Coordinando la red de decanos y directores de ingeniería ambiental a nivel nacional

Reunión Nacional de Decanos y Directores de Ingeniería Ambiental

 

El pasado 27 de abril de 2023, se llevó a cabo la sexta reunión nacional de decanos y directores de Ingeniería Ambiental y programas afines, en donde se presentaron los resultados de fortalecimiento de esta profesión, las necesidades y expectativas de los programas de ingeniería ambiental y la necesidad de generar estrategias de ampliar el campo laboral.

El plan de trabajo de la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental Sanitaria y Afines (REDDIAM), tiene un enfoque para los años 2023 – 2024, en fortalecer la relación interinstitucional entre todas las universidades que forman ingenieros ambientales, sanitarios y afines, con un componente claro de generar la participación en la implementación del plan de desarrollo nacional, la definición e identificación de las dinámicas de la investigación en el área ambiental, la evaluación y los seguimientos a todos los egresados de estas carreras y la definición curricular de estos programas.

Siendo así, en esta reunión se seleccionó el nuevo coordinador nacional de REDDIAM 2023 – 2024, siendo elegido por unanimidad el Director del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad ECCI sede Bogotá, Miguel Ángel Vargas, administrador ambiental, magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; con más de diez años de experiencia en temas de consultoría, evaluación de impacto ambiental, planes de manejo, economía y evaluación ambiental de proyectos, con experiencia en dirección y como docente en programas académicos de pregrado y posgrados del área de ingeniería y ambiente.

Este es un espacio merecido para el programa de Ingeniería Ambiental más grande del país con 30 años de creación y con el mayor número de estudiantes y egresados; el programa de Ingeniería Ambiental cuenta con el Grupo de Investigación en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (GADES). El trabajo de este grupo de investigación se divide en dos líneas principales: Gestión Ambiental, que busca analizar el impacto generado por las actividades humanas sobre el medio ambiente y transformar dichas actividades hacia la sostenibilidad por medio del cambio de prácticas, generación de nuevas tecnologías y productos amigables con el medio ambiente y educación ambiental. La segunda línea está relacionada con la Gestión de los recursos naturales, donde se evalúa el estado de los ecosistemas y de los recursos agua, suelos y aire, para establecer su tratamiento, preservación y conservación.

Como resultado de estos semilleros, hemos llegado a realizar publicaciones en revistas especializadas, noticias y revistas de divulgación, capítulos en libros, informes, consultorías científicas y muchos otros proyectos que han sido resultado de un trabajo de los estudiantes y docentes de esta área de la ingeniería. Seguimos creciendo y recolectando victorias que nos hacen enorgullecer del potencial y la dedicación de todos los que han hecho esto posible.

Conferencia de negocios: Ingeniería de impacto, gerencia productiva, innovación digital.

Te invitamos a compartir un conversatorio con nuestro invitado internacional, gestor de emprendimiento e innovación digital, Richard Taty Montoya, compartiremos temas de innovación digital, gerencia productiva e ingeniería de impacto; dialogaremos respecto a las nuevas generaciones de nativos digitales en los negocios. Te esperamos… es una excelente oportunidad para actualizar tus conocimientos en transformación digital.
Conferencista: Richard Taty.

Conferencia de negocios.

Te invitamos a compartir un conversatorio con nuestro invitado internacional, gestor de emprendimiento e innovación digital, Richard Taty Montoya, compartiremos temas de innovación digital, gerencia productiva e ingeniería de impacto; dialogaremos respecto a las nuevas generaciones de nativos digitales en los negocios. Te esperamos… es una excelente oportunidad para actualizar tus conocimientos en transformación digital.

