Potenciando el futuro: Feria de empleabilidad y emprendimiento en la Universidad ECCI

En la Universidad ECCI, la búsqueda de un crecimiento integral de nuestra comunidad académica, en pro de sentar las bases de un futuro más prometedor, lleno de oportunidades significativas, nos ha llevado a la celebración de la Feria de Empleabilidad y Emprendimiento del primer semestre del 2024. 

Durante la semana de Proyección Social, nos propusimos el objetivo de fomentar la responsabilidad social y estrechar los vínculos entre nuestra institución y la sociedad. Desde el inicio, cada actividad, charla y proyecto estuvo diseñado para inspirar a nuestros estudiantes, profesores y egresados a alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito académico como en el profesional.

La Feria de Empleabilidad y Emprendimiento se erigió como el epicentro de esta semana llena de iniciativas transformadoras, donde contamos con la colaboración de destacadas instituciones y empresas, como Innpulsa, Sena Fondo Emprender, la Cámara de Comercio de Bogotá y Pablo Salas, Mentor y Formador De Líderes En Tecnología; conexiones valiosas que impulsarán el crecimiento de nuestros participantes.

El proceso de selección de los 20 emprendimientos y las 25 empresas líderes que participaron en la feria fue meticuloso y riguroso. Cada proyecto y empresa fue evaluado en función de su compromiso con: 

  • La sostenibilidad,  el agro, el impacto social o la tecnología.
  • Emprendimientos asociados a las áreas de conocimiento (programas) de la ECCI.
  • Emprendimientos con mayor posibilidad de verse beneficiados por los ejercicios o retos de innovación a realizarse en la feria.

Durante el evento, se presentaron diversas oportunidades de empleo y emprendimiento en una amplia gama de sectores, tales como: construcción, manufactura, ventas y servicios, para todos los programas y ciclos de formación, así mismo orientadas a prácticas y pasantías, dirigidas a estudiantes de todos los programas y ciclos de formación.

La respuesta de la comunidad superó todas nuestras expectativas, con una asistencia masiva que refleja el entusiasmo y la dedicación de nuestra comunidad educativa. Más de 1000 asistentes entre estudiantes, egresados y docentes y un total de más de 2000 durante todo el evento demuestran el impacto positivo y duradero que esta iniciativa ha tenido en nuestra universidad.

Mirando hacia el futuro, estamos emocionados de continuar construyendo sobre el éxito de la Feria de Empleabilidad y Emprendimiento. Esta experiencia única no solo representa un evento, sino el comienzo de una nueva era de colaboración, innovación y crecimiento para todos los miembros de nuestra comunidad.

Seminario – Diseño Asistido por computadora de nuevas entidades moleculares con potencial actividad biológica

En este seminario, exploraremos el uso de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) para el desarrollo de nuevas moléculas con potencial actividad biológica

El Diseño Asistido por Computadora (DAC) es una herramienta poderosa en el campo de la química y la biología, que permite generar nuevas entidades moleculares con potencial actividad biológica. La actividad biológica se refiere a la capacidad de una molécula para interactuar con sistemas biológicos y producir un efecto deseado, ya sea terapéutico o preventivo. El DAC utiliza algoritmos y modelos computacionales para predecir las propiedades de una molécula y optimizar su estructura, con el objetivo de obtener una actividad biológica específica.

El diseño de nuevas entidades moleculares con actividad biológica puede abordar diferentes áreas de investigación, como el desarrollo de fármacos, la síntesis de compuestos bioactivos o la creación de materiales con aplicaciones biomédicas. La utilización del DAC permite acelerar este proceso, ya que reduce la necesidad de experimentación y ensayos in vitro, ahorrando tiempo y recursos.

Para diseñar una nueva entidad molecular con potencial actividad biológica, se utilizan diferentes técnicas computacionales, como el acoplamiento molecular, el modelado molecular y el diseño de fármacos basado en estructuras. Estas técnicas permiten evaluar las interacciones entre la molécula diseñada y el blanco biológico, como una enzima o un receptor, para predecir su eficacia y selectividad.

