Taller – Tendencias del mercado laboral y habilidades más demandadas

¿Quieres prepararte para los retos del mundo profesional? Este taller está diseñado para egresados y estudiantes de todas las sedes (Bogotá, Medellín y Cali).

Descubrirás: Las últimas tendencias que están transformando el mercado laboral Las habilidades más valoradas por empleadores en la actualidad Estrategias prácticas para destacar en tu búsqueda de oportunidades

Vivimos en una era de transformación constante, donde los cambios tecnológicos, sociales y económicos están redefiniendo el mundo del trabajo. Hoy más que nunca, es fundamental entender hacia dónde va el mercado laboral, qué buscan las empresas y cómo podemos adaptarnos a estas nuevas dinámicas para mantenernos vigentes y competitivos.

Se brindará una mirada actualizada sobre las principales tendencias que están moldeando el panorama laboral, así como las habilidades y competencias que se han vuelto clave para acceder a mejores oportunidades profesionales.

Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo laboral, considerando un cambio de carrera o buscando crecer profesionalmente, esta es una oportunidad valiosa para proyectar tu futuro con una visión estratégica y enfocada.

Medallas sobre medallas: El deporte brilla en los torneos universitarios

El pasado mes de marzo, nuestros equipos competitivos de Tenis de Mesa y Futsala Femenino dejaron en alto el nombre de la Universidad ECCI, demostrando talento, disciplina y pasión en los torneos universitarios.

Futsala Femenino

El 31 de marzo, nuestro equipo femenino de Futsala se coronó campeón del Torneo Universitario Los Cerros 2024-2, tras una emocionante final contra la Universidad Militar Cajicá, con un marcador de 3-1. Este triunfo refleja el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo de nuestras deportistas, quienes compitieron contra instituciones como la Universidad Cooperativa, U. Agustiniana, U. América, Politécnico Grancolombiano, U. Libertadores, EAN y FUCS, entre otras.

Tenis de Mesa

En Tenis de Mesa, nuestros representantes enfrentaron a universidades como La Salle, EAN, U. Católica, U. Libertadores, U. Sabana, U. Distrital, U. Agustiniana, FUCS, U. Militar y U. Libre, compitiendo con gran nivel en el Coliseo de la Universidad de los Andes.

Resultados Destacados

  • Erika Martínez (Lenguas Modernas) – Campeona en 3ra categoría femenina.
  • Nataly Vargas (Contaduría) – Tercer puesto en 3ra categoría femenina.
  • Keisha Pardo (Biomédica) – Cuarto puesto en 3ra categoría femenina
  • Juan Zuluaga (Gastronomía) – Subcampeón en 2da categoría masculina
  • Miguel Parada (Desarrollo Informático) – Cuarto puesto en 3ra categoría masculina

previous arrowprevious arrow
Medallas sobre medallas
Medallas sobre medallas
Medallas sobre medallas
next arrownext arrow

Desde Bienestar Universitario, celebramos estos logros que reflejan el espíritu competitivo y la excelencia de nuestra comunidad estudiantil. Cada partido, cada punto y cada victoria son el resultado de horas de entrenamiento, compromiso y amor por el deporte.

Feria del libro sede Medellín 2025

La Biblioteca de la Universidad ECCI tiene el gusto de invitar a toda la comunidad universitaria —estudiantes, docentes y administrativos— a vivir una jornada especial en nuestra sede Medellín con motivo de la Feria del Libro, un espacio donde las letras, la imaginación y la cultura se encuentran para celebrar el poder transformador de la palabra.

En el marco de esta actividad y como parte de la conmemoración del Día del Idioma, contaremos con la participación de librerías invitadas, actividades culturales y espacios de encuentro que invitan a redescubrir el valor de la lectura, la escritura y la oralidad como pilares del conocimiento y la identidad.

Programación destacada:

  • 11:00 a.m. a 12:00 p.m. – «Versos del corazón»

    Un taller poético a cargo de Yuly Andrea Cardona, tallerista de Comfama, quien nos guiará en una experiencia sensible y creativa para conectar con las emociones a través de la poesía.
  • 12:30 p.m. a 1:30 p.m. – «Los recuerdos de ella»

    Lectura en voz alta y charla con Luisa Fernanda Velásquez Atehortúa, autora invitada que compartirá fragmentos de su obra, anécdotas del proceso creativo y reflexiones sobre la memoria, la identidad y el poder narrativo de lo cotidiano.
  • Canje de libros

    Durante toda la jornada, participa en nuestro intercambio literario: trae un libro que ya no leas y llévate uno nuevo para descubrir. Una excelente oportunidad para darle nueva vida a tus lecturas y fomentar el hábito de compartir conocimiento.

