Educacion continua

Herramientas y Técnicas de la extensión Agropecuaria

Area: Área Ambiental
Participantes: 15 participantes
Duración: 50 horas
Modalidad: Semipresencial
Fecha de inicio: 07/06/2025
Horarios: Sábados 08:00 a.m a 12:00 m
Inversión: $650.000

Quiero inscribirme


Contenido general

  1. Antecedentes de la asistencia técnica en Colombia, origen del concepto de extensionismo agropecuario y su introducción como proceso de transferencia de conocimientos y tecnología.
  2. Enfoques y metodologías de transferencia tecnológica y su vínculo con los modelos de desarrollo.
  3. Enfoques alternativos de extensionismo agropecuario, el rol del extensionista y mecanismos de participación de las comunidades rurales.
  4. Introducción a los conceptos: innovación; transferencia tecnológica; enfoque, metodología y técnicas de extensión; adopción y apropiación social del conocimiento, sistemas de innovación local y desarrollo rural.
  5. Contexto institucional, marco normativo y actores que participan en el extensionismo agropecuario.
  6. La extensión agropecuaria en la gestión del sistema agroalimentario y en el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.
  7. La extensión agropecuaria en los procesos de gestión y planificación territorial y su articulación con la innovación productiva, la dinamización de la economía rural y mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los diferentes modos de vida rural.
  8. Hacia un nuevo enfoque profesional: perfil y aptitudes del extensionista agropecuario como facilitador.
  9. Técnicas para hablar en público y comunicación asertiva con los diferentes actores del sector.
  10. La comunicación visual y escrita en el extensionismo rural: estrategias de comunicación (escribir para educar) y buen uso de las herramientas de comunicación visual y escrita.
  11. Metodologías participativas: principios, historia, herramientas y técnicas de desarrollo participativo, planificación estratégica participativa y gestión territorial.
  12. Educación popular y extensionismo rural: Implementación de metodologías de investigación-acción-participativa (IAP).
  13. Herramientas participativas según el objetivo y necesidades a abordar con la comunidad:
    • Técnicas de dinámica de grupos.
    • Técnicas de visualización.
    • Técnicas de entrevista y comunicación oral.
    • Técnicas de observación de campo.
  14. Diseño y planificación de las actividades de extensión agropecuaria: la cultura de la planificación, establecimiento de los objetivos y metodología, definición de actividades para cada fase (precampo, campo y evaluación final de la jornada de extensión).
  15. Aplicación de metodologías y técnicas de extensión agropecuaria según población objetivo:
    • A nivel individual: entrevistas o consultas en oficina, visitas a finca y hogares, demostraciones de resultados.
  16. Aplicación de metodologías y técnicas de extensión agropecuaria según población objetivo:
    • A nivel grupal: reuniones, talleres, demostraciones prácticas, días de campo, escuelas de campo para agricultores (ECAs), campesino a campesino, innovación rural participativa, Capacitación para la participación campesina (CAPACA), entre otras.
    • Métodos de comunicación de masas: folleto, cartillas, la prensa, radiodifusión, redes sociales, televisión.
  17. Aplicación de metodologías y técnicas de extensión agropecuaria según:
    • Enfoque diferencial: escuelas de liderazgo, metodologías de trabajo con juventud rural, mujer rural y demás grupos poblacionales focalizados.
  18. Aprovechamiento de herramientas tecnológicas y medios de comunicación en la extensión rural.
  19. Introducción a la Agricultura 4.0.

Quiero inscribirme

PAGA E INSCRÍBETE AQUÍ

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10