Socialización Maestría en Ambiente y desarrollo sostenible

Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, diseñado para aquellos profesionales comprometidos con la creación de un mundo más sostenible y consciente de los desafíos ambientales actuales. Esta maestría, en modalidad 100% virtual, es la oportunidad perfecta para profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para liderar proyectos y políticas que impulsen el desarrollo sostenible en distintos sectores.

En una era en la que los retos ambientales y sociales son cada vez más complejos, esta maestría busca formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en sus prácticas y decisiones. Con un enfoque innovador y práctico, el programa abarca temas claves como la gestión ambiental, el uso sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático, y el diseño de soluciones que favorezcan tanto al medio ambiente como al desarrollo económico y social.

¡Te invitamos a que descubras cómo esta maestría puede transformar tu carrera y tu impacto profesional!

Durante la socialización, podrás conocer:

  • El pensum académico: estructura y contenido de los cursos que componen el programa.
  • Las asignaturas electivas: opciones de especialización que te permitirán personalizar tu formación de acuerdo con tus intereses y metas profesionales.
  • Enfoque y metodología: la maestría incorpora un enfoque interdisciplinario y práctico que facilitará la aplicación de los conocimientos a problemáticas reales.
  • Beneficios para tu crecimiento profesional: el programa ofrece herramientas y estrategias que potenciarán tu capacidad de innovar y liderar en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.

Café virtual

¿Estás listo para descubrir las oportunidades que la Universidad ECCI tiene preparadas para ti? Queremos invitarte a participar en nuestro Café Virtual, un espacio interactivo diseñado para que puedas resolver tus dudas, conocer a fondo nuestras propuestas académicas y descubrir cómo nuestras iniciativas pueden impulsar tu crecimiento profesional.

Durante el evento, tendrás la oportunidad de interactuar con docentes y expertos que te brindarán una visión clara de los beneficios de estudiar en la Universidad ECCI, y cómo nuestros programas académicos están diseñados para adaptarse a las necesidades del mundo actual. Ya sea que estés buscando ampliar tus posibilidades a través de experiencias internacionales, como la doble titulación, o simplemente quieras entender mejor nuestros procesos de homologación, este espacio es para ti.

Nos enfocaremos en temas que sabemos son clave para tu desarrollo, tales como:

  • Internacionalización y Convenios: exploraremos las ventajas de nuestras alianzas internacionales y cómo éstas pueden darte una perspectiva global, abriéndote puertas a nuevas experiencias y conocimiento.
  • Homologaciones y Doble Titulación: aprende cómo puedes agilizar tu proceso académico y obtener una doble titulación gracias a nuestros convenios con instituciones aliadas.
  • Crecimiento profesional: te contaremos sobre las diferentes oportunidades de desarrollo que ofrecemos, orientadas a que puedas enfrentar los retos del mercado laboral con mayor preparación y confianza.

También te brindaremos una guía completa de nuestros programas en Administración de Empresas y Contaduría Pública, disponibles en modalidad virtual y presencial, diseñados para adaptarse a tu estilo de vida y permitirte avanzar en tu formación a tu propio ritmo.

Clase espejo – Control biomecánico del deporte

En Control Biomecánico en el Deporte, exploraremos los principios y técnicas biomecánicas que son fundamentales para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Este encuentro se realiza con el propósito de enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias que conecten la teoría y la práctica en un entorno colaborativo.

El control biomecánico es una disciplina crucial en el ámbito deportivo, ya que se enfoca en el análisis y ajuste de los movimientos del cuerpo humano para mejorar la eficiencia, seguridad y desempeño en el deporte. Los estudios en biomecánica ayudan a identificar patrones de movimiento, gestionar cargas físicas y realizar ajustes que permiten a los atletas mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. En esta clase espejo, profundizaremos en conceptos como la cinemática, la dinámica del cuerpo humano y las estrategias de entrenamiento que se utilizan en distintas disciplinas deportivas, desde el atletismo hasta los deportes de equipo.