El DAC ha demostrado ser una herramienta valiosa en la generación de nuevas entidades moleculares con actividad biológica. Su capacidad para racionalizar el diseño y optimizar las propiedades moleculares ha llevado al descubrimiento de nuevos compuestos bioactivos en diversas áreas terapéuticas. Además, su uso en combinación con técnicas experimentales ha permitido validar y mejorar los resultados obtenidos in silico, aumentando la confiabilidad de los diseños.

En conclusión, el Diseño Asistido por Computadora es una herramienta clave en la generación de nuevas entidades moleculares con potencial actividad biológica. Su aplicación en la investigación química y biológica ha acelerado el proceso de descubrimiento de fármacos y compuestos bioactivos, contribuyendo al avance de la ciencia y la medicina.

Inspirados en la educación – Llegamos a Cali

¡Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva sede en Cali! Esta es una gran noticia para nuestra universidad y para todos nuestros aspirantes en la región.

La apertura de esta nueva sede es el resultado de nuestro compromiso con el crecimiento y la expansión. Hemos visto un gran interés en nuestros programas académicos en Cali, y esta nueva sede nos permitirá satisfacer esa demanda de manera más eficiente. Estamos seguros de que nuestros aspirantes estarán encantados con la conveniencia y la calidad que ofrecerá nuestra nueva sede.

No podemos esperar para mostrarles nuestras nuevas instalaciones en Cali. Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en diseñar un espacio moderno y funcional que refleje nuestra identidad como universidad.

Taller – Potencia tu perfil en LinkedIn

Apreciado Egresado en este taller aprenderás estrategias efectivas para optimizar tu perfil, desde la foto hasta la redacción de tu perfil profesional y la maximización de conexiones, con el objetivo de que conviertas tu título académico en oportunidades laborales con una presencia online impactante./p>

  • Construye una Red Profesional.
  • Destaca tus Logros y Habilidades.
  • Convierte tu Experiencia Académica en Ventajas Laborales.

Master Class Posgrados 2024

Desde la Dirección de Posgrados te invitamos a nuestras Master Class.

Evento donde abordaremos temas específicos de actualidad y a la vanguardia del interés profesional, contaremos con ponentes expertos de trayectoria científica y académica, aportando a tu crecimiento y perfil profesional.

Para inscribirte en nuestra Master Class, complete nuestro formulario de inscripción: ¡No pierda la oportunidad de mejorar su futuro profesional con la Universidad ECCI! Nos preocupamos por ofrecerle una educación de calidad que lo prepare para una carrera profesional exitosa.

A continuación, encontraras la información de lugar, fechas, temáticas y ponentes de nuestras Master Class de posgrados ECCI.


Feria UniECCISTA

PROGRAMA CHARLA PONENTE
Maestría en Materiales y Procesos Industriales – Maestría en Ingeniería » Captura de CO2 en el lecho marino mediante piezas cerámicas: de la química del agua a la ciencia de los materiales « Camilo Andrés Quintero Guzmán: Magister en Materiales y Procesos Industriales, Ingeniero Químico, Gerente general de MINTEC Ceramic Ponente con amplia experiencia en el sector real de la producción y caracterización de materiales cerámicos con aplicaciones en la industria nacional e internacional.
Maestría en Gerencia de TIC » Futuros Divergentes en ambitos convergentes. Una mirada desde las TIC « Enrique Rodero.- Especialista y magister en pensamiento estrategico y prospectiva de la universidad del externado de Colombia , Profesional en diseño Industrial – Miembro del Consejo Directivo de y docente de posgrados de TEKLATAM (Chile).
Esp. en Gerencia de Mantenimiento » Retos de aplicar Mantenimiento en industrias de Bienes y/o Servicios « Jorge William Leguizamon: * Especialista en Gerencia Estratégica, en Gestión de Activos, en RCM, MCM, TPM, RCA, MA . Ingeniero Mecánico, Formador de formadores,
Técnico Mantenimiento Industrial.
Esp. en Gerencia de Operaciones » Logística sostenible, enfoque clave en la gestión de cadena de suministro » Oscar Hernando Gualdron Blanco: Magister en gerencia de la cadena de abastecimiento, Magister en Docencia de la Educación Superior, Ingeniero Industrial, Maestro ponente internacional sobre avances logísticos de la industria 4.0, optimización y gerencia de operaciones dinámicas.
Esp. en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo » Como Integrar las organizaciones al PESV ( Plan estrategico Seguridad Vial) « JUAN CAMILO BENAVIDES ROJAS: Ingeniero Industrial, Especialista en Prevención y Control de Riesgos / Gerencia SST. Con maestría en administración de empresas.

