En un mundo laboral cada vez más competitivo, saber enfrentar una entrevista de trabajo de manera estratégica puede marcar la diferencia entre conseguir el empleo de tus sueños o dejar pasar una gran oportunidad. Las entrevistas no solo evalúan tu hoja de vida, también son espacios clave para proyectar tu actitud, habilidades y competencias.
Pensando en tu crecimiento profesional, la Universidad ECCI, a través del área de Bienestar Universitario y Egresados, te invita a participar en el taller práctico:
“Proyecta lo Mejor de Ti”, un espacio formativo dirigido a estudiantes próximos a graduarse, egresados y colaboradores administrativos interesados en mejorar su desempeño en procesos de selección y entrevistas laborales.
Durante esta jornada de capacitación, recibirás herramientas clave para comunicar con seguridad tu perfil profesional, expresar tus logros con claridad, enfrentar preguntas difíciles con confianza y reforzar tu presencia en escenarios reales de selección. El taller está diseñado con un enfoque práctico, dinámico y actualizado, que responde a las exigencias del mercado laboral actual.
Contaremos con la presencia de una experta invitada, Carolina Flórez, consultora en selección de personal de la firma Eidos Selección, quien compartirá recomendaciones desde la perspectiva de quienes toman decisiones de contratación.
Cuidar la información también es construir comunidad
La Universidad ECCI lanza la campaña “Tus Datos, Tu Responsabilidad”, una iniciativa dirigida a toda la comunidad universitaria —especialmente a los estudiantes— para promover el uso responsable, ético y seguro de los datos personales y de los recursos tecnológicos institucionales.
Esta campaña busca fortalecer una cultura basada en el respeto, la privacidad y la integridad digital, pilares fundamentales para una convivencia académica sana y segura.
¿Por qué es importante?
Cada vez que ingresas a una plataforma, revisas tu correo o compartes información en entornos digitales, dejas una huella. Esa huella digital puede protegerte o exponerte. Cuidarla es tu responsabilidad.
Principios clave de la campaña
- Protege tu identidad digital
- No dejes tu cuenta institucional abierta en dispositivos compartidos.
- Usa contraseñas seguras y no las compartas.
- Siempre cierra sesión al terminar tus actividades.
- Si encuentras una cuenta abierta que no es tuya, ¿qué debes hacer?
Tienes dos caminos:
- Cerrar la sesión y notificar al personal autorizado de la Universidad.
- Usarla indebidamente, incurriendo en una falta disciplinaria grave.
- Elegir lo correcto no solo es ético, es tu deber como parte de la comunidad ECCI.
- Las consecuencias del mal uso.
- Usar cuentas ajenas, especialmente para enviar contenido ofensivo o explícito, atenta contra la intimidad y la integridad de otras personas.
- El Reglamento Estudiantil ECCI (V15, Art. 67) establece sanciones claras que pueden incluir suspensión o expulsión.
- Respeto y empatía: más allá de lo digital.
- Lo que para unos puede parecer una broma, puede afectar emocionalmente a otros.
- Toda acción en el entorno digital tiene un impacto real.
- El respeto y la empatía son parte esencial de tu formación como ciudadano y profesional.
Construyamos una comunidad responsable
Ser parte de la Universidad ECCI implica ser parte activa de una cultura de respeto, ética y responsabilidad digital.
Te invitamos a sumarte a esta campaña y a promover con tu ejemplo un entorno académico más seguro, solidario y consciente.
¿Te apasiona la tecnología, la programación, la ciberseguridad o el desarrollo de software?
¿Sueñas con diseñar soluciones digitales que transformen el mundo?
El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad ECCI te invita a vivir una experiencia única en nuestro Open Day, un evento gratuito dirigido a quienes desean estudiar Ingeniería de Sistemas en Cali y prepararse para liderar el futuro de la transformación digital.
¿Qué vivirás en el Open Day Ingeniería de Sistemas?
- Charlas especializadas sobre nuestro plan de estudios enfocado en:
- Desarrollo de software.
- Seguridad informática.
- Gestión de proyectos TIC.
- Exploración del perfil profesional del ingeniero ECCI, con énfasis en:
- Normatividad internacional.
- Liderazgo en entornos digitales.
- Innovación tecnológica aplicada.
- Información sobre oportunidades laborales reales en sectores como:
- Empresas de tecnología y desarrollo.
- Consultoría en seguridad informática.
- Proyectos de transformación digital en el sector público y privado.
¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas en la Universidad ECCI?
- Plan académico actualizado, con enfoque práctico y proyección internacional.
- Formación integral en herramientas, lenguajes y marcos tecnológicos de última generación.
- Alta empleabilidad: nuestros egresados trabajan en empresas líderes del sector TIC.
- Docentes con experiencia en la industria y vinculación con proyectos reales.v
¡Tu pasaporte a un mundo de oportunidades!
