Diplomado de perito judicial en prevención de riesgos laborales
Celebración de Egresados Destacados: Un Homenaje al Emprendimiento y la Innovación
28 Octubre 2024
El pasado 20 de septiembre, la sede Crisanto Luque de la Universidad ECCI fue testigo de una significativa celebración en el evento Egresados Destacados: Concierto y Premios al Emprendedor UniECCIsta. De 6:00 p.m. a 8:00 p.m., más de 300 miembros de nuestra comunidad universitaria, incluidos egresados, administrativos, profesores y estudiantes, se reunieron para rendir homenaje al talento y la innovación que caracterizan a los UniECCIstas.
La noche comenzó con la presentación del grupo Entre Cuerdas, que ofreció un espectáculo musical titulado “Cultura Sinfónica: Celebrando el Talento y la Innovación”. Esta actuación, que combinó géneros tropicales y sinfónicos, proporcionó una experiencia enriquecedora, resaltando nuestras raíces culturales y el potencial artístico de nuestros egresados.
A continuación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que se reconoció a los Emprendedores Destacados que han sobresalido por sus contribuciones en diversas áreas. Los galardonados fueron:
Categoría Startup
– 1er puesto: Eco Borbur Tours – Edison Fabián Porras Porras (Ing. Ambiental)
– 2do puesto: Pa’ Mikasa – Wilbert Andréi Morales Reyes (Ing. Química)
– 3er puesto: Coffee 3:14 – Juan Nicolás Acevedo Camacho (Ing. Mecánica)
Categoría Innovación
– 1er puesto: Bioteck_col – Juan Carlos Vera Puentes (Ing. Ambiental)
– 2do puesto: Conexión Media S.A.S. – Luis Alberto Bravo Caballero (Ing. Sistemas)
Categoría Trayectoria
– 1er puesto: Transporte & Logística Colombiana S.A.S. – Vicky Jazmín Arbeláez Castillo (Comercio Internacional)
– 2do puesto: Innovación Biomédica S.A.S. – Sebastián Galeano (Ing. Biomédica)
La ceremonia fue un momento de gran emoción, en el que celebramos los logros de nuestros egresados y su impacto en la sociedad.
Agradecemos a todos los asistentes y premiados que hicieron de esta noche un verdadero homenaje al espíritu emprendedor. Les extendemos una invitación a participar en futuros eventos que continúen promoviendo la innovación y el crecimiento dentro de nuestra comunidad.
Organizadores del evento: Dirección de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Coordinación de Egresados, Coordinación del Centro de Desarrollo Empresarial y Oficina de Prácticas y Pasantías.
La Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2 transforma vidas a través de oportunidades
El 17 y 19 de septiembre, nuestras sedes Crisanto Luque, P y Principal fueron el escenario de la Feria de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2, un evento que reunió a más de 2.000 estudiantes y egresados en un ambiente propicio para la conexión y el desarrollo profesional. Esta feria se destacó como una plataforma única para explorar oportunidades laborales y presentar emprendimientos innovadores.
La feria destacó por la presencia de importantes empresas, tales como Halliburton, Donucol S.A., Sodimac, Fundación Hematóloga, Nestlé de Colombia S.A., Mabe Colombia S.A.S., y Estilo Ingeniería.Estas organizaciones no solo ofrecieron vacantes laborales, sino que también brindaron asesoría personalizada, ampliando las posibilidades profesionales para nuestros participantes.
Un momento culminante del evento fue el concurso «Empresario ECCI», donde se presentaron emprendimientos destacados de nuestros egresados. Entre las propuestas más innovadoras se encontraban Circorotos Malabares, Mundo Neo Ped, Transporte & Logística Colombiana S.A.S., Eco Borbur Tours, Bioteck_col, Medical Instruments Colombia S.A.S., Connexxion Media S.A.S., Innovación Biomédica S.A.S., Pa’ Mikasa, y Andez Sport.
El concurso se dividió en tres categorías: Startup, Innovación y Trayectoria, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la creatividad de nuestros emprendedores UniECCIstas.
Agradecemos a todos los asistentes, empresas aliadas y emprendedores que contribuyeron al éxito de este evento. Nuestro compromiso es continuar promoviendo espacios que impulsen el crecimiento profesional y empresarial de nuestra comunidad.
Organizadores del evento: Dirección de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Coordinación de Egresados, Coordinación del Centro de Desarrollo Empresarial y Oficina de Prácticas y Pasantías.
Seminario de profundización: Ciencia de datos espaciales
En un mundo cada vez más interconectado y basado en datos, la capacidad de analizar y visualizar información geográfica se ha convertido en una habilidad esencial en múltiples disciplinas. La Ciencia de Datos Espaciales se centra en el estudio y la interpretación de datos que tienen una referencia geográfica, lo que permite a los profesionales tomar decisiones informadas basadas en la ubicación.
Este seminario de profundización, organizado por la Universidad ECCI, tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los principios y técnicas fundamentales en el análisis de datos espaciales. A lo largo de las sesiones, exploraremos cómo utilizar Python, uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles, para manipular, analizar y visualizar datos geográficos de manera efectiva.
Segundo encuentro de círculos estadísticos: Homenaje al día
El Día Mundial de la Estadística, celebrado cada 20 de octubre, es una ocasión especial para reconocer la importancia de la estadística en la toma de decisiones informadas y en la comprensión de fenómenos sociales, económicos y ambientales. En este contexto, la Universidad ECCI se enorgullece de organizar el Segundo Encuentro de Círculos Estadísticos, un evento que busca no solo conmemorar esta fecha, sino también promover un espacio de diálogo y colaboración entre académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en el vasto mundo de la estadística.
