de pérdida. 5 Sept 2024 Corregimiento El Encanto, Pasto
Diálogo de jóvenes por la Biodiversidad del Norte de Santander Diálogo y colaboración entre organizaciones y lideres ambientales para discutir y abordar los conflictos relacionados con biodiversidad en el departamento de Norte de Santander. 6 Sept 2024 Chinácota
Incendios forestales en Colombia: impacto sobre la biodiversidad Conferencia que profundiza en los efectos devastadores de los incendios forestales sobre los ecosistemas colombianos, su biodiversidad y las acciones necesarias para su mitigación. Se expondrán casos concretos. 6 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Historia de la Cop 16
– Modelos Parques Nacionales como Gestión Biodiversidad
Conferencia dedicada a revisar la historia y el impacto de la COP16 en las políticas ambientales globales. Análisis de los parques nacionales como modelos clave en la gestión y protección de la biodiversidad. 6 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Una experiencia para conectar con la naturaleza a través del avistamiento de aves, promoviendo la conciencia ambiental y la preservación de la biodiversidad en entornos urbanos. 7 Sept 2024 Universidad Libre
Taller de observación naturalista Taller interactivo donde se explorarán las técnicas y herramientas necesarias para la observación y el estudio de la naturaleza. Se fomentará el contacto directo con el entorno natural para desarrollar habilidades de identificación de especies y ecosistemas. 9 Sept 2024 Envigado, Antioquia
Taller de observación naturalista Segunda jornada del taller de observación naturalista en Envigado, donde los participantes podrán profundizar en las técnicas de campo y fortalecer sus conocimientos sobre biodiversidad local. 10 Sept 2024 Envigado, Antioquia
El impacto de la COP 16 en la gestion de la biodiversidad en Colombia Clase magistral que analizará cómo las decisiones tomadas en la COP16 afectarán la gestión de la biodiversidad en Colombia, explorando retos y oportunidades para el país en términos de políticas ambientales. 12 Sept 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Identificación de impactos ambientales en procesos productivos mediante diagramas de flujo Taller técnico donde se enseñará el uso de diagramas de flujo para identificar y mitigar los impactos ambientales en procesos productivos. 12 Sept 2024 Tuluá, Valle del Cauca
Choco Biogeográfico Foro que discutirá la importancia del Chocó biogeográfico como uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del mundo. 12 Sept 2024 Monteria, Cordoba
Ambiente y Biodiversidad
La Ingeniería Ambiental en la conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad.
Conferencia que destaca el rol fundamental de la Ingeniería Ambiental en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas amenazados en Colombia. 13 Sept 2024 Auditorio Sede S – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Tercera jornada de avistamiento de aves, esta vez en la Escuela Colombiana de Ingenieros, para seguir observando y registrando la fauna aviar de Bogotá. 14 Sept 2024 Escuela Colombiana de Ingenieros
Proyectos de Desarrollo Sostenible y la participaciòn comunitaria rural Conferencia sobre proyectos de desarrollo sostenible con enfoque en la participación activa de las comunidades rurales para garantizar la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 16 Sept 2024 Bogota- Universidad ECCI Conéctate
Cauca Biodiverso: Investigación para el fortalecimiento de capacidades locales Evento que presentará investigaciones sobre biodiversidad en el Cauca y su aplicación en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental y la conservación de recursos. 18 Sept 2024 Casa de la Moneda – Popayan Cauca
Primer simposio internacional en cambio climático y resiliencia Simposio donde expertos internacionales discutirán la resiliencia frente al cambio climático, compartiendo investigaciones y experiencias para enfrentar los desafíos ambientales globales. 19 Sept 2024 Auditorio Simón Bolivar Universidad La Gran Colombia Armenia
Biodiversidad en Colombia: Retos y oportunidades Conferencia virtual que explorará los principales retos y oportunidades en la conservación de la biodiversidad en Colombia, dirigida a profesionales y estudiantes del sector ambiental. 19 Sept 2024 Bogota – Plataforma Teams