Una invitación a detenernos, conversar, imaginar y celebrar juntos la magia que habita en las páginas de un buen libro.

¡Te esperamos para celebrar con alegría el Día del Idioma y la Feria del Libro en ECCI Medellín!

Porque las palabras construyen puentes, nos unen y nos transforman.

CLASE ESPEJO MÁQUINAS TERMICAS

En el marco de su compromiso con la formación integral y actualizada de sus estudiantes, la Universidad ECCI, a través del programa de Ingeniería Mecánica, se complace en presentar una Clase Espejo de carácter interinstitucional, pensada como un espacio de encuentro académico que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre docentes, estudiantes y expertos del sector.

Esta actividad forma parte de las estrategias de internacionalización del currículo y articulación con el entorno productivo, brindando a los participantes la posibilidad de explorar temáticas de alta relevancia para la ingeniería contemporánea, en un formato dinámico y colaborativo que fortalece las competencias profesionales y el pensamiento crítico.

Tema central:

“Aprovechamiento y eficiencia de máquinas térmicas mediante energías renovables: Casos prácticos y aplicaciones industriales”

En esta sesión, abordaremos los principios y estrategias que permiten mejorar el rendimiento de las máquinas térmicas, integrando fuentes de energía renovable como la solar, la eólica y la biomasa. A través de ejemplos reales del entorno industrial, se mostrarán soluciones innovadoras que promueven el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.

Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China

Bienvenidos a la primera exhibición de la Competencia de Realidad virtual de China (CCVR), faro tecnológico con 7 ediciones consecutivas ha acumulado alrededor de diez mil trabajos de alta calidad del ecosistema digital, este evento ha promovido el cultivo de talentos, la aplicación y originalidad de esta tecnología en China, consolidando un espacio global para impulsar la creatividad juvenil, la innovación tecnológica y la integración de disciplinas como el diseño interactivo, el arte digital, la simulación urbana y la educación humanística. Su creciente influencia internacional la posiciona como una ventana única para explorar los avances pioneros de China en este campo.

La Universidad ECCI, junto con el Comité Organizador del CCVR, NuxLabs y organizaciones asociadas, albergará la Exposición Internacional del Octavo Aniversario en su sede principal. Este evento busca compartir los logros creativos y tecnológicos de jóvenes chinos en realidad virtual, destacando su enfoque en responsabilidad social, innovación aplicada y soluciones para desafíos contemporáneos.

La exposición, que incluirá proyectos premiados en ediciones anteriores del CCVR, ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de interactuar con tecnologías disruptivas, comprender tendencias globales y establecer diálogos interculturales. Además, servirá como plataforma para fortalecer la cooperación bilateral en áreas como educación digital, desarrollo urbano sostenible y humanidades tecnológicas, siempre con miras a fomentar un progreso que beneficie a ambas sociedades.

Desde la réplica de edificios antiguos, paisajes impresionantes, podrás encontrar aplicaciones como en la agricultura, música, medicina, electroencefalogramas, museos virtuales así que ¡No te quedes fuera!

Este es tu momento para explorar cómo la realidad virtual está construyendo puentes entre disciplinas, culturas y futuros. Ya seas estudiante de ingeniería, diseño, arte o ciencias sociales, aquí encontrarás inspiración para ser protagonista de la próxima ola digital.

Un evento para soñar, aprender y transformar. ¡Te esperamos!

Abierto para todo el público


Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China


Exhibición del octavo aniversario de la Competencia de Realidad Virtual de China


China Virtual Reality Competition 8th Anniversary Exhibition

Welcome to the first international exhibition of the China Virtual Reality Competition (CCVR), a technological beacon with seven consecutive editions that has accumulated around ten thousand high-quality works from the digital ecosystem. This event has promoted the cultivation of talents, the application and originality of this technology in China, consolidating a global space to foster youth creativity, technological innovation, and the integration of disciplines such as interactive design, digital art, urban simulation, and humanities education. Its growing international influence positions it as a unique window to explore China’s pioneering advances in this field.

ECCI University with strong relationshig with city of Tianjin, together with the CCVR Organizing Committee, NuxLabs and partner organizations, will host the Eighth Anniversary International Exhibition from its main campus. This event, open to the public, seeks to share the creative and technological achievements of young Chinese in virtual reality, highlighting their focus on social responsibility, applied innovation, and solutions to contemporary challenges.

The exhibition, which will include award-winning projects from previous CCVR editions, will offer students the opportunity to interact with disruptive technologies, understand global trends, and establish intercultural dialogues. It will also serve as a platform to strengthen bilateral cooperation in areas such as digital education, sustainable urban development, and technological humanities, always with a view to fostering progress that benefits both societies.

From replicas of ancient buildings and stunning landscapes, you can find applications in agriculture, music, medicine, electroencephalograms, and virtual museums. Don’t miss out!