Además, la clase espejo representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes de ambas universidades interactúen y compartan enfoques y perspectivas diversas sobre los retos y avances en el campo de la biomecánica. Será una jornada académica de gran valor que no solo ampliará el conocimiento, sino que también fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, potenciando el aprendizaje colaborativo y fomentando redes académicas que pueden ser de utilidad en el futuro profesional.

Webinar – Reforma a la justicia para la convivencia social

En un contexto nacional en el que la justicia y la convivencia social son temas de creciente interés y preocupación, este evento se presenta como un espacio esencial para la reflexión y el análisis de la reciente Ley 2430 de 2024. Esta reforma ha suscitado una gran expectativa en torno a su impacto en la sociedad colombiana, pues plantea cambios sustanciales orientados a mejorar el acceso a la justicia, optimizar la administración judicial y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, también ha generado interrogantes y críticas en torno a sus posibles limitaciones y desafíos para su implementación efectiva.

Con el propósito de fomentar un diálogo crítico y constructivo, el evento contará con la participación de dos renombrados expertos en derecho constitucional y administración de justicia, quienes, desde sus amplias trayectorias académicas y profesionales, ofrecerán una visión profunda y equilibrada sobre los alcances y retos que plantea esta nueva legislación.

Ponentes invitados:

Dr. René Moreno Alfonso

Abogado de la Universidad Libre de Colombia, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Derecho de la misma institución. Es presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, docente del área de derecho público de la Corporación Universitaria Republicana y director del semillero de investigación Carlos Gaviria Díaz. Con amplia experiencia y conocimiento en la materia, aportará una mirada crítica sobre los alcances de esta reforma.

Dr. Milton Jojani Miranda

Abogado de la Universidad Libre de Colombia con Doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la Universidad Santo Tomás y Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con especializaciones en Contratación Estatal, Derecho Probatorio y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su amplia formación y experiencia en justicia y mediación enriquecerán este espacio de reflexión.

Estudiante de Tecnología en Automatización y Robótica Industrial Impulsa su Empresa con la Ruta Bogotá Alto Impacto

7 Noviembre 2024

La Universidad ECCI celebra el notable avance de William Campos, estudiante de Tecnología en Automatización y Robótica Industrial, quien ha progresado significativamente en su trayectoria empresarial gracias a su participación en la Ruta Bogotá Alto Impacto, una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico que busca potenciar la productividad de las empresas, por medio de tres pilares para fortalecer las capacidades de gestión de innovación, brindar acceso a financiación y conectar con mercados internacionales. 

Durante un año, William asistió a varios cursos sobre emprendimiento e innovación, lo que le permitió ganar un bono de 10 millones de pesos para adquirir insumos tecnológicos para su empresa. Este apoyo ha sido crucial para implementar nuevos proyectos y fortalecer su visión empresarial.

El proceso de acompañamiento fue guiado por la docente Paola Andrea Arias Murcia y un equipo de profesores que le brindaron la orientación técnica y académica necesaria para llevar su iniciativa al siguiente nivel. Su empresa, se dedica a la fabricación y distribución de ductos textiles para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Esta idea surgió de la demanda de clientes que necesitaban ductos textiles que anteriormente debían importarse. Hoy, estos productos se fabrican localmente, ofreciendo soluciones adaptadas al mercado. 

William destaca: «Es crucial generar valor agregado en nuestros productos y servicios, sobresaliendo por la calidad frente a la competencia». Además, reconoce que la automatización y la robótica son esenciales para optimizar procesos internos y estandarizar la producción, ayudando a las empresas a ser más competitivas en la era de la industria 4.0. El viaje de William Campos es un inspirador ejemplo de cómo la pasión por la innovación y el emprendimiento puede traducirse en oportunidades concretas. Con el respaldo de la Universidad ECCI y programas como la Ruta Bogotá Alto Impacto, se abre un camino prometedor para las futuras generaciones de emprendedores en Colombia.

 

Accede a MATLAB y Simulink con tu licencia Campus-Wide

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, dominar herramientas como MATLAB y Simulink es fundamental para el éxito académico y profesional. La Universidad ECCI, comprometida con la innovación y la excelencia académica, ha adquirido una licencia Campus-Wide que te brinda acceso ilimitado a estas plataformas líderes en la industria. Prepárate para llevar tus proyectos e investigaciones a un nuevo nivel con las capacidades de análisis, modelado, simulación y programación que MATLAB y Simulink ofrecen.