Estrategias Ecopedagogicas para la conservación del bosque seco tropical en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la UFPSO» Conferencia que abordará estrategias de ecopedagogía para la conservación del bosque seco tropical, centrándose en las experiencias del Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas. 20 Sept 2024 Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña Norte de Santander
Biodiversidad y Responsabilidad SocioAmbiental Conferencia sobre cómo las empresas pueden asumir un rol activo en la protección de la biodiversidad, integrando la responsabilidad socioambiental en sus operaciones. 20 Sept 2024 Auditorio Sede S – Universidad ECCI – Bogotá Conéctate
Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Última jornada de avistamiento de aves, esta vez en la Universidad de América, continuando con el registro de la fauna aviar en Bogotá. 21 Sept 2024 Bogotá – Universidad de América
Biodiversidad y cambio climático en los Andes Tropicales Conferencia enfocada en los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad en los Andes Tropicales y las estrategias para su mitigación y adaptación. 21 Sept 2024 Universidad EIA – Envigado
Los Sistemas Hidricos y Cambio climático en colombia Conferencia que abordará los impactos del cambio climático sobre los sistemas hídricos en Colombia, explorando tanto los desafíos como las posibles soluciones. 25 Sept 2024 Auditorio Principal Ciudadela Universitaria Bosa Porvenir – BOGOTA
Ecosistemas Marinos: Biodiversidad y Cambio Climático Conferencia centrada en la biodiversidad marina y los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos, destacando la importancia de la conservación oceánica. 26 Sept 2024 Bogotá – Uniagraria
Aguas de leyenda San Francisco Vicachá Recorrido ambiental  sobre las leyendas y la historia ecológica de los cuerpos de agua de San Francisco Vicachá, para concientizar sobre la protección de los recursos hídricos. 27 Sept 2024 Bogotá- Universidad de América
Panel de sostenibilidad ambiental Panel donde expertos en sostenibilidad ambiental discutirán estrategias innovadoras y efectivas para enfrentar los desafíos ambientales actuales en Colombia. 27 Sept 2024 Bogotá- Universidad Central
¡PACATÓN¡ Jornada de construcción de una paca digestora con residuos orgánicos que generas Taller práctico donde los participantes aprenderán a construir una paca digestora para transformar residuos orgánicos en compost, fomentando prácticas sostenibles. 01 Oct 2024 Bogotá – Universidad de América
El enfoque biocultural como un nuevo paradigma para superar la separación: ser humano-naturaleza Conferencia sobre el enfoque biocultural, que propone una nueva forma de integrar a los humanos con la naturaleza, eliminando la visión tradicional de separación. 01 OCt 2024 Bogptá – Universidad Manuela Beltrán
Jornada de avistamiento de aves – Una mirada al cielo desde los campus universitarios de Bogotá Segunda jornada de avistamiento de aves en los campus universitarios de Bogotá, una experiencia para conectar con la naturaleza y promover la preservación de la biodiversidad local. 04 Oct 2024 Campus 170, Universidad ECCI
Aprendizaje Profundo como Herramienta para el Análisis de Problemas Ambientales y Cambio Climático Conferencia virtual que presentará cómo el aprendizaje profundo (deep learning) puede aplicarse al análisis de problemas ambientales y al estudio del cambio climático. 04 Oct 2024 Virtual
Conociendo la vida de nuestros ríos: macroinvertebrados cómo bioindicadores Taller práctico que explora el uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores para evaluar la calidad del agua en los ríos. Aprenderán a identificar diferentes especies y su relevancia ecológica. 5 Oct 2024 Bogotá- Universidad de Cundinamarca sede facatativa
Microbiología del suelo y seguridad alimentaria Conferencia sobre la importancia de la microbiología del suelo en la producción agrícola y la seguridad alimentaria. S 07 Oct 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Conservacion de Fauna Silvestre Foro que reunirá a expertos para debatir sobre la conservación de la fauna silvestre en Colombia. Se analizarán los retos, políticas y estrategias para proteger las especies amenazadas. 11 Oct 2024 Pasto
Incautación de especies Conferencia sobre el manejo y las implicaciones legales de la incautación de especies silvestres. Se revisarán los procedimientos y la importancia de proteger la fauna del tráfico ilegal. 11 Oct 2024 Auditorio Sede P – Universidad ECCI – Bogotá
Siembra un Arbol Jornada de sembratón en Garagoa, Boyacá, donde los participantes plantarán árboles nativos para contribuir a la reforestación y la conservación de los ecosistemas locales. 12 Oct 2024 Garagoa – Boyacá