Conferencista: Richard Taty.
Fecha: 12/05/2023
Lugar: Aula múltiple sede Z. ECCI Medellín.
Hora: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

Reinventando el mundo: explorando nuevas oportunidades de internacionalización con empresas líderes

Tomar la decisión de vivir una experiencia de internacionalización puede ser la mejor elección para complementar tu perfil académico, ya que ofrece una amplia gama de beneficios, tanto económicos como culturales y laborales. Una de las posibilidades más significativas al realizar un intercambio de estudios en el extranjero es la oportunidad de obtener un grado académico de una universidad extranjera, lo que puede contribuir a una mejor posición en el mercado. Además, este tipo de experiencia ofrece a los estudiantes la oportunidad única de conocer personas de diferentes culturas, expandir su conocimiento sobre el mundo y experimentar un nuevo estilo de vida. Asimismo, es un espacio idóneo para mejorar la fluidez en un segundo idioma; estas vivencias pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad global y a destacar como profesionales en una industria cada vez más globalizada.

El mes pasado, tuvimos el privilegio de llevar a cabo la Feria de Internacionalización, enfocada en el programa de Lenguas Modernas, que reunió a varias empresas que ofrecían oportunidades de intercambio de estudios, trabajo o voluntariados en distintos países. Los estudiantes asistentes pudieron conocer en detalle cada programa y los beneficios que ofrecían. Algunas de  las empresas destacadas fueron DAAD, STUNET, TROTAMUNDOS, STUDY SEASON, CCUSA, entre otras, todas ofreciendo descuentos, asistencia y seguimiento en el proceso, además de variedad en los paquetes de servicios aptos para todo tipo de estudiante. Los países que se ofertaron en la feria incluyeron Alemania, Australia, Estados Unidos y Suiza, donde el intercambio de estudios ofrece muchas ventajas a los estudiantes que deciden experimentar esta oportunidad única.
Con esto nos complace invitarlos a vivir la experiencia de internacionalización, puesto que es la mejor decisión para cualquier estudiante que busque expandir su conocimiento, mejorar sus habilidades y/o obtener un grado internacional. Estamos muy agradecidos de haber podido realizar este evento y esperamos que los estudiantes que asistieron sean capaces de aprovechar al máximo estos espacios que la Universidad les ofrece  para realizar intercambio.

Los invitamos a formar parte de las ofertas y convocatorias de internacionalización compartidas por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) y su área de internacionalización. Además por nuestra página web estaremos compartiendo toda la información, a través del siguiente enlace: https://www.ecci.edu.co/internacionalizacion/.

Nos puedes visitar en nuestra oficina y obtener información sobre estas ofertas y convocatorias; recordamos que está ubicada en Sede P – piso 2. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas oportunidades y vivir otras experiencias para enriquecer tus conocimientos y vivencias.

La robótica y la automatización en la transformación de la industria

La robótica y la automatización han tenido un impacto transformador en la industria, revolucionando la forma en que se producen bienes y se prestan servicios. Siendo comunes en tareas como la soldadura, el montaje, el empaquetado y el transporte de materiales; estos procesos son esenciales para la producción en masa de bienes, y los robots son capaces de realizar estas tareas con mayor rapidez y precisión. Gracias a la automatización avanzada y la inteligencia artificial, los robots son capaces de realizar estas tareas con una mayor velocidad y precisión, lo que ha revolucionado la forma en que se lleva a cabo la producción industrial.

Por la importancia en las transformaciones de la industria, el pasado 1 de abril del 2023, se llevó a cabo un emocionante encuentro de ramas estudiantiles en Bogotá, del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) zona Centro, con la Universidad ECCI como anfitriona en cabeza del grupo de afinidad de Mujeres en Ingeniería WIE de la rama estudiantil de la universidad, en colaboración con el Programa de Ingeniería Mecatrónica.

Este evento de networking reunió a destacadas universidades como la Pontificia, Javeriana, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, la Escuela Tecnológica Instituto Central ETITC, UNITEC, los Andes, Rosario, Universidad Distrital, Militar Nueva Granada,Universidad Nacional Abierta y a Distancia, así como el equipo de IEEE SAC Team Colombia.

Una de las destacadas actividades en este encuentro, fue la charla sobre robótica industrial, ofrecida por la empresa “Control de Movimiento” representantes oficiales de EPSON Colombia, donde se realizó una demostración del Robot SCARA T6.