¿Te gustaría dominar nuevos idiomas, conocer diferentes culturas y abrirte camino en un mundo cada vez más globalizado?
Estudiar Lenguas Modernas no solo es aprender a comunicarte en otros idiomas, sino adquirir herramientas para interactuar con personas de distintos contextos, trabajar en entornos internacionales, acceder a oportunidades educativas en el exterior y potenciar tu perfil profesional en sectores como la traducción, el turismo, la enseñanza de idiomas, los negocios internacionales, la diplomacia y más.
En un entorno donde las habilidades lingüísticas y la competencia intercultural son cada vez más valoradas, el Programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI se posiciona como una de las mejores opciones para quienes desean construir una carrera con visión global. Con un enfoque académico actualizado, docentes con experiencia internacional y múltiples convenios de movilidad, la Universidad ECCI te ofrece la oportunidad de formarte como ciudadano del mundo desde Bogotá.
Por eso, te invitamos a vivir el «Open Day Lenguas Modernas«, un evento gratuito, abierto al público, pensado para quienes sueñan con estudiar idiomas en Bogotá y proyectarse profesionalmente a nivel internacional. Este espacio te permitirá conocer de primera mano lo que significa ser parte de nuestra comunidad académica, explorar la estructura del programa, participar en experiencias culturales y dialogar con quienes ya están transformando su futuro a través de las lenguas.
¿Qué podrás vivir en el Open Day Lenguas Modernas?
- Charlas interactivas sobre nuestra oferta académica y convenios internacionales.
- Muestras culturales y experiencias idiomáticas de diferentes países.
- Talleres prácticos con metodologías efectivas para el aprendizaje de idiomas como inglés, francés, alemán, portugués y más.
- Sesiones de networking con docentes expertos y estudiantes con vocación internacional.
¿Por qué estudiar Lenguas Modernas en la Universidad ECCI?
- Plan de estudios actualizado con enfoque en comunicación intercultural y traducción.
- Proyección internacional a través de alianzas estratégicas con instituciones extranjeras.
- Oportunidades en campos como la docencia, el turismo, la diplomacia y los negocios globales.
- Formación integral para convertirte en un ciudadano del mundo.
¿Te apasiona el deporte y el entrenamiento físico?
Entonces no te puedes perder el Open Day del programa de Entrenamiento Deportivo de la Universidad ECCI, una experiencia práctica e inspiradora dirigida a todas las personas que buscan superar sus límites con técnicas profesionales, conocimiento actualizado y acompañamiento experto.
Esta jornada especial está pensada para atletas, aficionados al fitness, entrenadores en formación y cualquier persona interesada en mejorar su rendimiento físico y mental, con el respaldo de una institución reconocida por su excelencia en formación deportiva en Bogotá.
¿Qué vas a experimentar en este Open Day?
- Ejercicios avanzados de fuerza, resistencia y movilidad, con asesoría profesional.
- Aplicación de herramientas de psicología deportiva para mejorar tu enfoque, disciplina y motivación.
- Consejos clave de nutrición deportiva y recuperación muscular para potenciar tu rendimiento.
- Sesión práctica en vivo guiada por entrenadores expertos y docentes del programa.
¿Por qué asistir?
- Conocerás el enfoque académico del programa de Entrenamiento Deportivo ECCI, una de las mejores opciones en Bogotá para quienes desean convertirse en entrenadores profesionales.
- Participarás en una experiencia real y dinámica, con base científica y técnica.
- Descubrirás cómo mejorar tu rendimiento físico integral con herramientas de última generación.
- Harás parte de una comunidad apasionada por el deporte, la salud y el movimiento.
¡Inscríbete hoy!
- Cupos limitados – asegura tu lugar llenando el formulario de registro.
- Más información: 601 353 7171 Ext. 700 – 701
¿Aceptas el reto?
- Este es el momento de llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.
Desafía tus límites, conoce tu potencial y entrena como un profesional.
¡Te esperamos en la Universidad ECCI!
¿Te apasiona la cocina italiana? ¿Te gustaría aprender a preparar pastas frescas como un verdadero chef?
Te invitamos a vivir una experiencia única en nuestro taller de preparación de pastas:
Chef por un Día: El Arte de la Pasta, organizado por el programa de Gastronomía de la Universidad ECCI en Bogotá.
Este taller está diseñado para el público en general: desde amantes de la gastronomía hasta personas curiosas que quieran disfrutar de una jornada diferente, divertida y, sobre todo, ¡deliciosa!
¿Qué aprenderás?
- Cómo amasar y cortar pasta artesanal como un profesional.
- Secretos para una cocción perfecta al dente.
- Preparación de salsas tradicionales italianas que realzan cada plato.
- ¡Y lo mejor! Degustarás tus propias creaciones al final del taller.