Feria UniECCISTA

PROGRAMA CHARLA PONENTE ENLACE DE VIDEOLLAMADA
Maestría en Administración » Factores de exito de las mipymes en el tiempo» Jose Armando Hernandez, Investigador en ciencias económicas – Administrador de Empresas, Especialista en docencia y gerencia financiera, Magister en ciencias económicas, Doctor en Administraciòn, experiencia en el sector empresarial y en investigación. Enlace de reunión
Esp. en Educación para la sostenibilidad ambiental » Ordenando el territorio bajo el enfoque urbano y rural « Mayra Figueroa, Mayra Figueroa
Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, obteniendo un Máster en la Universidad de Barcelona. Cuenta con una sólida experiencia en el desarrollo e implementación de programas de planificación territorial, especialmente orientados hacia el sector agrario y ambiental. Mi pasión por integrar la sostenibilidad en la planificación urbana y rural me ha llevado a colaborar en proyectos donde la preservación del entorno, el desarrollo sostenible y el enfoque social de género son pilares fundamentales que se integran con los propósitos de las ODS establecidos por la ONU para un futuro más sostenible e inclusivo.
Enlace de reunión
Esp. en Innovacion Docente Mediada por TIC » Estrategias pedagógicas para propiciar la innovación educativa « Diego Fernando Becerra: Doctor en Ciencias en Física Educativa del Instituto Politécnico Nacional (México), Magíster en Física Educativa del Instituto Politécnico Nacional (México) y Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente e investigador de la Universidad de la Sabana. Enlace de reunión
Esp. en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo » Como Integrar las organizaciones al PESV» . JUAN CAMILO BENAVIDES ROJAS: Ingeniero Industrial, Especialista en Prevención y Control de Riesgos / Gerencia SST. Con maestría en administración de empresas. Enlace de reunión
Esp. en Gerencia Estratégica de Mercadeo » Inteligencia Artificial en la Gerencia de Mercadeo Contemporáneo « Magister William Erenesto Castiblanco. Diseñador Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con postgrados en Gerencia de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor en Diseño Estratégico, Business Design y Gerencia de Proyectos; como socio de la empresa Gerencia y Diseño Ltda., desde el año 2001 ha desarrollado múltiples proyectos en diferentes áreas del Diseño, el Desarrollo Organizacional y el Marketing. Desde el 2003, se desempeña como docente de pregrado, posgrado y educación continuada para la Universidad ECCI, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Universidad Piloto de Colombia. Enlace de reunión

Cómo identificar qué acciones tomar en temas laborales

Charla diseñada para brindar herramientas y conocimientos prácticos sobre cómo abordar y resolver diversos desafíos en el ámbito laboral.
Este seminario está dirigido a estudiantes, profesionales, y todas aquellas personas interesadas en mejorar sus habilidades y conocimientos sobre la gestión de situaciones laborales.
No pierdan la oportunidad de participar en este enriquecedor evento y de aprender a identificar y tomar acciones efectivas en temas laborales.

Certificar tu nivel de inglés nunca fue tan fácil

Certificar tu nivel de inglés nunca fue tan fácil como lo es hoy en día. Existen varias opciones que te permiten demostrar tus habilidades en el idioma de una manera rápida y eficaz.