¿Por qué MATLAB y Simulink son esenciales en la actualidad?

En el panorama tecnológico actual, la capacidad de analizar datos, modelar sistemas complejos y desarrollar algoritmos eficientes es crucial en diversas disciplinas. MATLAB y Simulink se han convertido en herramientas indispensables para ingenieros, científicos, investigadores y estudiantes, proporcionando un entorno integrado y potente para abordar desafíos complejos. Desde el diseño de sistemas de control hasta el análisis de datos financieros, pasando por el procesamiento de imágenes y la simulación de sistemas dinámicos, MATLAB y Simulink ofrecen una amplia gama de aplicaciones que impulsan la innovación en diversos campos.

¿Qué te ofrece MATLAB?

  • Un lenguaje de programación de alto nivel:Optimizado para el cálculo numérico, la manipulación de matrices y la visualización de datos.
  • Un extenso conjunto de toolboxes: Amplía las funcionalidades de MATLAB para áreas específicas como procesamiento de señales, visión por computador, aprendizaje automático y mucho más.
  • Un entorno interactivo: Facilita la exploración de datos, la creación de prototipos y el desarrollo de algoritmos.

¿Qué te ofrece Simulink?

  • Modelado gráfico intuitivo: Diseña sistemas complejos mediante diagramas de bloques, facilitando la comprensión y el análisis.
  • Simulación precisa: Prueba y valida tus diseños en un entorno virtual antes de su implementación física.
  • Análisis exhaustivo: Evalúa el rendimiento de tus sistemas y optimiza su diseño.

Beneficios exclusivos de la Licencia Campus-Wide:

  • Acceso sin restricciones: Estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad ECCI tienen acceso completo a MATLAB y Simulink sin costo adicional.
  • Un universo de herramientas: Explora más de 100 toolboxes y productos complementarios que amplían las capacidades de MATLAB y Simulink en áreas como:

    • Procesamiento de señales e imágenes.
    • Visión por computador e inteligencia artificial.
    • Robótica y sistemas embebidos.
    • Diseño y análisis de sistemas de comunicación.
  • Flexibilidad total con acceso multiplataforma:

    • MATLAB Online: Accede desde cualquier lugar con un navegador web.
    • MATLAB Mobile: Trabaja en tus proyectos desde dispositivos móviles iOS y Android.
    • MATLAB para Escritorio: Instala el software en tu computadora personal o utiliza los equipos de los laboratorios de la universidad.
  • Aprendizaje continuo con la plataforma de entrenamiento online:

    • Cursos interactivos disponibles 24/7.
    • Certificados de finalización para validar tus conocimientos.
    • Recursos de aprendizaje adaptados a diferentes niveles de experiencia.

¡No esperes más! Comienza a utilizar MATLAB y Simulink hoy mismo.

Accede al portal de MATLAB para la Universidad ECCI utilizando tu correo institucional: Accede aquí

El uso de la tecnología de drones en diferentes aplicaciones de la industria

La revolución tecnológica está transformando rápidamente los sectores industriales, y los drones han emergido como una herramienta clave en procesos críticos de mantenimiento, optimización de operaciones y fortalecimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta conferencia está diseñada para mostrar las últimas innovaciones y aplicaciones de esta tecnología, que ha probado ser un aliado estratégico en la eficiencia y seguridad de la industria.

Durante la conferencia, expertos en la implementación de drones en diferentes campos compartirán su conocimiento y experiencia en el uso de esta tecnología en entornos industriales desafiantes. Exploraremos casos de éxito y analizaremos cómo la automatización y la captura de datos aéreos están optimizando las labores de inspección, supervisión de infraestructuras y monitoreo de seguridad.