Explicando cómo la compañía ha estado liderando la innovación y como sus tecnologías avanzadas están ayudando a las empresas a ser más eficientes y productivas. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias en el campo de la robótica y cómo estas tecnologías están siendo aplicadas en la industria Colombiana. Fue una oportunidad única para expandir sus conocimientos y conectarse con expertos en el campo.

Entre otras cosas, la conversación abrió el debate de las nuevas adaptaciones en el mercado y las nuevas demandas del consumidor, puesto que ahora con sistemas inteligentes las empresas buscan mejorar la capacidad de respuesta, reducir tiempo en procesos, materiales y residuos; dando paso a una nueva oportunidad para adaptarse a los cambios en el mercado, la reducción de impacto ambiental y ofrecer innovaciones tecnológicas prácticas.

De esta forma, el encuentro permitió un networking entre las ramas estudiantiles para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las diferentes instituciones educativas, enriqueciendo así la formación académica de los estudiantes. El evento fue un éxito gracias al entusiasmo y participación del grupo de afinidad WIE de la Universidad ECCI y de su rama estudiantil, el apoyo de las universidades participantes, IEEE SAC Team Colombia y la empresa Control de Movimiento. Sin duda, este tipo de encuentros promueven la equidad, el aprendizaje y el crecimiento profesional de los estudiantes, fomentando la colaboración y la innovación en el campo de la Ingeniería.

Uniendo fuerzas para mejorar la educación: puerto asís y la Universidad ECCI firman convenio

Con el objetivo de establecer una colaboración interinstitucional en la prestación de servicios mutuos, la Universidad ECCI decidió unir esfuerzos y recursos con la Alcaldía de Puerto Asís Putumayo en un convenio que busca el aprovechamiento óptimo entre la cooperación de ambas partes, en pro del crecimiento de la comunidad y del país.

El pasado 30 de enero del 2023, el Rector Fernando Soler López y el Alcalde municipal de Puerto Asís Putumayo José Fernando Ruiz, firmaron un convenio en el marco de colaboración académica, que  tiene como fin lograr una relación con experiencias, información y asesorías de las actividades o conversatorios entre ambas partes.

Primero cabe resaltar que este convenio estará vigente por 5 años, con oportunidad de renovarse. Entre los beneficios principales se habla de proponer acuerdos específicos sobre las materias y temas seleccionados. Así mismo en relación a los programas académicos, se determinó que los proyectos a desarrollar se definirán de forma estructurada, con términos, objetivos, plazos, cronogramas o cualquier otro acto adicional en el acta de compromiso.

Por su parte, la Universidad ECCI ofrece un descuento del 25% en la matrícula semestral  y el 50% en los derechos de inscripción para programas académicos.

Además de esto, ambas partes conscientes de contribuir al desarrollo nacional e institucional, se comprometen al intercambio de asesorías y consultorías en temas de interés común, así como a realizar el seguimiento a los acuerdos, con la evaluación y entrega de informes sobre el desarrollo y los resultados obtenidos en este convenio.

Celebración del año nuevo chino: un enlace entre dos culturas

La Universidad ECCI junto a la Embajada de la República Popular de China, dieron paso a la celebración del año nuevo chino, denominado “Año del conejo de agua” con el Festival de Cine Chino, que además ha coincidido con la conmemoración de los 43 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular de China. Este evento presentó las mejores obras cinematográficas del país asiático, con variedad de géneros y estilos, desde dramas históricos hasta comedia, pasando por la pantalla de blanco y negro, hasta la animación.

Las películas presentadas fueron “Caminantes del acantilado”, “Mi gente, mi país”, “Alboroto en el cielo”, “Destacamento”, “Ángel de la calle” y el cortometraje “El amor del trabajador”. Cada una de estas fue proyectada en el teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI, con la presencia de muchos asistentes que lograron disfrutar no solo de esta película, sino de vivir toda una experiencia con la ambientación y la entrega de obsequios como libros, películas y artesanías, que fueron parte del intercambio de la cultura china con el fin de compartir algunas de sus tradiciones.