This is your moment to explore how virtual reality is building bridges between disciplines, cultures, and futures. Whether you’re a student of engineering, design, art, or social sciences, you’ll find inspiration here to be a protagonist of the next digital wave.

An event to dream, learn, and transform. We look forward to seeing you!

Procesos de Manufactura

La Dirección del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI y la Universidad de La Guajira tienen el gusto de invitarte a participar en una enriquecedora Clase Espejo interinstitucional, diseñada para fortalecer el intercambio académico y el diálogo en torno a los avances tecnológicos del sector industrial.

En esta sesión, exploraremos de manera conjunta temas clave que están transformando la ingeniería moderna:

  • Tecnologías avanzadas de fabricación: Descubre cómo las nuevas herramientas y metodologías están revolucionando los procesos productivos en distintas áreas de la ingeniería.

  • Tendencias en automatización industrial: Analizaremos las innovaciones más recientes en automatización y control, y su impacto en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los sistemas industriales.
  • Casos aplicados a la industria nacional: Estudiaremos experiencias reales que evidencian cómo estas tecnologías se implementan en el contexto colombiano, contribuyendo al desarrollo del sector productivo.

Dirigido a:
Estudiantes, docentes y profesionales de programas de ingeniería que deseen ampliar sus conocimientos, contrastar realidades académicas y fortalecer su visión global del ejercicio profesional.

Esta clase espejo representa una valiosa oportunidad para enriquecer tu formación, conectarte con expertos de dos instituciones comprometidas con la excelencia académica, y conocer diferentes enfoques sobre los desafíos y oportunidades de la ingeniería actual.

La Nueva Actualización de ChatGPT que está Transformando la Ilustración y la Animación

2 de Abril 2025

El mundo creativo está viviendo una transformación sin precedentes. Las recientes actualizaciones de herramientas como ChatGPT, DALL·E y MidJourney están democratizando la producción visual de formas que hace apenas un año parecían ciencia ficción. Hoy, cualquier persona puede generar ilustraciones en estilos tan icónicos como Studio Ghibli, Los Muppets, Pixar o Los Simpson con solo un click. Pero detrás de esta fascinante capacidad tecnológica se esconde un debate crucial: ¿estas herramientas están destinadas a potenciar a los creativos o a reemplazarlos?

Luisa Fernanda Ramírez, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, analiza este fenómeno con una perspectiva reveladora: «El temor inicial es comprensible, pero surge del desconocimiento del verdadero potencial de la IA. Estas herramientas están asumiendo el trabajo técnico -esa parte que nos consumía horas- para liberar nuestro tiempo y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa: la creatividad pura y esa conexión humana que ninguna máquina puede replicar». Esta visión cobra especial relevancia cuando vemos cómo la industria está adoptando estas tecnologías.

Lo que estamos presenciando es una división clara de roles: la IA se encarga de la ejecución rápida de conceptos visuales, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la generación de múltiples variaciones, mientras que el creativo humano aporta lo que la máquina jamás podrá tener: intención artística, contexto cultural, emociones genuinas y esa chispa de originalidad que nace de la experiencia vivida. Como bien señala Luisa con su elocuente metáfora: «La lavadora no eliminó el cuidado de la ropa, simplemente nos liberó del trabajo más tedioso para que pudiéramos dedicar ese tiempo a cosas más importantes. Con la IA ocurre exactamente lo mismo en el ámbito creativo».


previous arrowprevious arrow
Fernando Soler - GPT
Universidad ECCI - GPT
Gastronomía - GPT
Biblioteca ECCI
Universidad ECCI y SINTEC Shandong
next arrownext arrow

En el terreno práctico, esto se traduce en oportunidades concretas para los profesionales del marketing, la publicidad y el diseño. Las herramientas de IA están demostrando ser aliadas invaluables para acelerar procesos de conceptualización, probar diferentes estilos visuales rápidamente y optimizar flujos de trabajo. Pero el verdadero valor agregado del profesional creativo sigue siendo -y seguirá siendo- su capacidad para desarrollar estrategias innovadoras y, sobre todo, contar historias que resuenen emocionalmente con las audiencias.

En la Universidad ECCI estamos preparando a la nueva generación de creativos para este escenario, donde el dominio de las herramientas digitales se combina con el desarrollo de esas habilidades humanas irremplazables. El futuro pertenece a aquellos profesionales que sepan aprovechar el poder de la IA sin perder de vista que, al final del día, la creatividad más poderosa sigue siendo la que nace de la mente y el corazón humano.