¿Por qué asistir?
- Taller práctico con acompañamiento de un chef profesional.
- Oportunidad para aprender técnicas auténticas de cocina italiana.
- Ideal para quienes buscan un plan gastronómico en Bogotá.
- Cupos limitados para garantizar una experiencia personalizada.
¡Inscríbete ahora!
- Cupos limitados – asegura tu lugar llenando el formulario.
- Más información: 601 353 7171 Ext. 700 – 701
¡Conviértete en chef por un día!
Descubre el arte de la pasta y déjate sorprender por lo que puedes lograr con tus propias manos.
¡No te lo pierdas!
La Universidad ECCI tiene el gusto de invitar a la comunidad académica, estudiantil y al público general al Simposio CULTEX 2025, un evento que propone una mirada integradora de la cultura desde diversas disciplinas del conocimiento. Este espacio nace de la necesidad de reconocer cómo áreas aparentemente distintas como la gastronomía, las lenguas modernas y el diseño de modas se entrelazan para expresar, construir y transformar identidades, imaginarios y formas de vida.
CULTEX busca propiciar un diálogo interdisciplinario que permita comprender la cultura no solo como una manifestación artística o tradicional, sino como un fenómeno dinámico que atraviesa los lenguajes, los sabores, las estéticas y las prácticas sociales y organizacionales. En este contexto, se analizará cómo los discursos culturales son producidos, apropiados y resignificados desde diferentes escenarios, generando impactos significativos en la vida cotidiana, la educación, el mercado y la sociedad.
Este simposio se convierte así en un punto de encuentro para compartir experiencias, proyectos, investigaciones y reflexiones que aporten a una visión más holística de la cultura contemporánea. A través de ponencias académicas, muestras experienciales y actividades colaborativas, los asistentes podrán descubrir cómo se conectan y enriquecen mutuamente estas disciplinas, y cómo pueden contribuir a la innovación cultural, la inclusión y la sostenibilidad desde sus respectivos campos.
Hora |
Descripción |
Nombre de ponentes |
País |
Programa |
Institución |
Tema/ Mesa |
Moderador |
8:00 am Apertura del evento |
8:30am |
Ponencia |
Rafael Mendez Gave |
Perú |
Gastronomía |
IC Continental de Perú |
Experiencias gastronómicas como herramientas de turismo y desarrollo local. |
Diana Fuentes y Andres Vasquez |
9:00am |
Conversatorio Mesa 1 |
Mélanie Rojas Jurado |
Perú |
Modas |
IC Continental de Perú |
Moda e identidad cultural: del pasado al presente. |
Luis Andrés Perez Sanchez |
México |
Gastronomía |
ITESHU Mexico |
El Lenguaje de la Cultura: Gastronomía, Moda e Identidad |
Miguel Angel Mendoza Ruiz |
México |
Gastronomía |
ITESHU Mexico |
Andres Felipe Vasquez |
Colombia |
Gastronomía |
ECCI |
10:00am |
Ponencia |
Dave Fernando Zavala Vilca |
Perú |
Gastronomía |
IC Continental de Perú |
Innovaciones tecnológicas en la cocina y su impacto en la tradición. |
10:30am |
Ponencia |
Jose Velpatiño Ñuflo |
Perú |
Gastronomía |
IC Continental de Perú |
Sostenibilidad y soberanía alimentaria en la gastronomía contemporánea. |
11:00am |
Ponencia |
María Del Rocío Lecca Rivera |
Perú |
Modas |
Chio Lecca Fashion School |
Moda e identidad cultural: del pasado al presente. |
11:30am |
Conversatorio Mesa 2 y 3 |
Alvaro Goenaga |
Colombia |
Gastronomía |
ECCI |
Innovación y Emprendimiento: Creando Experiencias Culturales |
Nicolas Prieto |
Colombia |
Gastronomía |
ECCI |
Jorge Puello |
Colombia |
Gastronomía |
ECCI |
Andres Felipe Vasquez |
Colombia |
Gastronomía |
ECCI |
12:00 pm HORA ALMUERZO |
1:00pm |
Reapertura Jornada Tarde |
Diana Fuentes y Andres Vasquez |
1:30pm |
Ponencia |
Diana Andrea Valencia Arias |
Colombia |
Modas |
ECCI |
Diseño sostenible y su impacto en las comunidades. |
2:00pm |
Miguel Angel Martinez Maldonado |
México |
Gastronomía |
ITESHU Mexico |
Sostenibilidad y soberanía alimentaria en la gastronomía contemporánea. |
2:30pm |
Elsa Nelly Florez Hernández |
México |
Gastronomía |
ITESHU Mexico |
Sostenibilidad y soberanía alimentaria en la gastronomía contemporánea. |
3:00pm |
Lissette Lorena Muñoz Ortiz |
Canadá |
Modas |
Université de Montréal / DesignArt Canada |
Sostenibilidad y soberanía alimentaria en la gastronomía contemporánea. |
3:30pm |
Julián Arturo Méndez Amaya |
Colombia |
Lenguas Modernas |
ECCI |
El lenguaje como vehículo de transmisión cultural. |
4:00pm |
Lizeth Paola Rodríguez Córdoba |
Colombia |
Modas |
ECCI |
Influencias interculturales en la moda contemporánea. |
4:30pm |
Edilberto Santana |
Colombia |
Modas |
ECCI |
Diseño sostenible y su impacto en las comunidades. |
5:00pm |
Carlos Chuquitamtari Urbina |
Perú |
Gastronomía |
IC Continental de Perú |
La gastronomía como patrimonio cultural e identidad. |
5:30 pm Cierre del evento – Diana Fuentes y Andres Vasquez |
Descarga aquí el cronograma
La Universidad ECCI invita cordialmente a todos los profesionales, empresarios y emprendedores interesados en avanzar en su formación académica, a participar en nuestro Open Day de Posgrados Virtuales, un evento especializado donde podrás conocer la oferta de programas de posgrado que tenemos para ti.