Universidad ECCI en la COP16: Construyendo la paz con la naturaleza

11 Septiembre 2024

¿Qué es la COP16 y por qué es importante?

La COP16 es la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), donde 196 países se reunirán para discutir y tomar decisiones sobre cómo abordar la crisis de biodiversidad que enfrenta el planeta. Esta conferencia es clave, ya que los países deberán rendir cuentas sobre sus compromisos previos y presentar sus Planes de Acción y Estrategias Nacionales para la Biodiversidad (NBSAP). La COP16 será un punto decisivo para evaluar el progreso en la protección de los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático, la pérdida de hábitats y la contaminación.

Este año, el evento tendrá lugar en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Los países no solo revisarán los avances, sino que establecerán nuevas metas y estrategias para los próximos años. Es un momento crucial para el futuro del planeta, donde se espera que se tomen decisiones concretas que impulsen una acción global en favor de la biodiversidad.

La Universidad ECCI se enorgullece de ser parte activa en la Zona Verde de la COP16, un espacio dedicado a la participación, la educación y el intercambio de ideas sobre sostenibilidad. Nuestra sede en el barrio Granada (Avenida 4 Norte No. 13N – 03) será uno de los epicentros para actividades educativas y de movilización, donde la comunidad podrá unirse a este esfuerzo global. Desde la academia, queremos aportar al cambio, conectando el conocimiento con la acción para enfrentar los retos ambientales que vivimos hoy.

El rector Fernando Arturo Soler López Jr. nos invita a conocer más sobre la participación de la universidad en la COP16.

 

 

La COP16 es una oportunidad para que todos seamos parte del cambio. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartiremos más detalles sobre nuestras actividades. ¡Prepárate para la COP16 y únete a nosotros en este camino hacia un futuro más sostenible!

 

Taller – Creatividad e Innovación Laboral

En el entorno laboral actual, las empresas y organizaciones buscan continuamente formas de innovar y adaptarse a los nuevos desafíos. La innovación no es solo cuestión de grandes ideas disruptivas, sino de la capacidad de generar soluciones originales y eficaces ante los problemas cotidianos. Aquí es donde entra en juego la creatividad: como una competencia que nos permite salir de nuestra zona de confort, cuestionar lo establecido y abrirnos a nuevas formas de pensar y actuar.

Nuestro Taller de Creatividad e Innovación Laboral está diseñado precisamente para ayudarte a integrar estas habilidades en tu vida profesional diaria. Aprenderás a desarrollar una mentalidad creativa que te permitirá abordar los desafíos laborales desde una perspectiva diferente, identificando oportunidades de mejora e innovación en tu entorno de trabajo.

A través de dinámicas prácticas y ejemplos reales, descubrirás cómo puedes transformar lo ordinario en extraordinario, adoptando un enfoque más flexible y colaborativo. La creatividad no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fomenta un clima laboral más dinámico y motivador, donde la innovación se convierte en parte fundamental de la cultura organizacional.

Ya sea que estés buscando renovar tus habilidades, impulsar un proyecto innovador o simplemente hacer tu trabajo más eficiente y gratificante, este taller te brindará las herramientas necesarias para lograrlo.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10