La sede centro de la Universidad ECCI en la ciudad de Bogotá, abrió sus puertas para transformarse en un espacio de intercambio cultural, con todas las tradiciones del país chino, nudos chinos, faroles rojos, conejos y puertas de estilo arquitectónico pailou fueron el protagonismo en este espacio.

En el evento de clausura que tuvo lugar el día lunes 6 de Febrero, se contó con la presencia del Embajador de China en Colombia, Lan Hu, junto a Sergio Cabrera Embajador de Colombia en China; Francisco Coy Vicecanciller de Colombia, Fernando Soler Jr Rector de la Universidad ECCI, entre otras personalidades representativas que fueron participes de este momento tan especial.

La clausura tuvo espacios que permitieron demostrar ejemplares culturales de ambos países, tales como el Tai Chi – artes marciales, muestras de caligrafía china y adornos especiales como el nudo chino; por otra parte en representación a nuestras tradiciones, se expusieron vestuarios del folclor colombiano además de una puesta en escena del baile de joropo.  También con el acompañamiento del programa académico de gastronomía de la Universidad ECCI, que mezcló la cultura china y colombiana, con la preparación de un plato frío y vegano que todos pudieran disfrutar.

En la intervención del embajador de China Lan Hu, manifestó que “En el cine también se mueve el aprendizaje del mundo entre civilizaciones y toca el corazón de la gente. Por esto, a pesar de tener diferentes nacionalidades, compartimos los mismos valores comunes de la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad para toda la humanidad” quien además considera que ambos países unidos podrían engrandecer la contribución al desarrollo, la armonía y la transformación en varios ámbitos importantes para la sociedad; así mismo, invitando a todos a visitar el país colombiano por su gran potencial.

Por otra parte el Rector de la universidad ECCI Fernando Soler, dio sus palabras de agradecimiento por la participación en el Festival de Cine Chino, y por estas oportunidades que permiten que la Universidad ECCI y el país puedan ser partícipes de un intercambio de culturas que ayuda en los relacionamientos de ambos países.

Este encuentro finalizó con la presentación de la película “Hola mamá” un film que se catalogó en el país chino como la tercera película más taquillera, después de recaudar $822 millones de dólares en taquilla. Sin duda, un encuentro que se convirtió en una experiencia inigualable, dejando grandes expectativas para el futuro relacionamiento entre Colombia y China.

Premio a la Excelencia Académica de Estudiantes 2023-1

La Universidad ECCI Premio la Excelencia Académica de sus Estudiantes 2023-1

La RESOLUCIÓN RECTORAL No. 04, Expedida el 15 de diciembre de 2022, entrega los estímulos académicos a los estudiantes “cuyos promedios académicos y calidades personales se encontraron dignas de mérito”.

El Rector de la Universidad ECCI, en uso de sus facultades legales y estatutarias, reconoció con una matrícula de honor a 92 estudiantes de distintos programas, para el primer periodo académico del año 2023-1, dichas becas fueron otorgadas de la siguiente manera:

  • 28 becas del 20% 
  • 3 becas del 30%
  • 53 becas del 40%
  • 8 becas del 60%

(Ver anexo resolución rectoral Nº 04)

 

Durante la selección se tuvieron en cuenta otros requisitos como el número de créditos en los que esté matriculado el estudiante (los cuales deben ser igual o superior a 15 en la mayoría de programas, en el caso de Ciencias de la Salud debe ser igual o superior a 18 créditos académicos), haber aprobado la totalidad de las asignaturas, entre otros.

De igual manera, estos reconocimientos serán expedidos en la hoja de vida del estudiante favorecido firmado por el Rector y además, la institución tendrá en cuenta los mejores graduados para efectos de presentación ante las empresas cuando esto fuese factible.

 

Así es como la Universidad continúa comprometida con el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes y con su aporte social a nuestro país.

Para conocer la lista de los becarios, políticas y demás lineamientos de la Resolución Rectoral No.04, seleccione el documento en PDF. 

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10