Este encuentro se propone ser un punto de encuentro para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de la estadística. A través de conferencias, talleres y mesas redondas, los participantes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en investigación estadística, así como sus aplicaciones prácticas en diferentes sectores. Además, se fomentará la creación de redes de colaboración que trasciendan fronteras, permitiendo el intercambio de ideas y la construcción de proyectos conjuntos.
Webinar Políticas criminales y prevención del delito: Un enfoque Integral
En el webinar titulado «Políticas Criminales y Prevención del Delito: Un Enfoque Integral«, exploraremos cómo el diseño e implementación de políticas criminales bien estructuradas pueden generar un impacto significativo en la reducción de la criminalidad y la promoción de una sociedad más segura y justa.
El aumento de las complejidades sociales, económicas y tecnológicas ha planteado nuevos retos para las autoridades encargadas de formular estrategias de prevención del delito. En este sentido, las políticas criminales no pueden limitarse únicamente a la respuesta represiva o punitiva, sino que requieren un enfoque integral que involucre la participación de diversos actores, desde el Estado hasta las comunidades afectadas. Es fundamental que las estrategias no solo contemplen la aplicación de la ley, sino que también promuevan la rehabilitación, la inclusión social y la justicia restaurativa, buscando así soluciones de largo plazo.
En este evento, nos proponemos ofrecer un análisis profundo de los enfoques contemporáneos en la formulación de políticas públicas para la prevención del delito, abarcando aspectos como la criminología, la psicología criminal, el derecho penal y el trabajo social. Además, se discutirán las mejores prácticas internacionales y se estudiarán casos que han tenido éxito en la reducción de la criminalidad a través de estrategias innovadoras y colaborativas.
Feria de emprendimiento Sede Sur
Feria de Emprendimientos en el Edificio Sur de la Universidad ECCI, un evento único que reunirá el talento y la creatividad de nuestra comunidad universitaria y emprendedores locales. Esta feria se presenta como una plataforma de apoyo a los emprendedores que han trabajado arduamente en sus proyectos, ofreciendo una oportunidad para dar a conocer sus iniciativas y compartirlas con todos nosotros.
Este año, el evento contará con un enfoque especial en dos áreas fundamentales: emprendimientos gastronómicos y artísticos. Aquí, podrás degustar una variedad de productos y creaciones culinarias elaboradas con pasión y esmero por jóvenes emprendedores. Desde platos tradicionales hasta opciones innovadoras, habrá algo para todos los gustos. Además, el arte será otro de los grandes protagonistas, con espacios dedicados a la exposición de obras visuales, diseño, música y otras expresiones artísticas que reflejan la diversidad y el talento de nuestra comunidad.
En esta feria podrás disfrutar de una amplia variedad de propuestas creativas, desde exquisita gastronomía artesanal hasta increíbles muestras de arte. ¡Será una experiencia única donde la innovación y el talento se encuentran!
Te invitamos a apoyar a nuestros emprendedores y ser parte de esta comunidad que fomenta la creatividad y el emprendimiento.
V Encuentro emprendimiento en Salud
La Facultad de Enfermería de la Universidad ECCI se complace en invitarlos a participar en el V Encuentro de Emprendedores, un evento que reúne a las mentes más creativas e innovadoras del sector salud, organizado por la Mesa Salud REUNE – ASCUN. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el espíritu emprendedor y generar un espacio de interacción entre los futuros profesionales de la salud, empresarios y expertos en el ámbito.
En este marco, nuestros estudiantes tendrán la invaluable oportunidad de presentar sus proyectos de grado bajo la opción «Creación de Empresa«, permitiéndoles dar a conocer sus ideas y emprendimientos en un entorno externo, donde podrán recibir retroalimentación de otros profesionales, establecer conexiones estratégicas y fortalecer sus proyectos para el futuro.
El V Encuentro de Emprendedores se ha consolidado como una plataforma clave para el impulso de iniciativas innovadoras en el área de la salud, ofreciendo visibilidad a los proyectos más destacados y creando un puente entre el mundo académico y el sector productivo. Además de la presentación de proyectos, este evento contará con la presencia de líderes del sector salud, conferencias magistrales, y espacios de networking donde podrán intercambiar ideas y experiencias que les ayudarán a enriquecer sus competencias emprendedoras.
Ficha de postulación:
Fase 1. Idea de negocio
Fase 2. Prototipo: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de prototipado y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato aquí
Fase 3. Emprendimiento en funcionamiento: Los anteproyectos de emprendimiento que se encuentren en fase de funcionamiento y deseen participar deberán descargar y diligenciar el formato dando clic aquí
Charla Copnia: Importancia de la Tarjeta Profesional
¿Sabes por qué es crucial contar con la tarjeta profesional en nuestra disciplina? ¡Esta es tu oportunidad de averiguarlo! Te invitamos cordialmente a participar en nuestra charla virtual, donde abordaremos la relevancia de este documento, tanto para tu desarrollo profesional como para el ejercicio legal de tu carrera.
La tarjeta profesional no solo valida tu formación académica y tus competencias, sino que también te habilita para ejercer legalmente en áreas que requieren alta responsabilidad y conocimientos técnicos especializados. En esta charla exploraremos cómo obtenerla, los requisitos que debes cumplir y los beneficios que trae consigo, tanto en términos de empleabilidad como de reconocimiento profesional. También podrás aclarar todas tus dudas directamente con expertos del COPNIA, quienes compartirán su experiencia y guiarán el proceso.
La charla será un espacio ideal para resolver dudas, conocer a fondo sus beneficios, y entender mejor cómo influye en tu futuro como profesional. No te pierdas esta oportunidad de informarte y prepararte mejor para tu vida laboral.