Una de ellas es a través de los exámenes internacionales reconocidos mundialmente, como el TOEFL o el IELTS. Estas pruebas evalúan tus habilidades en comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura, y te otorgan un certificado que valida tu nivel de inglés. Además, también puedes optar por certificaciones online, donde puedes realizar pruebas y obtener un diploma que acredite tus conocimientos en el idioma. Con todas estas opciones disponibles, certificar tu nivel de inglés es ahora más accesible y conveniente que nunca. No pierdas la oportunidad de demostrar tus habilidades lingüísticas y mejorar tus perspectivas profesionales.

Docentes y Administrativos 3 habilidades = 260.00 4 habilidades = 350.000
Estudiantes y Egresados 3 habilidades = 270.00 4 habilidades = 360.000
Externos 3 habilidades = 290.00 4 habilidades = 390.000

RUTA ECCI ¡Portal al futuro!

En esta 1ra versión podrás escoger tu programa de interés, vive una experiencia inmersiva y educativa, Ya sea que estés interesado en las ciencias de la salud, las humanidades, las artes, la tecnología o cualquier otra área de estudio, aquí encontrarás la inspiración y el apoyo que necesitas para alcanzar tus metas académicas y profesionales.

Acompáñanos y disfruta de nuestras actividades académicas y sorpresas que tenemos programadas para ti, descubre talleres prácticos, muestra de proyectos, financiación inmediata, procesos de homologación, convenios internacionales.

Tu viaje hacia el conocimiento comienza aquí: Explora tu ruta académica hacia el éxito.

Prográmate y agenda tu recorrido académico

¡Conoce nuestra programación!

Saliente Ciclo Coterminal

Te brindaremos información detallada sobre el proceso mediante el cual los estudiantes pueden solicitar continuar su posgrado seleccionado después de haber realizado el ciclo Coterminal como opción de grado.

Durante esta sesión, se abordarán los requisitos, procedimientos y beneficios del proceso de Saliente de Ciclo Coterminal.

Este evento es de suma importancia para aquellos estudiantes interesados en avanzar en su formación académica y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la modalidad coterminal.

¡No pierdas la oportunidad de informarte y resolver tus dudas sobre este proceso clave en tu trayectoria académica!

¡Inscríbete aquí!

Semillero de Química aplicada a la sostenibilidad

La Dirección de Ciencias Básicas y el Grupo de Investigación Q-AS convoca a los estudiantes de los diferentes semestres cursados y programas académicos de la universidad a participar en las actividades de investigación del Semillero de Química Aplicada a la Sostenibilidad. El conocimiento de la química será una herramienta en el diseño y la formulación de estrategias para la toma de decisiones a través de la interpretación y discusión de datos obtenidos en escenarios asociados a fenómenos químicos. Se propone la vinculación a actividades en a desde el 02 de mayo y en cualquier momento del año en curso

Química Ambiental: Desarrollo de procesos ambientalmente sostenibles empleando materias primas renovables y de residuos tipo agroindustriales. Contactar al profesor Paulo Torres ptorresp@ecci.edu.co

Química Medicinal: Diseño de nuevas clases de fármacos para el desafío de atender los inconvenientes actuales de salud pública provocados por la resistencia a los medicamentos. Contactar al profesor Edwin Briñez ebrinezo@ecci.edu.co

Club de Química: En el marco del Museo de Ciencias de la Universidad ECCI, el Club de Química es un escenario para la divulgación, discusión y comunicación de actividades científicas propiciando una cultura investigativa. Contactar al profesor Giovanni Pérez perez.giovanni@ecci.edu.co


Línea de Investigación Química Ambiental : Profesor Paulo Torres ptorresp@ecci.edu.co

Línea de Investigación Química Medicinal: Profesor Edwin Briñez ebrinezo@ecci.edu.co

Club de Química: Profesor Giovanni Pérez perez.giovanni@ecci.edu.co

Invita Dirección de Ciencias Básicas y Grupo Q-AS.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10