La ventaja competitiva que transforma el turismo colombiano

Compartir

Colombia está escribiendo un nuevo capítulo en su historia turística. Con una transformación que ha captado la atención del mundo, el país se posiciona como uno de los destinos más vibrantes de Latinoamérica. En este panorama, el multilingüismo ya no es un complemento, sino un requisito esencial para los profesionales que buscan liderar el sector.

De acuerdo a ProColombia, las cifras respaldan este momento de auge, ya que en 2022 Colombia recibió 4.9 millones de visitantes internacionales, un crecimiento del 52.3% frente al año anterior. Pero lo más revelador no es solo el volumen, sino la diversidad. Turistas de Francia, Alemania, China, Brasil y Japón están llegando en números cada vez mayores, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta mezcla cultural exige profesionales que no solo hablen idiomas, sino que comprendan las sutilezas culturales detrás de cada interacción.

El inglés sigue siendo fundamental, pero el verdadero diferenciador está en dominar lenguas como:

  • Mandarín, el idioma del mayor mercado emisor de turistas del mundo, donde  según ONU Turismo el 93% de los viajeros chinos prefieren servicios en su lengua materna.
  • Portugués, clave para conectar con el gigante sudamericano, Brasil, cuyo flujo de visitantes a Colombia crece año tras año.
  • Francés y alemán, idiomas de viajeros con alto poder adquisitivo, que valoran la autenticidad y prolongan su estadía cuando se sienten comprendidos.

Historias como las de María Castillo, egresada de la Universidad ECCI y ahora coordinadora de experiencias internacionales en un hotel de la Zona Cafetera, demuestran el impacto real de esta formación. «Hablar cuatro idiomas me permite crear conexiones genuinas, diseñando experiencias que respetan la identidad cultural de cada visitante», afirma. O como Carlos Ramírez, quien combina lenguas modernas con historia para ofrecer tours culturales en Bogotá: «Explicar nuestro patrimonio en la lengua nativa del turista no es solo traducción, es transmitir identidad».

El programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI va más allá de la gramática:

  • Inmersión en inglés, francés y un tercer idioma (alemán o portugués), con enfoque en contextos reales.
  • Uno de sus enfoques es el turismo, desde vocabulario técnico hasta protocolos internacionales.
  • Prácticas con aliados estratégicos del sector, garantizando experiencia aplicada.
  • Certificaciones globales que validan el dominio lingüístico.

Por parte de ProColombia se estima una proyección de 7.5 millones de turistas para 2026, el futuro demanda profesionales capaces de comunicar la riqueza de regiones como el Amazonas, la Sierra Nevada o el Pacífico a audiencias globales. La Universidad ECCI prepara a sus estudiantes para ser parte de esta revolución, donde cada idioma es una puerta a nuevas oportunidades.

 

Síguenos en nuestras redes

Principal
Carrera 19 # 49 - 20, Localidad de Teusaquillo
Centro - Crisanto Luque
Carrera 10 # 19- 62 Localidad Santa fé
Campus Deportivo y Cultural Campus 170
Calle 170 # 49 B - 96, Localidad de Suba
Sur
Calle 57 z sur # 75 D - 10