Innovaciones en gerencia de mantenimiento industrial

La charla «Innovaciones en Gerencia de Mantenimiento Industrial» está diseñada para profundizar en los avances que están revolucionando la manera en que se gestionan los recursos y equipos en las organizaciones. Estos desarrollos no solo optimizan los procesos, sino que también permiten una integración inteligente y sostenible de la tecnología en el mantenimiento industrial, asegurando un impacto positivo en el medio ambiente y en la productividad empresarial.

Este evento está dirigido a estudiantes y egresados de la especialización en gerencia de mantenimiento, quienes buscan mantenerse actualizados con las herramientas más avanzadas y las mejores prácticas del sector. En esta charla, expertos en el campo compartirán su experiencia y conocimiento sobre:

  • Gemelos Digitales: Un enfoque innovador que permite crear representaciones virtuales de activos físicos. Los gemelos digitales ofrecen una visión detallada en tiempo real, facilitando el monitoreo constante y la optimización de sistemas de producción y mantenimiento.
  • Mantenimiento Basado en Inteligencia Artificial (IA): La IA está impulsando el futuro del mantenimiento predictivo. Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA permite anticipar y prevenir fallos, mejorando la confiabilidad de los equipos y reduciendo los costos asociados a paradas imprevistas.
  • Sostenibilidad y Mantenimiento Verde: Hoy en día, la sostenibilidad es clave en cualquier industria. Esta charla explorará prácticas de mantenimiento que reducen el impacto ambiental y fomentan el uso eficiente de los recursos, promoviendo un enfoque ecológico y responsable.
  • Capacitación y Realidad Aumentada (AR): La capacitación en mantenimiento industrial está siendo revolucionada con el uso de realidad aumentada. Esta tecnología permite que los profesionales se entrenen en escenarios realistas y seguros, mejorando sus habilidades y reduciendo la probabilidad de errores operativos.

II Encuentro de la RED LAT-ODS Colombia 2024: “Experiencias Exitosas Para el Logro de los ODS”

Objetivo: Reunir a líderes, expertos y actores clave de Latinoamérica para compartir experiencias, estrategias y soluciones innovadoras que impulsen el logro de los ODS en la región, fomentando la colaboración y el compromiso para un futuro más sostenible.

Ejes temáticos:

  1. Igualdad, Salud y Justicia Social: Este eje aborda los desafíos persistentes en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en todas sus formas en Latinoamérica. Abarca también los avances hacia la implementación de sistemas de salud universales que garanticen el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, mejorando el bienestar general de las poblaciones más vulnerables de la región. En conjunto, este enfoque impulsa el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
  2. Economía Sostenible y Acción Climática: Se centra en las estrategias que promueven un desarrollo económico que respete los límites ambientales, mediante la adopción de la economía circular y el impulso de inversiones en energías renovables. También se enfoca en las soluciones para enfrentar el cambio climático, gestionando los riesgos ambientales y fomentando la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales. Este eje busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para la región.
  3. Educación, Alianzas y Capacitación para el Desarrollo Sostenible: Este eje reúne las iniciativas que fomentan la educación y la capacitación en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, capacitando a la fuerza laboral para enfrentar los desafíos futuros. Además, resalta la importancia de las alianzas y la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica. Las alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos son esenciales para el progreso colectivo y el logro de metas compartidas en la región.

Estos ejes temáticos permitirán abordar los principales desafíos y oportunidades para el logro de los ODS en Latinoamérica, fomentando un diálogo productivo y la creación de sinergias entre los participantes.

