¿Estás listo para descubrir las oportunidades que la Universidad ECCI tiene preparadas para ti? Queremos invitarte a participar en nuestro Café Virtual, un espacio interactivo diseñado para que puedas resolver tus dudas, conocer a fondo nuestras propuestas académicas y descubrir cómo nuestras iniciativas pueden impulsar tu crecimiento profesional.
Durante el evento, tendrás la oportunidad de interactuar con docentes y expertos que te brindarán una visión clara de los beneficios de estudiar en la Universidad ECCI, y cómo nuestros programas académicos están diseñados para adaptarse a las necesidades del mundo actual. Ya sea que estés buscando ampliar tus posibilidades a través de experiencias internacionales, como la doble titulación, o simplemente quieras entender mejor nuestros procesos de homologación, este espacio es para ti.
Nos enfocaremos en temas que sabemos son clave para tu desarrollo, tales como:
- Internacionalización y Convenios: exploraremos las ventajas de nuestras alianzas internacionales y cómo éstas pueden darte una perspectiva global, abriéndote puertas a nuevas experiencias y conocimiento.
- Homologaciones y Doble Titulación: aprende cómo puedes agilizar tu proceso académico y obtener una doble titulación gracias a nuestros convenios con instituciones aliadas.
- Crecimiento profesional: te contaremos sobre las diferentes oportunidades de desarrollo que ofrecemos, orientadas a que puedas enfrentar los retos del mercado laboral con mayor preparación y confianza.
También te brindaremos una guía completa de nuestros programas en Administración de Empresas y Contaduría Pública, disponibles en modalidad virtual y presencial, diseñados para adaptarse a tu estilo de vida y permitirte avanzar en tu formación a tu propio ritmo.
El Primer Seminario de Entrenamiento Deportivo: Nuevas Tendencias Deportivas, un evento único que reúne a apasionados del deporte, entrenadores, estudiantes, y profesionales de la salud física y el bienestar. En este espacio, abordaremos las nuevas modalidades deportivas que están revolucionando el panorama del entrenamiento y las competencias en Colombia, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
Durante el seminario, exploraremos una variedad de deportes que están marcando tendencia en el país y alrededor del mundo. Tendremos el honor de contar con delegaciones de distintas disciplinas, como Rugby, Dodgeball, Touchball, Esgrima y Floorball, entre otras. Estas modalidades se han consolidado en los últimos años como prácticas deportivas innovadoras que promueven tanto el desarrollo físico como el trabajo en equipo, la coordinación y la estrategia.
Este evento ofrecerá una experiencia completa para los asistentes: habrá demostraciones en vivo, espacios de interacción con los atletas y expertos, y paneles de discusión donde se analizarán los beneficios, desafíos y perspectivas futuras de estas disciplinas emergentes en el ámbito deportivo. Además, se abordarán temas clave como la importancia del entrenamiento especializado, las habilidades específicas que desarrollan estos deportes, y cómo pueden integrarse en programas educativos y de entrenamiento en todo el país.
En Control Biomecánico en el Deporte, exploraremos los principios y técnicas biomecánicas que son fundamentales para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Este encuentro se realiza con el propósito de enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de un intercambio de conocimientos, ideas y experiencias que conecten la teoría y la práctica en un entorno colaborativo.
El control biomecánico es una disciplina crucial en el ámbito deportivo, ya que se enfoca en el análisis y ajuste de los movimientos del cuerpo humano para mejorar la eficiencia, seguridad y desempeño en el deporte. Los estudios en biomecánica ayudan a identificar patrones de movimiento, gestionar cargas físicas y realizar ajustes que permiten a los atletas mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. En esta clase espejo, profundizaremos en conceptos como la cinemática, la dinámica del cuerpo humano y las estrategias de entrenamiento que se utilizan en distintas disciplinas deportivas, desde el atletismo hasta los deportes de equipo.
Además, la clase espejo representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes de ambas universidades interactúen y compartan enfoques y perspectivas diversas sobre los retos y avances en el campo de la biomecánica. Será una jornada académica de gran valor que no solo ampliará el conocimiento, sino que también fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, potenciando el aprendizaje colaborativo y fomentando redes académicas que pueden ser de utilidad en el futuro profesional.
En un contexto nacional en el que la justicia y la convivencia social son temas de creciente interés y preocupación, este evento se presenta como un espacio esencial para la reflexión y el análisis de la reciente Ley 2430 de 2024. Esta reforma ha suscitado una gran expectativa en torno a su impacto en la sociedad colombiana, pues plantea cambios sustanciales orientados a mejorar el acceso a la justicia, optimizar la administración judicial y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, también ha generado interrogantes y críticas en torno a sus posibles limitaciones y desafíos para su implementación efectiva.
Con el propósito de fomentar un diálogo crítico y constructivo, el evento contará con la participación de dos renombrados expertos en derecho constitucional y administración de justicia, quienes, desde sus amplias trayectorias académicas y profesionales, ofrecerán una visión profunda y equilibrada sobre los alcances y retos que plantea esta nueva legislación.
Ponentes invitados:
Dr. René Moreno Alfonso
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Derecho de la misma institución. Es presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, docente del área de derecho público de la Corporación Universitaria Republicana y director del semillero de investigación Carlos Gaviria Díaz. Con amplia experiencia y conocimiento en la materia, aportará una mirada crítica sobre los alcances de esta reforma.
Dr. Milton Jojani Miranda
Abogado de la Universidad Libre de Colombia con Doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social de la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la Universidad Santo Tomás y Máster en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con especializaciones en Contratación Estatal, Derecho Probatorio y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su amplia formación y experiencia en justicia y mediación enriquecerán este espacio de reflexión.