Sabemos que el mundo laboral exige cada vez más actualización y competencias específicas, pero también entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso, nuestros programas virtuales han sido diseñados con un enfoque flexible, práctico y de alta calidad académica, que se adapta a tus ritmos y necesidades profesionales, sin dejar de lado la exigencia formativa.
Beneficios exclusivos para los asistentes al evento:
- Programas con enfoque práctico y actualizado, conectados con las demandas reales del entorno profesional.
- Acceso a una plataforma virtual robusta e intuitiva, que facilita la experiencia de aprendizaje en línea.
- Flexibilidad total, ideal para quienes combinan el estudio con trabajo y otras responsabilidades.
- Descuentos especiales por inscripción anticipada, además de beneficios adicionales para convenios institucionales o empresariales.
Durante el Open Day podrás:
- Interactuar en vivo con los directores de programa, quienes te explicarán en detalle los objetivos, contenidos y ventajas de cada posgrado.
- Escuchar los testimonios de egresados exitosos que te contarán cómo los programas virtuales de la Universidad ECCI transformaron su perfil profesional.
- Participar en espacios de diálogo con expertos en educación virtual, quienes compartirán tendencias, herramientas y estrategias para aprender de forma efectiva en esta modalidad.
¿Sabías que más del 80% de las oportunidades laborales actuales se gestionan a través de redes profesionales?
LinkedIn no solo es una plataforma para buscar empleo, es tu vitrina digital, tu carta de presentación ante el mundo laboral y una herramienta poderosa para construir una red de contactos estratégica.
Desde el área de Egresados de la Universidad ECCI te invitamos a participar en el taller «Visualízate en LinkedIn«, un espacio práctico y dinámico en el que aprenderás a proyectar todo tu potencial profesional de forma efectiva y atractiva.
¿A quién va dirigido?
A egresados y estudiantes de últimos semestres que deseen mejorar su presencia en LinkedIn, fortalecer su perfil y abrirse a nuevas oportunidades laborales, académicas o de emprendimiento.
¿Qué aprenderás en este taller?
- Cómo crear y optimizar un perfil profesional de alto impacto.
- Estrategias para destacar tu experiencia, habilidades, logros y aspiraciones.
- Herramientas para generar contenido y mantener activa tu red.
- Buenas prácticas para interactuar con reclutadores y empresas.
- Tips para posicionarte en tu sector y proyectarte internacionalmente.
Proyecta tu mejor versión profesional en LinkedIn y haz que las oportunidades te encuentren.
En un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo, las habilidades técnicas ya no son suficientes para garantizar el éxito profesional. Hoy, más que nunca, las competencias socioemocionales se han convertido en un pilar fundamental para destacarse, construir relaciones sólidas, liderar equipos y afrontar los desafíos cotidianos con una actitud positiva y resiliente.
Pensando en ello, te invitamos a participar en nuestra charla virtual sobre Habilidades Socioemocionales, un espacio diseñado para reflexionar, aprender y fortalecer aquellas capacidades que, aunque a menudo no se ven en un currículo, marcan una diferencia significativa en el desempeño laboral y en la calidad de nuestras interacciones humanas.
A lo largo de esta sesión, exploraremos cómo la inteligencia emocional, la empatía, la comunicación asertiva y la gestión adecuada de las emociones pueden convertirse en herramientas clave para:
- Mejorar tus relaciones interpersonales.
- Enfrentar los retos laborales y personales con mayor resiliencia.
- Aumentar tu capacidad de adaptación en un mundo en constante cambio.
- Potenciar tu desarrollo personal y profesional de forma integral.
Esta es una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos que te acompañarán a lo largo de toda tu vida profesional.