Agenda – Jueves 31

Eje 1
Hora Evento
8:00 am Inscripción participantes.
9:00 – 9:30 am Apertura UNAD – Rector (Palabras de Apertura)
Palabras – Administrativo Universidad ECCI
Presidente de la Red LAT- ODS
9:30 am – 11:00 am Primer conversatorio (moderador -UNAD Marianela Curi(Ecuador), Paola Cervera (Colombia), Arturo Moscoso (Bolivia), Miguel Maldonado(Chile))
11:00 am – 11:40 am Refrigerio.
12: 00 pm – 12:30 pm Ponencia 1 – Jair Restrepo Pineda (Colombia).
12: 35 pm 01:05 pm Ponencia 1 – Ponencia 2 – Natalia Langer (Argentina).
Almuerzo–1:05 pm–2:00 pm.
Eje 2
Hora Evento
2:00 pm – 3:00 pm Segundo conversatorio / conferencia.  (Moderador Guillermo Medina (Argentina) – participantes: Liliam Morales (Nicaragua), Arturo Pulido (Colombia), Carlos Alva (Perú), Viviana Zanta (Brasil) – Karen Villalba (Argentina))
3:00 pm – 3:30 pm Ponencia 4. – Eva Soto (Chile) 
3:30 pm – 4:00 pm Ponencia 5. – Luis Miguel Castillo (Honduras).
4:00 pm – 4:30 pm Ponencia 6. – Nurys Bayona Bernal (Colombia)

Agenda – Viernes 1

Eje 3
Hora Evento
9: 00 am – 10:00 am Tercer Conversatorio. Moderador: Juan Sabogal (Colombia) – María Calvo
(Colombia), Susana Umeres (Argentina), Jeny Villalobos (Costa Rica),
Ronaldo Stefanutti (Brasil), Erick Mendez ( Nicaragua).
10:00 am – 10:30 am Ponencia 7. Leonardo Izquierdo (Ecuador).
10: 30 am – 11:00 am Ponencia 8. Diana Balderrama (Bolivia).
11:00 – 11:30 am Ponencia 9. Liuba Cabrera (Guatemala).
11: 30 am – 12:15 pm Conferencia final.  Javier Britch (Argentina)
13:00 – 17:00 Encuentro RED LAT ODS.

Celebración de Egresados Destacados: Un Homenaje al Emprendimiento y la Innovación

28 Octubre 2024

El pasado 20 de septiembre, la sede Crisanto Luque de la Universidad ECCI fue testigo de una significativa celebración en el evento Egresados Destacados: Concierto y Premios al Emprendedor UniECCIsta. De 6:00 p.m. a 8:00 p.m., más de 300 miembros de nuestra comunidad universitaria, incluidos egresados, administrativos, profesores y estudiantes, se reunieron para rendir homenaje al talento y la innovación que caracterizan a los UniECCIstas.

La noche comenzó con la presentación del grupo Entre Cuerdas, que ofreció un espectáculo musical titulado “Cultura Sinfónica: Celebrando el Talento y la Innovación”. Esta actuación, que combinó géneros tropicales y sinfónicos, proporcionó una experiencia enriquecedora, resaltando nuestras raíces culturales y el potencial artístico de nuestros egresados.

A continuación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que se reconoció a los Emprendedores Destacados que han sobresalido por sus contribuciones en diversas áreas. Los galardonados fueron:

Categoría Startup

– 1er puesto: Eco Borbur Tours – Edison Fabián Porras Porras (Ing. Ambiental)

– 2do puesto: Pa’ Mikasa – Wilbert Andréi Morales Reyes (Ing. Química)

– 3er puesto: Coffee 3:14 – Juan Nicolás Acevedo Camacho (Ing. Mecánica)

Categoría Innovación

– 1er puesto: Bioteck_col – Juan Carlos Vera Puentes (Ing. Ambiental)

– 2do puesto: Conexión Media S.A.S. – Luis Alberto Bravo Caballero (Ing. Sistemas)

Categoría Trayectoria

– 1er puesto: Transporte & Logística Colombiana S.A.S. – Vicky Jazmín Arbeláez Castillo (Comercio Internacional)

– 2do puesto: Innovación Biomédica S.A.S. – Sebastián Galeano (Ing. Biomédica)

La ceremonia fue un momento de gran emoción, en el que celebramos los logros de nuestros egresados y su impacto en la sociedad. 

Agradecemos a todos los asistentes y premiados que hicieron de esta noche un verdadero homenaje al espíritu emprendedor. Les extendemos una invitación a participar en futuros eventos que continúen promoviendo la innovación y el crecimiento dentro de nuestra comunidad.

Organizadores del evento: Dirección de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Coordinación de Egresados, Coordinación del Centro de Desarrollo Empresarial y Oficina de Prácticas y Pasantías.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10