La revolución tecnológica está transformando rápidamente los sectores industriales, y los drones han emergido como una herramienta clave en procesos críticos de mantenimiento, optimización de operaciones y fortalecimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta conferencia está diseñada para mostrar las últimas innovaciones y aplicaciones de esta tecnología, que ha probado ser un aliado estratégico en la eficiencia y seguridad de la industria.
Durante la conferencia, expertos en la implementación de drones en diferentes campos compartirán su conocimiento y experiencia en el uso de esta tecnología en entornos industriales desafiantes. Exploraremos casos de éxito y analizaremos cómo la automatización y la captura de datos aéreos están optimizando las labores de inspección, supervisión de infraestructuras y monitoreo de seguridad.
Evento emblemático de la Universidad ECCI que se llevará a cabo en el marco del GOFEST y la Colombia Tech Week en Bogotá. Este espacio único está diseñado para conectar la sostenibilidad y CleanTech con el emprendimiento innovador, y es una oportunidad excepcional para explorar el futuro de las tecnologías limpias y su impacto en el desarrollo sostenible.
Durante el evento, destacados líderes de la industria, académicos, y emprendedores compartirán sus conocimientos y experiencias sobre cómo la innovación tecnológica puede impulsar un cambio positivo en nuestro entorno y en la sociedad. Será una jornada llena de conferencias, paneles de discusión, y sesiones de networking donde podrá interactuar con expertos y colegas apasionados por crear un futuro más sostenible.
Conferencia sobre «Modelo Multipartito para la Identificación de Múltiples Puntos de Cambio», que será presentada por el Departamento de Estadística de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.
En esta conferencia, el profesor Ricardo Cunha Pedroso compartirá su experiencia y conocimientos sobre un modelo multipartito innovador que permite la identificación precisa de múltiples puntos de cambio en diferentes contextos estadísticos.
Esperamos contar con su grata presencia en este evento académico de alto nivel.
Conferencia «Aire Limpio, Vida Sana: Análisis Estadístico para Evaluar la Calidad del Aire», que será presentada por el Departamento de Estadística de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Ponente: Angie Natali Zambrano Ovalle.
La conferencia abordará temas relevantes sobre la calidad del aire y cómo el análisis estadístico puede proporcionar herramientas para evaluarla de manera efectiva. Esperamos que esta conferencia sea de gran interés y utilidad para ti y para todos los interesados en este campo.
La investigación cuantitativa es una herramienta poderosa para comprender fenómenos sociales y científicos, y Atlas TI es una herramienta líder en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Esta conferencia ofrecerá una visión profunda sobre cómo utilizar Atlas TI para mejorar tu investigación cuantitativa, desde la recopilación de datos hasta la interpretación de resultados.
Nos complace contar con la participación de destacados expertos en investigación cuantitativa y en el uso de Atlas TI, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para enriquecer el aprendizaje de todos los asistentes.
Este evento se centrará en proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para la efectiva implementación del PESV dentro de las organizaciones. Expertos en el tema y líderes empresariales compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo adaptar y cumplir con los requisitos del Plan, buscando mejorar la seguridad y reducir los riesgos en las vías.
Nos enfocaremos en un tema de gran relevancia para el futuro energético y sostenible de Colombia: el desarrollo de los distritos térmicos.
Un distrito térmico es un sistema centralizado de generación de energía térmica diseñado para proveer agua caliente o fría a través de redes de distribución. Este enfoque innovador busca reemplazar los sistemas tradicionales de aire acondicionado o calentamiento de agua, ofreciendo soluciones más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Este webinar está especialmente dirigido a los egresados de la dirección de Mecatrónica de la Universidad ECCI. Sin embargo, toda la comunidad Unieccista interesada en el tema es bienvenida a participar y enriquecer el debate con sus preguntas y opiniones.
Conferencista: Diana Marcela Rojas
¡Regístrate aquí!
¡Celebra el arte y la ciencia detrás de la negociación internacional! Este evento emblemático, dedicado a profesionales, académicos y estudiantes apasionados por el mundo del comercio internacional, se lleva a cabo en honor al Día del Negociador Internacional. Un día para reconocer la habilidad, dedicación y el impacto global que tienen los negociadores en el tejido económico y político mundial.
Explora las complejidades del estatuto aduanero en nuestra conferencia especializada. Este evento único se adentra en las distintas modalidades que rigen las aduanas, ofreciendo perspectivas detalladas y conocimientos prácticos para navegar eficazmente por este entorno regulado. Únete a nosotros para descubrir las claves que desbloquearán una comprensión profunda de los procesos aduaneros y cómo estos impactan en el comercio internacional.
PARÁMETROS DEL CONCURSO
El concurso de cuento de la Universidad ECCI es una iniciativa que busca promover experiencias de lectoescritura capaces de crear mundos posibles en una pagina en blanco, así, la sexta versión de CREA UN CUENTO Y MÉTETE EN EL CUENTO extiende la invitación a todos los estudiantes de la Universidad ECCI para participar con sus cuentos.
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser estudiante activo de la universidad los cuentos
deben ser creaciones ECCI.
• La temática del texto es libre.
• Los cuentos deben ser creaciones originales del autor.
• La extensión no debe extender 2 cuartillas o 2000
palabra, de lo contrario el texto será descalificado.
• La fuente a utilizar es Arial en 11 puntos, interlineado 1.5.
• La creación debe contar con las respectivas normas
básicas de ortografía y redacción.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Adjunta un solo correo los dos documentos siguientes
(Cada uno en PDF):
Documento 1: Tu cuento completo y firmado, únicamente con seudónimo.
Documento 2: Escribe los siguientes datos: Nombre completo, seudónimo, código estudiantil, número de documento de identidad, facultad y programa al que pertenece, título del cuento, número de contacto, email
institucional.
Recuerda enviar tu correo entre el 12 de Febrero
hasta el 31 de marzo de 2024 al correo
creacuento@ecci.edu.co con asunto «Participación
CREA UN CUENTO Y MÉTETE EN EL CUENTO».