Lenguaje corporal y presentación personal

En el mundo actual, tu manera de comunicarte no solo depende de lo que dices, sino también de cómo lo dices. La comunicación no verbal juega un papel crucial en la manera en que los demás te perciben y en cómo construyes tu imagen profesional. El lenguaje corporal, los gestos, las posturas y la forma en que te presentas pueden fortalecer o debilitar tu mensaje.

La Universidad ECCI te invita a participar en una charla especial sobre Lenguaje Corporal y Presentación Profesional, un espacio único diseñado para mejorar tu capacidad de comunicarte de manera efectiva, con confianza y seguridad. Durante este evento, explorarás la importancia de la comunicación no verbal en el entorno laboral y aprenderás estrategias para proyectar una imagen profesional positiva que te permita destacarte en cualquier contexto.

Con la guía de expertos en el área, descubrirás cómo pequeños ajustes en tu postura, mirada, gestos y tono pueden marcar la diferencia en la forma en que los demás te perciben, aumentando tu credibilidad y efectividad como profesional.

Club de lectura ECCI – Mario Mendoza

Sumérgete en el fascinante universo de las letras con el Club de Lectura ECCI, donde exploraremos juntos las obras del reconocido autor Mario Mendoza. Este espacio está diseñado para estudiantes amantes de la literatura que desean leer, debatir y reflexionar sobre narrativas que desafían la imaginación.

Cada mes, tendremos la oportunidad de descubrir nuevas lecturas, compartir nuestras perspectivas y desentrañar las capas ocultas de las historias que nos invitan a pensar más allá de lo evidente.

¿Te gustaría ser parte de esta experiencia literaria?

Envía tus datos al correo biblioteca@ecci.edu.co con la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Semestre
  • Programa académico
  • Número de teléfono
  • Responde a la pregunta: ¿Por qué quieres participar?

¡Esperamos contar contigo para disfrutar juntos de la magia de la literatura y el debate!

La tricolor en las eliminatorias: Lo bueno, lo malo y lo feo

27 de Marzo 2025

La Selección Colombia avanza en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con un rendimiento que mezcla luces y sombras bajo el mando del técnico Néstor Lorenzo. El equipo ha mostrado aspectos positivos que generan optimismo, pero también presenta deficiencias preocupantes que podrían complicar su camino hacia la clasificación.
A continuación, aquí quisimos ver lo bueno, lo feo y lo malo que hemos visto en estas eliminatorias sudamericanas

Lo bueno:

Colombia ha mantenido una notable invencibilidad como local, aprovechando al máximo la ventaja de jugar en Barranquilla. Esta fortaleza psicológica y táctica se ha convertido en un pilar fundamental para sumar puntos clave. Luis Díaz, la figura del Liverpool, sigue siendo el jugador más determinante del equipo, aportando goles, asistencias y un desborde constante que desequilibra a las defensas rivales. Su asociación con Jhon Arias genera peligro en el ataque. Camilo Vargas, por su parte, ha demostrado ser un guardameta confiable, con paradas decisivas que han evitado derrotas en momentos críticos.

Te puede interesar: Programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI

Lo feo:

Persisten problemas significativos que requieren atención inmediata. La falta de eficacia en el ataque es quizás el más preocupante: a pesar de crear oportunidades claras, los delanteros no concretan con la regularidad necesaria, dejando demasiada responsabilidad en Luis Díaz. La defensa, por otro lado, muestra inconsistencias preocupantes, con errores en la marca y desajustes posicionales, particularmente en jugadas aéreas y las desconcentraciones en los primeros y últimos minutos en partidos, que nos han costado puntos claves en el camino a la copa del mundo.

Lo malo:

Los problemas más graves que amenazan la clasificación incluyen el deficiente rendimiento como visitante, donde el equipo no logra victorias contundentes y suma resultados insuficientes ante rivales asequibles. La presión por la competencia en la zona de clasificación se intensifica, con selecciones como Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador mostrando un nivel consistente que no permite margen para errores.

Después de 14 partidos jugados, la Selección Colombia ha acumulado 20 puntos (5 victorias, 5 empates y 4 derrotas), ubicándose en el sexto lugar de la tabla – la última posición que otorga clasificación directa al Mundial 2026. El equipo lleva 5 puntos de ventaja sobre Venezuela, que actualmente ocuparía el repechaje.

Tras el empate con Paraguay, la Tricolor enfrentará un partido crucial en junio contra Perú como local, en un duelo determinante para mantener sus opciones de clasificación en esta fase decisiva de las eliminatorias.

Este análisis se basa en datos disponibles hasta marzo de 2025, consultando fuentes como la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para comunicados oficiales y estadísticas, Opta Analyst para datos de rendimiento en Eliminatorias, ESPN y Win Sports para reportes de partidos y declaraciones de jugadores, así como Transfermarkt para seguimiento de lesiones y rendimiento individual.

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10